Números

Número 49

Estimados lectores, aquí estamos un mes mas, cuando ya hemos agotado la mitad del año, con nuevos artículos y, muy a nuestro pesar, una treintena de nuevos informes diarios sobre la guerra de Ucrania, que sigue sin visos de llegar a su fin en el corto plazo y que, además, se ha visto sacudida por acciones tan sorprendentes como el motín de Wagner Group. Respecto a los artículos, comenzamos con el HAL Prachand, un helicóptero de combate único, diseñado y producido en India y que responde a las particulares necesidades de unas Fuerzas Armadas que han de vérselas con sus dos enemigos tradicionales (Pakistán y la República Popular de China), en alturas que están vetadas a casi cualquier otro aparato. También os hablamos sobre los medios mecanizados y acorazados en la guerra de Ucrania, haciendo un repaso a las razones [Continúa…]

M2A2 Bradley ucraniano de la 47ª Brigada Mecanizada en la región de Zaporiyia. Fuente - @Militarylandnet.
Informes

Guerra de Ucrania – Día 492

Las dudas sobre las posibilidades ucranianas en su ofensiva meridional persisten, tanto por la falta de medios, como de entrenamiento. Pese a ello, desde Kiev aseguran, lo que por otra parte es cierto, que siguen avanzando en todas las direcciones, reclamando de paso más ayuda para poder sostener las ganancias y ampliarlas. En el apartado internacional, mientras tanto, Polonia ha solicitado a la OTAN participar del «nuclear sharing» como forma de contrapesar el despliegue de armas nucleares rusas en Bielorrusia, que causa preocupación en el país. Además, se especula con el futuro papel de Wagner Group en África, mientras hay quien piensa que las PMC rusas serán sustituidas en breve por las de origen chino, que hasta ahora han mantenido un perfil mucho más bajo. El informe de hoy no comienza en Rusia, sino en Polonia. Este país, aunque ya [Continúa…]

Carro de combate ruso equipado con un sistema de rejilla doble sobre la torre. Fuente - Telegram.
Artículos

Los medios acorazados y mecanizados en la Guerra de Ucrania (I)

Putin y su cúpula militar erraron al iniciar la invasión de Ucrania con medios acorazados y mecanizados pensados para ser empleados en acciones cortas, de alta intensidad y con muchos apoyos, especialmente de artillería. Las sucesivas reformas incompletas obligaron al Ejército ruso a utilizar los BTGs, unidades que cumplían con la condición de ser muy potentes, pero con escasez de personal y una logística excesivamente complicada. Además de esto, en su exceso de confianza, cometieron fallos como no designar una cadena de mando con un sistema de mando y control (C2) apropiado, no ser capaces de conseguir superioridad aérea, una coordinación de los apoyos mal ejecutada o una pobre actuación a nivel táctico. En resumen, las unidades mecanizadas y acorazadas rusas fueron víctimas de un mal adiestramiento, una peor planificación, una pobre disciplina y su baja moral. A pesar del [Continúa…]

Militares ucranianos reparando la cadena de un carro de combate PT-91 de la 22ª Brigada Mecanizada. Fuente - Ministerio de Defensa de Ucrania.
Informes

Guerra de Ucrania – Día 491

Continúan las dudas en torno a la situación del general Surovikin, quien según algunos medios habría sido detenido, no así según su hija. También respecto al propio Putin, embarcado en una operación de propaganda cuyo objetivo último es recuperar la imagen del presidente ruso después de que esta se haya resentido por lo ocurrido con Wagner. En el frente, los combates se intensifican en torno a Bakhmut, con movimientos en la zona de Klischiívka, así como en Avdiívka, donde las AFU podrían haber recuperado Vesele. En el apartado internacional, mientras tanto, la actualidad del día gira en torno a la relación entre la UE y Ucrania, después de que el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, llame a reformar la Unión para dar cabida a este último país. Un día más, es obligado comenzar por la situación del general Surovikin. [Continúa…]

Miembro de las Fuerzas Armadas de Nigeria. Autor - Sunday Alamba.
Focus

La violenta espiral de Nigeria

Las elecciones generales del pasado 25 de febrero en Nigeria han puesto de manifiesto los enormes retos a los que se enfrenta el país de cara a su futuro. De los comicios han salido un nuevo presidente, el oficialista Bola Tinubu, un nuevo vicepresidente y un nuevo Parlamento. Tinubu es el mandatario con menor apoyo en las urnas que se recuerda. Unas elecciones en cuya transparencia y limpieza se habían puesto, quizá, demasiadas esperanzas en un principio y que, al final, han puesto de manifiesto, y ahondado, las profundas grietas del país. Unas fallas por las que fluyen las diferentes violencias que lo sacuden a día de hoy y que han aumentado en los últimos tiempos. “Cuando estábamos protestando contra el ataque, los matones armados se abalanzaron sobre nosotros y uno de ellos me hirió con una daga. Me llevaron [Continúa…]

Bomberos ucranianos intentan rescatar a las víctimas del restaurante de Kramatorsk atacado ayer. Fuente - @Militarylandnet.
Informes

