
La Guerra, siempre la Guerra
Es difícil determinar el origen real de la ceguera entre las élites políticas, académicas e, incluso, en algunos casos militares dentro de los Estados miembros de la UE. En gran medida puede achacarse a la ideología y al desconocimiento, al olvido de Clausewitz y el ambiente de la “EU bubble” totalmente ajeno a la realidad. Lo cierto es que tras más de 75 años de paz relativa -ni Chechenia, ni los Balcanes, ni Nagorno Karabaj, Transnistria o Crimea llegamos a sentirlas como conflictos propios- y de haber eliminado la guerra como elemento de resolución de disputas entre Estados dentro de la UE, hemos perdido todo el acervo estratégico acumulado en los siglos anteriores. Las consecuencias son terribles, pues limitan nuestra capacidad para entender el mundo en el que vivimos, para entender la forma de pensar y actuar de otros actores [Continúa…]