Artículos

C295 Persuader lanzando un torpedo a un contacto submarino
Artículos

Introducción a la guerra ASW (II)

La guerra ASW o antisubmarina representa un desafío táctico y tecnológico crucial en el ámbito naval. Un tipo de guerra en el que entra en juego en toda su amplitud la tecnología en la forma de sónares de profundidad variable, de aviones y helicópteros de patrulla marítima, de armas antisubmarino como torpedos o cargas de profundidad y también en forma de sonoboyas y boyas. Estos y muchos otros elementos, desde las redes de detección subacuáticas a los buques especializados en vigilancia oceánica, son solo algunos de los protagonistas de la segunda parte de esta serie de artículos dedicados a la guerra ASW. Índice Guerra ASW en superficie Los cazadores desde el aire. Aviones de patrulla marítima y helicópteros Los “ojos” de las aeronaves ASW. Sonoboyas activas y pasivas Las armas subacuáticas en la guerra ASW: Torpedos, minas y misiles antibuque Bibliografía y fuentes Guerra ASW en superficie La guerra en [Continúa…]

La guerra ASW o guerra antisubmarina, pese a su complejidad, está llamada a cobrar cada vez más importanci
Artículos

Introducción a la guerra ASW (I)

Desde que se inventó el primer navío sumergible, a fines del siglo XIX, la guerra en el mar ha tomado una nueva dimensión. En un medio hostil,  los submarinos y sus cazadores, buques antisubmarinos, otros submarinos, aviones, helicópteros y sus armas, torpedos, misiles y minas luchan diariamente por ver quién prevalece. Este texto que sigue es una introducción sencilla a una guerra en tres dimensiones en la que no hay piedad: o hundes, o te hunden. La guerra ASW (anti-submarine warfare) o antisubmarina, una guerra que se libra más allá de las profundidades es, tras la guerra en el espacio, el más difícil de los campos de batalla. Es una lucha en tres dimensiones, como ya hemos dicho, entre unos vehículos que se mueven dentro del mar y sus cazadores, que pueden ser sus congéneres, estar en la superficie o bien volar por encima de esta. El elemento clave pasa [Continúa…]

Fotograma del ataque ucraniano a las bases militares rusas durante la "Operación Telaraña"
Artículos

Operación Telaraña: ¿el final de las bases militares tradicionales?

El panorama militar global ha cambiado drásticamente en los últimos años, con especial virulencia desde que comenzara la invasión rusa de Ucrania, debido a la proliferación de misiles y drones de largo alcance dotados de una altísima precisión y letalidad. Ataques como el recientemente llevado a cabo por el SBU contra la flota de bombarderos rusos, en la que se ha bautizado como «Operación Telaraña», demuestran la vulnerabilidad de las bases militares tradicionales frente a estas amenazas y plantean un desafío sin precedentes para la seguridad de las instalaciones militares, sean del tipo que sean. A lo largo de las siguientes líneas esbozaremos una serie de ideas encaminadas a mitigar los efectos de estos ataques, reevaluando de paso el concepto de base militar, haciendo hincapié en la necesidad de «endurecer» las infraestructuras, así como de optimizar la arquitectura de las redes de telecomunicaciones, y explorando de paso el uso de [Continúa…]

recreación de una fragata Tipo 127 AAW
Artículos

«Kurs Marine 2025»: la Marina alemana se prepara para la guerra

En un entorno geopolítico marcado por tensiones crecientes y competencia estratégica, la Marina alemana ha presentado «Kurs Marine 2025», un ambicioso plan que, después de décadas concentrándose en otros menesteres, vuelve a poner a la Marina alemana en la senda de convertirse en una verdadera marina de guerra. Sustituyendo al anterior «Zielbild für die Marine ab 2035» (2023), el nuevo documento pasa de una visión conceptual a una planificación operativa detallada, centrada en la disuasión frente a Rusia, la guerra multidominio y la integración de sistemas no tripulados. Mediante el modelo de Bartlett, este artículo evalúa la coherencia, los retos y las implicaciones de esta estrategia, ofreciendo lecciones para la Armada y su plan «Armada 2050» Índice Conclusión Introducción: Un nuevo rumbo marítimo para Alemania Contexto estratégico: De la crisis a la disuasión Comparativa doctrinal: Zielbild 2023 vs. Kurs Marine 2025 La flota de 2035: Capacidades y adquisiciones Prioridades tecnológicas [Continúa…]

