Vehículos de combate CV90 neerlandeses. Fuente - Ministerio de Defensa de los Países Bajos.
Opinión

¡Recuperemos el espíritu de la PESCO!

Transcurridos cinco años desde el lanzamiento de la PESCO, y cinco olas después, es el momento idóneo para plantearse si la herramienta que conocemos a mayo de 2023 se corresponde con aquella que sus diseñadores tenían en mente. Más importante que lo anterior es la siguiente pregunta: ¿es la PESCO que queremos? El espíritu de la PESCO A estas alturas resulta innegable que la PESCO se erige como una de las principales herramientas en manos de los Estados miembros de la Unión Europea de cara a hacer avanzar la Política Común de Seguridad y Defensa (PCSD). Un instrumento dinámico: en los últimos cinco años se han logrado lanzar setenta y dos proyectos -lo que cabría considerarse un éxito- a la vez que se ha avanzado en el cumplimiento de los compromisos más vinculantes asumidos por los Estados miembros participantes (pMS) [Continúa…]

La guerra, como fenómeno, atiende a una serie de constantes universales, más allá de la forma que tome en cada momento histórico. Fuente - Telegram.
Opinión

La Guerra, siempre la Guerra

Es difícil determinar el origen real de la ceguera entre las élites políticas, académicas e, incluso, en algunos casos militares dentro de los Estados miembros de la UE. En gran medida puede achacarse a la ideología y al desconocimiento, al olvido de Clausewitz y el ambiente de la “EU bubble” totalmente ajeno a la realidad. Lo cierto es que tras más de 75 años de paz relativa -ni Chechenia, ni los Balcanes, ni Nagorno Karabaj, Transnistria o Crimea llegamos a sentirlas como conflictos propios- y de haber eliminado la guerra como elemento de resolución de disputas entre Estados dentro de la UE, hemos perdido todo el acervo estratégico acumulado en los siglos anteriores. Las consecuencias son terribles, pues limitan nuestra capacidad para entender el mundo en el que vivimos, para entender la forma de pensar y actuar de otros actores [Continúa…]

Artículos

Análisis prospectivo de la guerra de Ucrania

Este informe es resultado de un ejercicio de Análisis prospectivo de la guerra de Ucrania en el que han participado Christian D. Villanueva López y Beatriz Cózar Murillo (Revista Ejércitos) y Javier Jordán Enamorado y Alberto Bueno Fernández (Global Strategy). Nuestro trabajo explora el desarrollo de la guerra de Ucrania a lo largo del primer semestre de 2023, y lo hace prestando atención al nivel político-estratégico. Para ello se identifican seis fuerzas motrices (drivers) de cuya evolución dependerá la configuración de distintos escenarios. A partir de la combinación de diferentes valores en cada uno de los drivers se han construido tres escenarios alternativos. No se ha asignado probabilidad a ninguno de ellos porque la finalidad de la prospectiva no consiste en predecir lo que va a ocurrir (algo que escapa la capacidad humana ante un fenómeno tan complejo como es la [Continúa…]

Artículos

La Brújula Estratégica de la Unión Europea

La Brújula Estratégica de la Unión Europea es un documento clave en el devenir de la Política Común de Seguridad y Defensa (PCSD). Después de un largo proceso de estudio y negociación, la que es la primera estrategia de defensa de la UE fue aprobada el pasado 21 de marzo, en un escenario marcado por la invasión rusa de Ucrania, iniciada cuando el texto ya había sido elaborado. Quizá por ello, la Brújula Estratégica nace hasta cierto punto desfasada y no es el documento más adecuado para encarar los desafíos futuros de la UE por más que se trate de un texto lo suficientemente comprehensivo. Hay que entender que era un «ahora o nunca» y que desde la perspectiva de Bruselas debía aprovecharse el impulso político para aprobar este texto en lugar de empezar de nuevo un proceso que ha [Continúa…]

Opinión

¿Réquiem por la industria española de defensa?