Guerra de Ucrania – Día 490

A pesar de que han pasado ya varios días desde el motín de Wagner Group, siguen produciéndose revelaciones interesantes que sirven, entre otras cosas, para constatar el alto grado de improvisación del plan de Prigozhin. En relación con esto, además, estamos viendo cómo en las últimas horas desde Estados Unidos se publican informaciones relativas por ejemplo al general Surovikin, que podrían tener un doble fondo. Más allá de esto, Suiza ha rechazado esta mañana la solicitud de Ruag S.A. para entregar 96 carros de combate Leopard 1A5 a Ucrania, mientras los combates se recrudecen al noreste del país. En las últimas horas se han publicado en diversos medios occidentales –a partir de una noticia original de The Wall Street Journal– unas cuantas noticias interesantes relacionadas con el levantamiento de Wagner Group y los que serían -se basan generalmente en funcionarios [Continúa…]

T-72AV de la 24ª Brigada Mecanizada cerca de Konstantynivka, en la región de Donetsk. Fuente - Ministerio de Defensa de Ucrania.
Informes

Guerra de Ucrania – Día 489

El Grupo Wagner y su destino siguen copando los titulares internacionales. Desde el coste anual de mantener en marcha la compañía a las nuevas sanciones que EE. UU. prepara contra la organización, a la preocupación mostrada por Polonia tras la llegada de muchos de sus mercenarios a Bielorrusia, o las dudas sobre su papel futuro en África, muchos son los temas relacionados con la compañía de Prigozhin. Además de esto, mientras los combates prosiguen en Ucrania, desde los Estados Unidos trabajan en un nuevo paquete de ayuda que incluirá, entre otros, una treintena de vehículos de combate de infantería Bradley y veinticinco blindados Stryker 8×8. Wagner transferirá su material pesado, -que incluye desde vehículos de combate a vehículos de transporte, carros de combate, artillería e incluso aeronaves- al Ministerio de Defensa de la Federación rusa, según han comunicado hoy desde [Continúa…]

Miembros de las Fuerzas Armadas ucranianas en Rivnopil. Fuente - Telegram.
Informes

Guerra de Ucrania – Día 488

Con Prigozhin ya en Bielorrusia, se esperaba que en su anunciado discurso de hoy Putin hiciese alguna mención relevante sobre el motín de Wagner Group, algo que finalmente no ha ocurrido. Serguéi Shoigú, todavía ministro de Defensa, ha aparecido por su parte en un vídeo que no ha servido para despejar las dudas ni sobre su futuro, ni sobre la situación interna en Rusia. Mientras tanto, se especula con el futuro de Wagner Group, toda vez que el presidente de Bielorrusia, Aleksandr Lukashenko ha afirmado que está buscando vías para que puedan seguir operando. Todo ello en una jornada en la que las Fuerzas Armadas ucranianas han logrado retomar Rivnopil y han seguido operando al sur del Dniéper. Un día más, el tema más candente sigue siendo el levantamiento de Prigozhin, dos jornadas atrás, así como sus consecuencias, los planes [Continúa…]

Imagen tomada durante el ejercicio BALTOPS 23, el más importante de cuantos tienen lugar en el Báltico. Fuente - US Navy.
Focus

La seguridad marítima en el Báltico

Durante estos últimos años, los profundos cambios que está experimentando el orden internacional han vuelto a centrar el foco de manera especial en el poder marítimo, como uno de los principales elementos de la competición entre grandes potencias. La seguridad marítima, por más que en determinados periodos haya sido descuidada, siempre ha resultado fundamental para los países europeos dada la configuración geográfica de nuestro continente, poco más que un apéndice de la gran masa euroasiática envuelto por mares y océanos. Europa está rodeada (en sentido de las agujas del reloj) por el Ártico, el Báltico, el Mar Negro, el Mediterráneo, el Atlántico y el Mar del Norte. Todos ellos resultan fundamentales para la seguridad del continente, dado que en cada uno de ellos se dan unas condiciones geopolíticas distintas y un panorama de seguridad también diferente. Por tanto, a la hora [Continúa…]

Prigozhin sonríe antes de partir hacia Bielorrusia. Fuente - @GlasnostGone.
Informes

Guerra de Ucrania – Día 487

Un día después del alzamiento de Prigozhin, la mayor parte de la actualidad relativa a Rusia y Ucrania ha girado en torno al grado de conocimiento que unos y otros tenían sobre los planes del jefe de Wagner. También a las consecuencias que su acción tiene en términos de política interna y externa rusa y a los efectos sobre la figura de Putin. Mientras tanto, el Kremlin y su maquinaria de propaganda están intentando darle la vuelta a lo ocurrido, vendiéndolo al mundo como una jugada maestra de un líder que quería evitar el derramamiento de sangre en su propio país. Desde el exterior, por el contrario, la lección es unánime: lo ocurrido refleja los límites del poder de Putin y hace dudar de su control sobre el Estado y del monopolio de este sobre la violencia. Alrededor de 24 [Continúa…]