Kawasaki P-1. Fuente: Fuerza Marítima de Autodefensa de Japón.
Artículos

España, Indra, Navantia y el Kawasaki P-1

En las últimas semanas se ha producido un enorme revuelo en las redes sociales (y no sólo) a propósito del Memorando de Entendimiento firmado por Indra, Navantia y Kawasaki, destinado a explorar las posibilidades del Kawasaki P-1 como plataforma para operaciones marítimas. Una historia que no tendría mayor recorrido, si no fuese porque España se ha comprometido con Airbus a adquirir hasta 16 aviones Airbus C295 en configuraciones de patrulla marítima (MPA) y de vigilancia marítima (MSA/VIGMA), en un contrato valorado en 1.695 millones de euros que, en principio, parecía poner fin a las disputas en torno a este tema. Sin embargo, lo que se está jugando aquí va mucho más allá de la patrulla marítima y tiene que ver con tres aspectos interrelacionados: 1) la arquitectura industrial en la llamada «Europa de la Defensa»; 2) el papel que corresponderá a España dentro de ella, teniendo en cuenta que pretende [Continúa…]

Submarino S-81 "Isaac Peral"
Opinión

La crisis de la defensa española

Una de las mayores responsabilidades de cualquier nación soberana es la de asegurar su defensa, ya sea en la consideración esencial de protección de sus fronteras reconocidas como en un significado más amplio, al incluir sus intereses diplomáticos, económicos e industriales. Una defensa que es, a la postre, la base para de una sociedad próspera y, con ello, de la calidad de vida de sus ciudadanos. Nuestro país asiste, desde hace años, a lo que podríamos denominar una crisis de la defensa española que, queramos o no, se deja sentir mucho más allá de la propia defensa. La defensa, es una obviedad, tiene implicaciones que van mucho más allá del aspecto securitario. En el caso de España, la función de proveer seguridad ha llegado a quedar incluso eclipsada, de forma que no sólo se ha transformado a las Fuerzas Armadas (FAS) en el mayor instrumento de política exterior del país, [Continúa…]

La guerra de Ucrania y los peligros de la difusión tecnológica
Opinión

La guerra de Ucrania y los peligros de la difusión tecnológica

La emboscada tuareg a los operativos de Wagner Group, derivada en primer lugar de los errores de los propios integrantes de la organización, podría sin embargo haberse beneficiado de algunos de los avances tecnológicos surgidos al albur de la guerra de Ucrania. La llegada de drones FPV no solo a Malí, sino también a otros países africanos o de Hispanoamérica es solo el comienzo de un proceso de difusión tecnológica implacable e imparable que, solo una vez el conflicto entre Ucrania y Rusia llegue a su fin, se dejará sentir en toda su intensidad, también en forma de acciones terroristas. Antes de comenzar, cabe advertir que lo último que pretende esta columna de opinión es sembrar un terror injustificado en los lectores. No se trata de presentar a quienes nos siguen un futuro desolador, en el que la seguridad ciudadana se haya tornado en inexistente y en el que terroristas, [Continúa…]

La brújula europea, que rara vez apunta al norte
Defensa Europea

La Unión Europea y la defensa: avanzando en la dirección equivocada

La guerra de Ucrania, para muchos, supuso un «antes y un después» en relación con la construcción europea en materia de defensa. Incluso se ha llegado a tachar de «momento tectónico» o se ha equiparado el 24 de febrero de 2022 con una suerte de «11-S europeo». Era una forma de catalogar un suceso -en referencia al momento de la invasión- que dejó claras las miserias de los Veintisiete en cuanto que potencias militares o, más bien, actores de seguridad, dados los enormes déficits en cuanto a generación de una disuasión efectiva; en última instancia el elemento que había terminado de decidir a Rusia a lanzar su ataque. Lo del «antes y el después» venía, en realidad, a colación del impulso a otorgado por los Estados miembros a distintas iniciativas comunitarias relacionadas con la defensa y, más exactamente, con la política industrial de defensa (lo que ya nos da una [Continúa…]

Infografía de una fragata de la clase "Constellation"
Opinión

Fragatas clase Constellation: ¿Crónica de una muerte anunciada?

Hace cuatro años, Navantia, el astillero español de referencia perdió un importante contrato para construir las nuevas fragatas FFG(X) -actualmente conocidas como clase Constellation- para la Marina de los Estados Unidos. El resultado del concurso fue una sorpresa solo relativa, en tanto en estos casos suelen primar factores distintos de los meramente técnicos, imponiéndose finalmente Fincantieri Marinette Marine a pesar de partir Navantia como favorita gracias a un diseño probado y basado en las exitosas F-100 y en su evolución, las F-110. Mediado 2024, la clase Constellation parece estar en el alambre tras un demoledor informe de la Oficina de Rendición de Cuentas del Gobierno (GAO) en el que se detallan los problemas que afectan al programa, derivados en su mayor parte de la apuesta por un diseño que no estaba maduro… En 2017, la US Navy lanzó, después de años dejando de lado de este tipo de buques en [Continúa…]