En los últimos días, a raíz de la guerra de Ucrania, estamos viviendo un auténtico terremoto en todo lo relativo a la defensa europea. Como explicamos semanas antes del inicio de la guerra, Rusia buscaba modificar la arquitectura de seguridad europea, forzando la neutralidad ucraniana y el alejamiento de la OTAN respecto de sus fronteras. Los efectos logrados parece que serán mucho mayores de lo esperado, aunque no exactamente en el sentido buscado por el Kremlin. Los anuncios de los últimos días en Alemania, Polonia, Suecia o Italia apuntan a una Unión Europea mucho más fuerte en defensa, con una inversión anual más cercana al 2% del PIB, objetivo sobre el que se han pronunciado un buen número de socios, esta vez para afirmar su compromiso. Estas subidas, sin embargo, tendrán consecuencias posiblemente negativas para la industria española de defensa. [Continúa…]

Artículos

Sanciones de la Unión Europea a Rusia

Una semana desde que comenzase la guerra de Ucrania ya están en fase de implementación tres paquetes de sanciones de la Unión Europea a Rusia. Sanciones que sientan un precedente pues no solo se refieren a medidas restrictivas de carácter económico y también dirigidas a individuos, entidades y organismos. Como se detallará, uno de los principales hitos de los últimos días es la compra y financiación de armamento por parte de la Unión Europea para suministrarlo a Ucrania. Todas estas sanciones de la Unión Europea a Rusia debido a su contundencia y magnitud podrán marcar un nuevo devenir en la Política Común de Seguridad y Defensa (PCSD). «Europa no se hará de una vez ni en una obra de conjunto: se hará gracias a realizaciones concretas, que creen en primer lugar una solidaridad de hecho.» Podríamos decir que las palabras [Continúa…]

Artículos

La Defensa europea en 2022

En pleno proceso de confección del Strategic Compass o Brújula Estratégica, cabe preguntarse en qué punto se encuentra la defensa europea y hacia dónde se dirige especialmente en 2022. Para ello, resulta indispensable analizar iniciativas ya en funcionamiento como la Cooperación Estructurada Permanente (PESCO), la Revisión Anual Coordinada de la Defensa (CARD) y el Fondo Europeo de Defensa (EDF). Análisis tanto más necesario tras cumplirse el quinto aniversario de la publicación de la Estrategia Global de la Unión Europea (EUGS) y cuando aún resta a la UE decidir qué papel quiere jugar en la arena internacional y, llegado el caso, abandonar el que ha sido su estado natural de indefinición desde 2016 en relación con conceptos clave como el de «Autonomía Estratégica». «2022 será el año de la Defensa Europea», declaró el Presidente del Consejo Europeo, Charles Michel. Quizá no [Continúa…]

Opinión

A propósito de la «autonomía estratégica»

Si en el campo de la seguridad y la defensa europea en los últimos años destaca una expresión sobre todas, ésta es la de «autonomía estratégica», sobre todo desde la publicación de la Estrategia Global de la UE en 2016. No obstante, al carecer de una definición concreta esto se presenta como una de las cuentas pendientes de la UE sobre todo de cara a la elaboración del Strategic Compass. La «autonomía estratégica europea» no son meras palabras. La independencia estratégica de Europa es nuestro nuevo proyecto común para este siglo. En interés de todos. Setenta años después de los padres fundadores, la autonomía estratégica europea es el objetivo número uno de nuestra generación. Para Europa, este es el verdadero inicio del siglo XXI (Consejo Europeo, 2020) De este modo tan contundente finalizaba el discurso del Presidente del Consejo Europeo [Continúa…]

Artículos

Post Brexit

El Brexit se trata de una separación y no de un divorcio pues aunque deje de ser un Estado miembro de la Unión Europea ambas partes siempre estarán conectadas de una u otra forma y más en materias como la seguridad y la defensa. [Continúa…]