Equipo integrante del consorcio CORSARIO
Industria de Defensa

El proyecto Corsario prueba con éxito la primera solución satelital de antenas con apuntamiento electrónico en helicópteros

La planta de Airbus Helicopters España en Albacete ha acogido la demostración en vuelo del sistema de antenas distribuidas del proyecto CORSARIO, en el que participan, además de Airbus Helicopters, las tecnológicas Anzen Engineering, Inster y Tecnobit (ambas compañías especializadas de Grupo Oesía). Esta ambiciosa iniciativa tecnológica marca un hito significativo en la interoperabilidad y resiliencia de las comunicaciones satelitales para aeronaves de ala rotatoria. En la prueba se ha validado la capacidad de este sistema para garantizar una conexión satelital de banda ancha estable, incluso ante las interferencias provocadas por el giro de las aspas. CORSARIO se enmarca en el Programa Tecnológico Aeronáutico (PTA) 2023, impulsado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades en el contexto del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Su éxito abre la puerta a una nueva generación de helicópteros conectados, capaces de operar en entornos críticos como misiones de rescate, vigilancia o coordinación [Continúa…]

A400M durante una demostración de vuelo en el Paris Airshow 2025
Industria de Defensa

Francia y España firman una carta de intenciones para asegurar la producción del avión Atlas A400M hasta finales de 2028

Francia celebra la firma, en el marco del Paris Airshow 2025, de la carta de intenciones que define las condiciones para la sostenibilidad de la línea de producción del A400M Atlas y la decisión de España de adelantar la entrega de tres aviones a 2028 (lo que incrementará la flota española a 20 en 2028, de un total de 27 previstos para antes de finales de 2030), contribuyendo así a la consecución de este objetivo. Esta prórroga también pretende promover el éxito de las exportaciones de la aeronave. Fabricado por la multinacional europea Airbus, el A400M Atlas se beneficia de numerosos avances tecnológicos, especialmente para aterrizajes en puntos ciegos o en condiciones meteorológicas adversas. Sus capacidades le permiten realizar lanzamientos de carga mixtos por gravedad y eyección. El A400M Atlas también puede realizar lanzamientos sucesivos de equipo a través de la salida axial y de paracaidistas a través de salidas [Continúa…]

El stand de Grupo Oesía recibió este martes en su stand la visita institucional del Jefe de Estado Mayor del Aire y del Espacio, general Francisco Braco Carbó
Industria de Defensa

Grupo Oesía despliega sus soluciones para la defensa en el Paris Air Show 2025

Grupo Oesía, multinacional especializada en ingeniería digital e industrial de uso dual, participa esta semana en Paris Air Show 2025, una de las ferias aeroespaciales más relevantes a nivel mundial, dando a conocer soluciones tecnológicas que refuerzan su posición como uno de los principales referentes en innovación aplicada a la defensa, la seguridad y el espacio. Como parte del pabellón oficial de España, Grupo Oesía exhibe —a través de sus marcas Oesía Networks, Tecnobit, Cipherbit, UAV Navigation e Inster— soluciones estratégicas para mejorar la seguridad global, reforzando su papel como actor clave en los principales programas europeos e internacionales. Entre las principales innovaciones que presenta la multinacional española en esta edición, destacan: Durante la feria y en el marco del Día de España, el stand de Grupo Oesía ha recibido la visita de importantes autoridades, destacándose la del Jefe de Estado Mayor del Aire y del Espacio, general Francisco Braco [Continúa…]