La Comisión Europea ha presentado el Libro Blanco “Defence Readiness 2030 / ReArm Europe”, un ambicioso plan
Artículos

Defence Readiness 2030 / ReArm Europe

La defensa europea vive un momento crucial, impulsada por las crecientes tensiones geopolíticas, la guerra en Ucrania y las presiones de EE. UU. para que los aliados incrementen su gasto en defensa hasta el 5% del PIB. En este contexto, la Comisión Europea ha presentado el Libro Blanco “Defence Readiness 2030 / ReArm Europe”, un ambicioso plan que busca movilizar hasta 800.000 millones de euros para fortalecer las capacidades defensivas de la UE. Este documento, respaldado por los líderes de los 27 Estados miembros, propone medidas para cerrar brechas críticas en capacidades militares, apoyar a Ucrania, fomentar la innovación y consolidar una industria de defensa competitiva. Sin embargo, no es vinculante, sino un punto de partida para un debate político que busca consenso en el Consejo Europeo de junio. Es además un esfuerzo que, pese a todo lo que se ha escrito, descarta la creación de un ejército europeo, enfatizando [Continúa…]

Hacia un Ejército europeo
Artículos

Hacia un Ejército europeo: retos y realidades de la Autonomía Estratégica

En un contexto marcado por la agresión rusa en Ucrania y las políticas de repliegue de Estados Unidos, la idea de un ejército europeo ha resurgido con fuerza en el debate público. El siguiente artículo analiza las implicaciones políticas, estratégicas y sociales de esta propuesta, destacando los desafíos que enfrenta la Unión Europea (UE) para alcanzar una «Autonomía Estratégica» en defensa, subrayando además la dependencia histórica de Europa de Estados Unidos y la necesidad de revertir la reducción de sus Fuerzas Armadas, profesionalizadas pero limitadas en cuanto a capacidades. También invita a reflexionar sobre si Europa está realmente lista para asumir un rol militar autónomo y qué sacrificios implicaría en caso de decidirse a ello. Además, el texto borda cuestiones prácticas como la interoperabilidad, la logística y la estandarización, sin olvidar el papel de países no miembros de la UE, como Reino Unido o Noruega. Una lectura imprescindible para quienes [Continúa…]

Focus

Navantia es una de las empresas españolas que más está progresando en el desarrollo de Gemelos Digitales
Focus

Una aproximación a los Gemelos Digitales en el ámbito de la defensa

En un mundo donde la tecnología redefine los límites de lo posible, los Gemelos Digitales emergen como una revolución silenciosa en el ámbito de la defensa. Desde la optimización de la industria militar hasta la monitorización en tiempo real del campo de batalla, esta herramienta disruptiva promete transformar la toma de decisiones estratégicas y operativas. El siguiente artículo estudia algunas de las posibles aplicaciones de los Gemelos Digitales, así como su potencial en un sector en el que la innovación es sinónimo de seguridad y soberanía. Índice ¿Qué es un Gemelo Digital? El impacto de los Gemelos Digitales Industria de Defensa Mando y Control Políticas Públicas Conclusión Notas ¿Qué es un Gemelo Gigital? Al igual que otras tecnologías disruptivas[1], los Gemelos Digitales (o Digital Twins en idioma inglés) están generando un impacto cada vez más notable en distintos ámbitos de la sociedad; desde el sector salud, la industria manufacturera, la [Continúa…]