Carro de combate Leopardo 2E en "El Goloso"
Opinión

Qué poco hemos cambiado…

El Ejército de Tierra, después de más de 25 años, vuelve a encontrarse ante un escenario en el que la necesidad de contar con unas potentes y bien equipadas Fuerzas Acorazadas es imperativa. Desgraciadamente, más de un cuarto de siglo de primar la política industrial de defensa sobre las necesidades de la Defensa (pues no es lo mismo) y la incomprensión acerca de lo que implica en cuanto a mantenimiento y apoyo al ciclo de vida el mantener operativos determinados materiales, han provocado que la situación no sea muy diferente a la de los años 80 y 90 en nuestro Ejército. Un Ejército que, a pesar de lo que puedan decir su servicio de prensa o los medios generalistas, apenas podría sostener un esfuerzo mayor que el que durante las dos últimas décadas ha llevado a cabo en las misiones en el exterior. Muchas cosas han cambiado, o eso creía [Continúa…]

Mariposa cortesana oriental (Sephisa chandra). No confundir con el cortesan@ madrileñ@ o cortesan@ común (Fumigant venditor), tan habitual en nuestra geografía
Opinión

Cortesan@s

En esta ocasión, nos vamos a apartar ligeramente de nuestra línea habitual, aunque no de nuestra temática. Lejos de intentar ofrecer un estudio sesudo sobre tal o cual necesidad de cambio doctrinal, tendencia tecnológica o sobre la adecuación de un sistema de armas a su cometido, vamos a hablar de biología, aunque haya en esto cierto grado de intrusismo que sin duda los especialistas en la materia nos perdonarán. El caso es que, entre tantas y tan variadas especies que participan en este mundillo que damos en llamar de la Defensa, incluyendo lobistas/comerciales, asesores políticos, jetas y demás especies, hay una que es única y que ha logrado hacerse fuerte en nuestra villa y corte, convirtiéndose a pesar de ser una especie parásita, en la más común del ecosistema capitalino: los cortesan@s. Como quiera que en esta publicación sentimos cierta querencia por la ciencia, comenzaremos este pequeño trabajo intentando como [Continúa…]

Maqueta del UUV Wise, de Perseo, Navantia y SAES
Opinión

España necesita urgentemente una Estrategia Nacional para drones

La reciente aprobación, por parte del Reino Unido, del documento «Defence Drone Strategy: The UK’s Approach to Defence Uncrewed Systems» y la inversión anunciada para respaldar su implementación suponen el primer paso decidido, por parte de una potencia europea, de cara a integrar los sistemas no tripulados tanto aéreos, como navales y terrestres en sus fuerzas armadas a todos los niveles, desde el táctico al estratégico. Una iniciativa que necesitará además de un importante esfuerzo doctrinal e industrial y que pretende dotar de coherencia a todos los programas y proyectos actuales y futuros en pos de un objetivo común. La pregunta que la decisión británica suscita, en el caso de nuestro país, es evidente: ¿Necesita España una Estrategia Nacional para drones que siga el ejemplo británico? Y la respuesta es igual de rotunda: sí. El pasado 22 de febrero, el Reino Unido anunció su nueva estrategia para drones, marcando un [Continúa…]

Sistema de defensa de punto Phalanx
Opinión

El retorno de los sistemas de defensa de punto

La defensa antimisil (Antiship Missile Defence ASMD) depende, cuando todo lo demás falla, de los sistemas de defensa de punto (Close In Weapon System o CIWS). Ejemplos como el del mar Rojo en la actualidad, en donde buques estadounidenses han tenido que recurrir a estos montajes para su defensa frente a los vectores de ataque hutíes, ponen de manifiesto su importancia y su actualidad. Para que cumplan correctamente con su cometido, además de un arma a la altura, deben contar con sensores capaces y estar -siempre que sea posible- integrados en un sistema de mando y control que automatice su empleo. En el caso español, a pesar de que la industria ha propuesto diversas soluciones, todavía no disponemos de un sistema capaz de hacer frente con garantías a las amenazas presentes y futuras, con todo lo que ello implica de cara a la supervivencia de nuestros buques de superficie. En [Continúa…]

El destino de estos lemmings representa a la perfección lo que ocurre cuando no se corrige el rumbo frente a los desafíos del entorno
Opinión

La guerra contra la inercia

Independientemente de si conceptos como el de «Revolución Militar», el de «Revolución Técnico-Militar» o el de «Revolución en los Asuntos Militares» son o no correctos, sirven para dar nombre a una serie de cambios no lineales que afectan a la guerra y a todo lo que la rodea. Desde la forma de combatir al material empleado y de la orgánica a la industria que da apoyo a los ejércitos, cada equis tiempo todos ellos se ven sacudidos por cambios inesperados a los que muchas veces cuesta dar una respuesta. Una vez en guerra, aquellos que no han sido capaces de seguir el ritmo de la innovación, mueren arrastrados por ella. Podría decirse, por lo tanto, que la verdadera lucha de las naciones y las fuerzas armadas no es tanto contra el enemigo, sino que más bien se trata de una guerra contra la inercia. Hace escasos días, en una reunión [Continúa…]