Pabellón español dentro del Paris Airshow 2025
Industria de Defensa

La industria española celebra el «Día de España» en el Paris Air Show 2025

La Asociación Española de Empresas Tecnológicas de Defensa, Seguridad, Aeronáutica y Espacio (TEDAE), con la colaboración del Ministerio de Defensa, el Misterio de Economía, Comercio y Empresa, el Ministerio de Industria y Turismo y el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades y, como en ediciones anteriores, con el apoyo del ICEX, ha organizado el pabellón de España en la feria Paris Air Show 2025 que tiene lugar en París (Francia) hasta el 22 de junio. Además, en el pabellón se ha celebrado el Día de España, evento que ha tenido el respaldo institucional del embajador de España en Francia, Victorio Redondo Baldrich; el jefe de Estado Mayor del Ejército del Aire y del Espacio (JEMA), General del Aire, D. Francisco Braco Carbó; y de la Secretaria de Estado de Defensa, María Amparo Valcarce. El presidente de TEDAE, que ha agradecido la presencia y el apoyo institucional, ha asegurado que “somos referencia en [Continúa…]

La firma con CNES permite a PLD Space construir y operar su propio sitio de lanzamiento en el CSG, convirtiéndose en la primera empresa privada que se instala en la zona ELM-Diamant del histórico puerto espacial europeo.
Industria de Defensa

PLD Space, primera empresa privada de Europa en firmar el contrato para el desarrollo de su Complejo de Lanzamiento en ELM-Diamant en el CSG

PLD Space, empresa internacional de servicios espaciales con ingeniería y fabricación integrada verticalmente, ha firmado hoy con la agencia espacial francesa CNES el contrato que autoriza el desarrollo de su Complejo de Lanzamiento en el Centro Espacial Guayanés (CSG), desde donde despegará su lanzador de satélites MIURA 5 a partir de 2026. Con este acuerdo, PLD Space se convierte en la primera empresa privada que desarrollará y operará su propio complejo de lanzamiento en la zona ELM-Diamant del histórico puerto espacial europeo, propiedad del CNES.  La firma ha tenido lugar en el CNES Chalet durante el Salón Aeronáutico de Le Bourget, con la presencia de Carine Leveau, directora de Transporte Espacial en el CNES; Raúl Verdú, cofundador y director de Desarrollo de Negocio de PLD Space; y Ezequiel Sánchez, presidente ejecutivo de PLD Space. Este nuevo contrato da luz verde a la ejecución del proyecto de infraestructura diseñado por PLD [Continúa…]

Los ciberataques contra el sector de la aviación incrementan en un 600% en el último año
Industria de Defensa

Los ciberataques contra el sector de la aviación incrementan en un 600% en el último año

Thales, líder tecnológico europeo en los sectores de la aeronáutica, defensa, seguridad, ciberseguridad, seguridad digital y espacio, ha publicado su último informe sobre amenazas cibernéticas en el sector de la aviación en el marco de la celebración del Salón Aeronáutico de París, en el que se examina cómo los cómo los actores del sector aeroespacial se han convertido en objetivos prioritarios de los ciberataques mediante el análisis de incidentes y en base a datos de inteligencia.  Según el informe, los ciberataques contra esta industria han experimentado un incremento del 600%, más concretamente, los ataques de tipo ransomware contra aerolíneas, aeropuertos, sistemas de navegación y fabricantes. Estos ciberataques están impulsados por diversos factores, entre los que destacan el rédito económico, las motivaciones ideológicas u operaciones respaldadas por Estados con diferentes fines, lo que subraya la necesidad urgente de reforzar las medidas de ciberseguridad en todo el sector. Además, el estudio destaca [Continúa…]

GMV participa desde hoy en la nueva edición del «Paris Air Show 2025»
Industria de Defensa

GMV participa desde hoy en la nueva edición del «Paris Air Show 2025»

GMV tomará parte en la nueva edición del «Paris Air Show 2025» que se celebra en Le Bourget (París) entre los días 16 y 22 de junio, con un stand integrado en el pabellón de España organizado por TEDAE con el respaldo del Ministerio de Defensa, el Ministerio de Economía, Comercio y Empresa, el Ministerio de Industria y Turismo, el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades y el ICEX. Con la exposición en este evento de sus últimas innovaciones en aeronáutica, espacio y defensa, la compañía refuerza su posición como proveedor de referencia en los mencionados ámbitos. GMV desarrolla sistemas críticos embarcados para el sector aeronáutico, destacando entre otros el sistema de navegación y ayuda al aterrizaje para la aeronave no tripulada SIRTAP; equipos críticos de nivel DAL-A, como el Ground Flight Control Computer del sistema EUROMALE; o el Flight Control Computer (FCC) y la estación ATOL (Automatic Take-Off and [Continúa…]

