Vladímir Putin durante una visita a una planta de producción de material militar
Artículos

La economía de guerra rusa frente a los pronósticos

Al inicio de la guerra de Ucrania eran muchos los que sostenían que la economía rusa era su talón de Aquiles y que, pasadas unas pocas semanas o meses, colapsaría bajo el peso de las sanciones y el aislamiento, forzando al Kremlin a desistir en su intento de invasión. Lo cierto es que después de más de tres años de sanciones crecientes, de combates y de hacer frente a problemas de todo tipo -recalentamiento, falta de mano de obra y componentes…- la economía de guerra rusa ha demostrado ser capaz de soportar el desafío con notable soltura. Todo hasta el punto de que, en realidad, podría decirse que es hoy más fuerte que al inicio de la invasión de Ucrania, lo que desafía la teoría económica clásica y las previsiones de muchos analistas y merece una explicación. De ahí este artículo. Índice Introducción El análisis colapsista al comienzo de la [Continúa…]

Un portaaviones para la Armada
Artículos

Un portaaviones CATOBAR para la Armada

Recientemente ha salido a la luz un plan redactado por el Cuartel General de la Armada destinado a modernizar y potenciar sus capacidades. Un plan que pese a todo es continuista, limitándose a presentar un crecimiento equitativo en todos los órdenes de la acción naval, pese a que nuestros marinos tienen por primera vez en mucho tiempo ante sí la oportunidad de soslayar algunos de los problemas endémicos de la organización. Un plan que no contempla -o al menos, parece no contemplar- la adopción de muchas de las tecnologías que se han demostrado importantes en conflictos como el de Ucrania, y que tampoco parece tener en cuenta las posibilidades que ofrecería la adquisición de un portaaviones CATOBAR para la Armada de propulsión convencional. Un tema que bien merece un artículo… Índice Introducción Precedentes La necesidad de un portaaviones para la Armada Modelos de aviación embarcada Un portaaviones CATOBAR para la [Continúa…]

Artículos

Drones de combate de ámbito marítimo y submarino

Los drones de combate son medios relativamente recientes en los arsenales occidentales, a pesar de llevar décadas de desarrollo y uso. Con el paso del tiempo, han ido alcanzando un considerable grado de madurez, siendo ya parte fundamental de muchos procedimientos y tácticas militares. Uno de los ámbitos donde su crecimiento será más notable en el futuro será el marítimo, al carecer de las limitaciones de los medios aéreos y terrestres más habituales, especialmente en términos de discreción y libertad de movimientos. El mal llamado dominio marítimo es en realidad una confluencia de tres ámbitos de actuación diferenciados que tienen como nexo las superficies de los mares y océanos, así como la influencia que ejercen en archipiélagos, estrechos y zonas costeras en general. Fundamentales para el tráfico de mercancías entre las diferentes masas terrestres donde asientan las poblaciones humanas y para sostener las necesidades alimentarias de millones de personas, el conjunto [Continúa…]

Artículos

La Marina de Guerra del Ejército Popular de Liberación de China en 2025

La Marina de Guerra del Ejército Popular de Liberación de China, conocida en el mundo anglosajón como People’s Liberation Army Navy (PLAN), está inmersa en un importante proceso de renovación y ampliación. Tanto es así que ya ha superado a la US Navy en número de buques en servicio y se espera que esta tendencia continúe en los próximos años de manera que pueda sobrepasar a su contrincante estadounidense también en cuanto a desplazamiento. Entre los hitos más destacados que tuvieron lugar el año pasado, resalta el comienzo de las pruebas de mar del portaaviones CV-18 «Fujian» a finales del mes de abril, la entrada en servicio de la nueva clase de fragatas Type 054B y la botadura de una novedosa clase de buques de desembarco anfibio, los Type 076: los primeros LHD en contar con una catapulta electromagnética capaz de lanzar drones de ataque. Índice La Marina de Guerra [Continúa…]

Las cartas marcadas de Trump
Artículos

Las cartas marcadas de Trump

Los Estados Unidos han pedido a sus aliados europeos que multipliquen su inversión en defensa y que se hagan cargo en un plazo razonable de tiempo de su propia seguridad para, de esta forma, poder concentrar sus esfuerzos en la región de Indo-Pacífico y en el reto que implica contrapesar las crecientes capacidades militares de la República Popular de China. Hasta ahí, todo dentro de lo normal en vista del nuevo contexto global y de la necesidad, por parte estadounidense, de liberar recursos para asegurar su posición de hegemón, batalla que se libra más en el Pacífico que en el Atlántico. Sin embargo, las exigencias de la Administración Trump tienen una contraparte muy interesante, y es que a pesar del desarrollo que la industria europea de defensa vivirá como consecuencia de la mayor disponibilidad de fondos, lo más probable es que termine condenada, al mismo tiempo, a un papel de [Continúa…]

El primer prototipo P0 en noviembre de 2022, durante su ensamblaje en las instalaciones de TAI.
Artículos

TAI KAAN: ¿»Rey de Reyes» del aire? (II)