Cumbre de la OTAN de 2024 en Washington
Defensa Europea

OTAN: el daño ya está hecho, pensemos a lo grande

Durante setenta y seis años, la OTAN intentó demostrar que Lord Palmerston estaba equivocado. Ahora resulta que tenía razón después de todo: «No tenemos aliados eternos, ni enemigos perpetuos. Nuestros intereses son eternos y perpetuos, y es nuestro deber seguirlos»1. La segunda Administración Trump se comporta como un rival de Europa, no como su aliado. Es demasiado tarde para un simple control de daños. Apaciguar a Trump tampoco funcionará: sin restricciones, solo irá más lejos. Los europeos deben presentar a Estados Unidos una idea clara de qué OTAN quieren y cuánto están dispuestos a invertir para lograrlo. Esa es la manera de salvar la Alianza en la Cumbre de la OTAN que tendrá lugar en La Haya el próximo mes de junio. Índice Introducción El daño está hecho. Porque incluso si Estados Unidos cambiara radicalmente de rumbo y se comprometiera plenamente con la OTAN tal y como la conocíamos, ahora [Continúa…]

EE. UU. vs. Irán, entre un acuerdo de mínimos y la confrontación total
Conflictos

Programa nuclear iraní: EE.UU. e Irán, entre un acuerdo de mínimos y la confrontación total

Nueva ronda de negociaciones entre Estados Unidos e Irán para llegar a un acuerdo sobre el programa nuclear iraní. Un programa en el que Irán ha avanzado de forma significativa en los últimos años hasta alcanzar un nivel que ha hecho saltar las alarmas en más de una cancillería y en Tel Aviv, desde luego. La salida de Washington del tratado JCPOA de 2015 en la primera administración Trump es sólo una de las causas de esta situación. Ahora, el mandatario estadounidense busca un nuevo acuerdo, pero ni el momento es el mismo ni las circunstancias actuales lo son. Los objetivos de cada uno, el estilo de negociación de Trump, la nueva situación en Oriente Próximo y los ambiguos movimientos iraníes se entremezclan en una especie de partida de ajedrez en la que las percepciones y los mensajes más o menos subliminales son tan importantes como los mismos hechos. Índice [Continúa…]

Focus

La guerra del futuro (I): La guerra de Tercera Ola

Durante siglos, el ser humano ha considerado la guerra como una de sus principales actividades, al fin y al cabo le iba la propia vida en ello, cuando no la supervivencia de su familia, tribu, reino o imperio. No es de extrañar, por tanto, que hayan sido decenas y decenas los títulos dedicados a la guerra del futuro, esto es, a tratar de adivinar o más bien de adelantar -con las herramientas disponibles en cada época- cuál sería el carácter y la forma de los futuros conflictos. Es decir, cómo se lucharían y, por lo tanto, qué medios habrían de disponerse para hacer frente con garantías a los nuevos escenarios. Por supuesto, como demuestra Lawrence Freedman, en la mayor parte de los casos se ha tratado de ejercicios fútiles, en los que sus autores han sido incapaces de determinar con un mínimo de exactitud cómo sería la guerra del futuro. [Continúa…]

Miliciano del Movimiento M23 en Bunagaga
Conflictos

Movimiento M23: jaque al gobierno de Kinshasa

La nueva ofensiva liderada por el M23 ha ganado terreno de forma casi imparable en el este de la República Democrática del Congo y ha puesto en jaque al Gobierno de Kinshasa. Lo que diferencia este ataque de otros es que desde el liderazgo del grupo rebelde M23 aseguran que su objetivo no es ni local ni regional, sino nacional y que buscan hacerse con el poder en Kinshasa. Aún está por ver si esto se traduce en hechos sobre el terreno. Hasta el momento, la alianza de grupos rebeldes liderada por el M23 cuenta con el apoyo de países vecinos, sobre todo, Ruanda y también Uganda, con grandes intereses en la riqueza del este congoleño. Aunque ambos lo niegan oficialmente. El Gobierno congoleño también cuenta con apoyos regionales, sobre todo, del vecino Burundi, aunque su desempeño en el campo de batalla no está siendo, hasta el día de hoy [Continúa…]