MBDA ha sido adjudicada con un contrato para desarrollar un misil de muy corto alcance para el Ejército italiano. Fuente: MBDA.
Industria de Defensa

MBDA ha firmado un contrato de desarrollo para dotar al Ejército italiano de un sistema de defensa aérea de muy corto alcance (VSHORAD)

Al anunciar el contrato durante el Paris Air Show, que se celebra actualmente en Le Bourget del 16 al 20 de junio de 2025, MBDA también ha desvelado el nombre del misil —‘Fulgur’—, que será el núcleo del sistema concebido para dar respuesta a una necesidad operativa identificada por el Ejército italiano. Fulgur es un interceptor portátil, supersónico, de tipo dispara y olvida, apto para todo tipo de condiciones meteorológicas y tanto diurno como nocturno. Está equipado con un autodirector con capacidad de procesamiento de imágenes y contrarresta un conjunto de amenazas que incluye pequeños drones, helicópteros y aviones de combate. Sus características y prestaciones cumplen plenamente los estándares OTAN. La primera entrega de misil operativo y lanzador portátil está prevista para principios de 2028. Fulgur también se integrará en Sky Warden, el sistema modular, escalable y evolutivo insignia de MBDA para contrarrestar los sistemas aéreos no tripulados (C-UAS). Aprovechando [Continúa…]

El acuerdo incluye un satélite SAR, un segmento terrestre y una antena para reforzar las capacidades de defensa basadas en el Espacio en Portugal.
Industria de Defensa

ICEYE firma un acuerdo para suministrar satélites SAR a la Fuerza Aérea portuguesa

ICEYE, líder mundial en tecnología de satélites de radar de apertura sintética (SAR), y la Fuerza Aérea Portuguesa, una rama de las Fuerzas Armadas portuguesas, anunciaron el 12 de junio la compra de un satélite SAR ICEYE, un segmento terrestre y una antena en una ceremonia de firma en Lisboa. ICEYE entregará el satélite y otros componentes a CTI Aerospacial, una empresa conjunta del Ejército del Aire portugués y CEiiA, un centro local de ingeniería e innovación. Las partes mantienen conversaciones para la compra de otros satélites en el futuro. Este satélite formará parte del componente portugués de la Constelación Atlántica,  un proyecto de constelación de pequeños satélites de observación de la Tierra, impulsado principalmente por España y Portugal, que pretende proporcionar datos de alta frecuencia para la vigilancia del medio ambiente y la ayuda en caso de catástrofes, complementando sistemas europeos ya existentes como Copernicus. Además, ICEYE y CTI [Continúa…]

FECSA prevé contratar a más de medio centenar de personas durante 2025, cifra que espera superar en 2026 conforme aumente la actividad. 
Industria de Defensa

FECSA retorna a España su producción de protección balística con la apertura de un nuevo centro en Arganda del Rey

FECSA, compañía española dedicada al desarrollo de productos de protección y seguridad, anuncia la inminente apertura de un nuevo centro de producción en el polígono industrial de Arganda del Rey bajo el nombre CETAF – Centro Tecnológico de Alta Frecuencia. Con esta incorporación, la compañía culmina un proceso estratégico de relocalización industrial y nacionaliza su producción de protección balística, que hasta ahora se realizaba parcialmente en países como Túnez o Marruecos. La nueva planta, que cuenta con una superficie de 1.500 metros cuadrados, se suma a la fábrica que FECSA ya opera en San Sebastián de los Reyes, también en la Comunidad de Madrid, y estará especializada en la fabricación de balística flexible para chalecos y sistemas de protección personal, destinados tanto a las Fuerzas Armadas como a los Cuerpos de Seguridad del Estado en España y en otros países europeos. Además, se realizarán labores de mantenimiento y de fin [Continúa…]