El desarrollo del cazabombardero de quinta generación turco TAI KAAN (que puede traducirse como «Soberano» o «Rey de Reyes») no ha estado exento de problemas. A pesar de ser un aparato que aspira a convertirse en un éxito comercial y a atraer a nuevos socios al programa, desde Pakistán a Ucrania, son todavía muchos los interrogantes por despegar y los contratiempos a superar. Pese a ello, y a persisten las dudas respecto a cuál será el propulsor que lo equipo, el TAI KAAN ya ha conseguido alzar el vuelo por primera vez, sumando así un nuevo e importante hito. Índice The show must go on Una vez puestas negro sobre blanco las capacidades que se esperaba obtener para el futuro TAI Kaan, el siguiente paso implicaba pasar a la 2ª Etapa de la Fase I, calificada como DDQ[1]; fase que se alargaría hasta el 2028/29. Hacia 2023, siguiendo los deseos [Continúa…]

Las pequeñas unidades (PUs) y su estructura, equipamiento y capacidades son el cimiento del Ejército de Tierra
Artículos

Las pequeñas unidades en el Ejército de Tierra (III)

Las pequeñas unidades (PUs) son el cimiento del Ejército de Tierra. Es por ello que debe priorizarse su estructura, equipamiento y capacidades; hasta el punto de que el nivel de ambición del Ejército a la hora de desplegar y acometer sus misiones debe quedar supeditado a la capacidad que tenga de sostener la fuerza en términos de eficacia de sus PUs y no a la inversa. En esta tercera y última parte de la serie de artículos dedicada a las pequeñas unidades, se analizan la situación, composición y posibles mejoras tanto en la Aviación del Ejército como en las Unidades logísticas y se ofrece un resumen general sobre el proceder que debería seguir el Ejército de Tierra a propósito de las mismas. Partes del artículo Las pequeñas unidades en el Ejército de Tierra (I): un estudio funcional y orgánico Las pequeñas unidades en el Ejército de Tierra (II): Unidades acorazadas [Continúa…]

El prototipo P0 del TAI KAAN durante su primer vuelo el 21 de febrero de 2024
Artículos

TAI KAAN: ¿»Rey de Reyes» del aire? (I)

En los últimos años se ha producido una auténtica explosión de proyectos de desarrollo de cazabombarderos procedentes de países sin una industria aeronáutica tan desarrollada como la de los productores tradicionales. Es el caso de Corea del Sur, quien si bien había ensamblado aeronaves en los años precedentes -como los F-5 y F-16- carecía de un proyecto propio hasta la llegada de los KAI T-50 o los KF-21 Boramae. Lo mismo puede decirse de Pakistán, si bien es cierto que el JF-17 nace de una colaboración con China o, como en el caso que nos ocupa, de Turquía. En este caso, al igual que Corea del Sur, ha pasado de ensamblar los Falcon a desarrollar aparatos de todo tipo, desde entrenadores turbohélice como el TAI Hürkuş a entrenadores avanzados a reacción como el Hürjet y, por supuesto, al modelo protagonista de este artículo, el TAI KAAN (que puede traducirse como [Continúa…]

La invasión de Kursk por parte de Ucrania comenzó con una fuerte preparación artillera
Artículos

La invasión de Kursk (I)

El 6 de agosto de 2024 Ucrania sorprendió al mundo iniciando la invasión de Kursk, tras semanas de preparación extremadamente secreta. En ningún momento comunicó a sus aliados occidentales sus intenciones[i], ni ofreció señales que pudieran ser interpretadas como preludio de una ofensiva. Por el contrario, funcionarios ucranianos comenzaron a advertir a mediados del verano que Rusia estaba acumulando fuerzas al otro lado de la frontera de Sumy, en lo que sería la antesala de una inexistente operación rusa: una mera artimaña mientras Ucrania trasladaba equipo y tropas. Los primeros movimientos reales comenzaron a fines de julio y los primeros días de agosto, cuando movió silenciosamente brigadas a la región norte de Sumy desde el otro lado de su línea de frente de 1.000 kilómetros, incluidas algunas procedentes de las áreas de combate más calientes. Ucrania iniciaba así una arriesgada operación en tanto que, más allá de la dificultad de [Continúa…]

Miembro de la unidad "Shaldag" de las IDF entrando en un túnel utilizado por Hezbolá en Líbano
Artículos

Las operaciones militares de Israel en el Líbano (I)

El 26 de noviembre de 2024 el general de división Ori Gordin jefe del Mando Norte de las Fuerzas de Defensa de Israel se personaba con una escolta en el río Litani[1], a pesar de que las operaciones militares de Israel en el Líbano en 2024 apenas habían sido simbólicas en dicha línea. Ese mismo día, Hezbolá firmaba el alto el fuego de 60 días, todavía en vigor, después de que las Fuerzas de Defensa de Israel castigasen duramente sus activos en el Líbano. En el presente artículo se analizará esta campaña, para ello nos detendremos brevemente en la peculiar organización del estado libanés, en los antecedentes de esta guerra, expondremos la situación de las fuerzas contendientes y describiremos las operaciones tanto terrestres como aéreas, ofreciendo al final de esta serie de dos artículos las necesarias conclusiones. Índice 1. Líbano, un país con un Estado dentro del Estado 2. Antecedentes [Continúa…]