Defensa Europea

La Unión Europea y la disuasión invertida

Desde la Comisión Europea han lanzado en las últimas semanas señales contradictorias respecto a la capacidad y voluntad de la UE y sus Estados Miembros de cara a defender sus activos espaciales. Si por una parte reconocían una vez más la necesidad de asegurar la defensa de los medios basados en el espacio y relacionados con este, fundamentales por ejemplo para el funcionamiento de la economía, por otra hablaban de medidas en estudio como posible represalia ante un ataque, que consistirían básicamente en sanciones. Un mensaje de debilidad que sólo puede ser considerado como una invitación a probar la reacción europea y que, en lugar de buscar la necesaria disuasión, lo que hace es eliminar cualquier atisbo de esta. Y es que la Unión Europea, a pesar de la multitud de iniciativas en materia de defensa y de los cambios discursivos, parece decidida a seguir apostando por lo que sólo [Continúa…]

Industria de Defensa

Equipo integrante del consorcio CORSARIO
Industria de Defensa

El proyecto Corsario prueba con éxito la primera solución satelital de antenas con apuntamiento electrónico en helicópteros

La planta de Airbus Helicopters España en Albacete ha acogido la demostración en vuelo del sistema de antenas distribuidas del proyecto CORSARIO, en el que participan, además de Airbus Helicopters, las tecnológicas Anzen Engineering, Inster y Tecnobit (ambas compañías especializadas de Grupo Oesía). Esta ambiciosa iniciativa tecnológica marca un hito significativo en la interoperabilidad y resiliencia de las comunicaciones satelitales para aeronaves de ala rotatoria. En la prueba se ha validado la capacidad de este sistema para garantizar una conexión satelital de banda ancha estable, incluso ante las interferencias provocadas por el giro de las aspas. CORSARIO se enmarca en el Programa Tecnológico Aeronáutico (PTA) 2023, impulsado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades en el contexto del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Su éxito abre la puerta a una nueva generación de helicópteros conectados, capaces de operar en entornos críticos como misiones de rescate, vigilancia o coordinación [Continúa…]

A400M durante una demostración de vuelo en el Paris Airshow 2025
Industria de Defensa

Francia y España firman una carta de intenciones para asegurar la producción del avión Atlas A400M hasta finales de 2028

Francia celebra la firma, en el marco del Paris Airshow 2025, de la carta de intenciones que define las condiciones para la sostenibilidad de la línea de producción del A400M Atlas y la decisión de España de adelantar la entrega de tres aviones a 2028 (lo que incrementará la flota española a 20 en 2028, de un total de 27 previstos para antes de finales de 2030), contribuyendo así a la consecución de este objetivo. Esta prórroga también pretende promover el éxito de las exportaciones de la aeronave. Fabricado por la multinacional europea Airbus, el A400M Atlas se beneficia de numerosos avances tecnológicos, especialmente para aterrizajes en puntos ciegos o en condiciones meteorológicas adversas. Sus capacidades le permiten realizar lanzamientos de carga mixtos por gravedad y eyección. El A400M Atlas también puede realizar lanzamientos sucesivos de equipo a través de la salida axial y de paracaidistas a través de salidas [Continúa…]

El stand de Grupo Oesía recibió este martes en su stand la visita institucional del Jefe de Estado Mayor del Aire y del Espacio, general Francisco Braco Carbó
Industria de Defensa

Grupo Oesía despliega sus soluciones para la defensa en el Paris Air Show 2025

Grupo Oesía, multinacional especializada en ingeniería digital e industrial de uso dual, participa esta semana en Paris Air Show 2025, una de las ferias aeroespaciales más relevantes a nivel mundial, dando a conocer soluciones tecnológicas que refuerzan su posición como uno de los principales referentes en innovación aplicada a la defensa, la seguridad y el espacio. Como parte del pabellón oficial de España, Grupo Oesía exhibe —a través de sus marcas Oesía Networks, Tecnobit, Cipherbit, UAV Navigation e Inster— soluciones estratégicas para mejorar la seguridad global, reforzando su papel como actor clave en los principales programas europeos e internacionales. Entre las principales innovaciones que presenta la multinacional española en esta edición, destacan: Durante la feria y en el marco del Día de España, el stand de Grupo Oesía ha recibido la visita de importantes autoridades, destacándose la del Jefe de Estado Mayor del Aire y del Espacio, general Francisco Braco [Continúa…]

Pabellón español dentro del Paris Airshow 2025
Industria de Defensa

La industria española celebra el «Día de España» en el Paris Air Show 2025

La Asociación Española de Empresas Tecnológicas de Defensa, Seguridad, Aeronáutica y Espacio (TEDAE), con la colaboración del Ministerio de Defensa, el Misterio de Economía, Comercio y Empresa, el Ministerio de Industria y Turismo y el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades y, como en ediciones anteriores, con el apoyo del ICEX, ha organizado el pabellón de España en la feria Paris Air Show 2025 que tiene lugar en París (Francia) hasta el 22 de junio. Además, en el pabellón se ha celebrado el Día de España, evento que ha tenido el respaldo institucional del embajador de España en Francia, Victorio Redondo Baldrich; el jefe de Estado Mayor del Ejército del Aire y del Espacio (JEMA), General del Aire, D. Francisco Braco Carbó; y de la Secretaria de Estado de Defensa, María Amparo Valcarce. El presidente de TEDAE, que ha agradecido la presencia y el apoyo institucional, ha asegurado que “somos referencia en [Continúa…]

La firma con CNES permite a PLD Space construir y operar su propio sitio de lanzamiento en el CSG, convirtiéndose en la primera empresa privada que se instala en la zona ELM-Diamant del histórico puerto espacial europeo.
Industria de Defensa

PLD Space, primera empresa privada de Europa en firmar el contrato para el desarrollo de su Complejo de Lanzamiento en ELM-Diamant en el CSG

PLD Space, empresa internacional de servicios espaciales con ingeniería y fabricación integrada verticalmente, ha firmado hoy con la agencia espacial francesa CNES el contrato que autoriza el desarrollo de su Complejo de Lanzamiento en el Centro Espacial Guayanés (CSG), desde donde despegará su lanzador de satélites MIURA 5 a partir de 2026. Con este acuerdo, PLD Space se convierte en la primera empresa privada que desarrollará y operará su propio complejo de lanzamiento en la zona ELM-Diamant del histórico puerto espacial europeo, propiedad del CNES.  La firma ha tenido lugar en el CNES Chalet durante el Salón Aeronáutico de Le Bourget, con la presencia de Carine Leveau, directora de Transporte Espacial en el CNES; Raúl Verdú, cofundador y director de Desarrollo de Negocio de PLD Space; y Ezequiel Sánchez, presidente ejecutivo de PLD Space. Este nuevo contrato da luz verde a la ejecución del proyecto de infraestructura diseñado por PLD [Continúa…]

Los ciberataques contra el sector de la aviación incrementan en un 600% en el último año
Industria de Defensa

Los ciberataques contra el sector de la aviación incrementan en un 600% en el último año

Thales, líder tecnológico europeo en los sectores de la aeronáutica, defensa, seguridad, ciberseguridad, seguridad digital y espacio, ha publicado su último informe sobre amenazas cibernéticas en el sector de la aviación en el marco de la celebración del Salón Aeronáutico de París, en el que se examina cómo los cómo los actores del sector aeroespacial se han convertido en objetivos prioritarios de los ciberataques mediante el análisis de incidentes y en base a datos de inteligencia.  Según el informe, los ciberataques contra esta industria han experimentado un incremento del 600%, más concretamente, los ataques de tipo ransomware contra aerolíneas, aeropuertos, sistemas de navegación y fabricantes. Estos ciberataques están impulsados por diversos factores, entre los que destacan el rédito económico, las motivaciones ideológicas u operaciones respaldadas por Estados con diferentes fines, lo que subraya la necesidad urgente de reforzar las medidas de ciberseguridad en todo el sector. Además, el estudio destaca [Continúa…]

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para fines de afiliación y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad