Artículos

La ayuda militar española a Ucrania
Artículos

La ayuda militar española a Ucrania

Este artículo examina la ayuda militar española a Ucrania y, más exactamente, cómo ha sido la logística española en la Guerra de Ucrania desde febrero de 2022 hasta junio de 2025. Para ello, se han estudiado tanto los «fines» (necesidades ucranianas), como los «medios» (materiales enviados) y los «modos» (métodos de transporte), recurriendo a fuentes gubernamentales, empresariales y secundarias (prensa, redes sociales). Se expone así el funcionamiento en detalle de una cadena logística que parte de arsenales y empresas españolas y se vale de envíos gestionados por las Fuerzas Armadas por vía aérea, marítima o terrestre y que tiene como destino intermedio Polonia, para llegar desde allí a Ucrania. También se enumeran los materiales enviados, que comenzaron consistiendo en ayuda no letal (cascos, chalecos, sanitarios) para evolucionar cada vez más hacia armamento pesado (29 carros Leopard 2A4, 12 lanzadores Hawk, batería Aspide), incluyendo vehículos (TOA M-113, VAMTAC), munición (135.220 proyectiles [Continúa…]

Portada de la nueva Revisión Estratégica de la Defensa Británica (SDR-2025)
Artículos

La nueva Revisión Estratégica de la Defensa Británica (SDR-2025)

La «Strategic Defence Review 2025» (SDR-2025) del Reino Unido, presentada por Keir Starmer el 2 de junio, reimagina la defensa británica para 2035, apostando por la «preparación para la guerra» (warfighting readiness) en un mundo de rivalidad global. Inspirada en Ucrania, propone una Fuerza Integrada multidominio, robotización masiva (doctrina 20-40-40, con 80% de potencia de fuego autónoma), 25 buques, 12 submarinos SSN-AUKUS y apuesta, además, por la modernización nuclear. El documento, sin embargo, una vez es analizado con el modelo de Bartlett, revela fortalezas y fallos: diagnostica amenazas (Rusia, China, ciberataques) con precisión, pero carece de un «plan de juego» estratégico para alinear los complejos fines con unos medios limitados. La robotización espera compensar la crisis de reclutamiento, pero su éxito dependerá de un incierto aumento del gasto (2,5% del PIB en 2027) y, también, de la estabilidad política. Criticada por su desconexión entre ambición y recursos, la SDR-2025 supone [Continúa…]

C295 Persuader lanzando un torpedo a un contacto submarino
Artículos

Introducción a la guerra ASW (II)

La guerra ASW o antisubmarina representa un desafío táctico y tecnológico crucial en el ámbito naval. Un tipo de guerra en el que entra en juego en toda su amplitud la tecnología en la forma de sónares de profundidad variable, de aviones y helicópteros de patrulla marítima, de armas antisubmarino como torpedos o cargas de profundidad y también en forma de sonoboyas y boyas. Estos y muchos otros elementos, desde las redes de detección subacuáticas a los buques especializados en vigilancia oceánica, son solo algunos de los protagonistas de la segunda parte de esta serie de artículos dedicados a la guerra ASW. Índice Guerra ASW en superficie Los cazadores desde el aire. Aviones de patrulla marítima y helicópteros Los “ojos” de las aeronaves ASW. Sonoboyas activas y pasivas Las armas subacuáticas en la guerra ASW: Torpedos, minas y misiles antibuque Bibliografía y fuentes Guerra ASW en superficie La guerra en [Continúa…]

La guerra ASW o guerra antisubmarina, pese a su complejidad, está llamada a cobrar cada vez más importanci
Artículos

Introducción a la guerra ASW (I)

Desde que se inventó el primer navío sumergible, a fines del siglo XIX, la guerra en el mar ha tomado una nueva dimensión. En un medio hostil,  los submarinos y sus cazadores, buques antisubmarinos, otros submarinos, aviones, helicópteros y sus armas, torpedos, misiles y minas luchan diariamente por ver quién prevalece. Este texto que sigue es una introducción sencilla a una guerra en tres dimensiones en la que no hay piedad: o hundes, o te hunden. La guerra ASW (anti-submarine warfare) o antisubmarina, una guerra que se libra más allá de las profundidades es, tras la guerra en el espacio, el más difícil de los campos de batalla. Es una lucha en tres dimensiones, como ya hemos dicho, entre unos vehículos que se mueven dentro del mar y sus cazadores, que pueden ser sus congéneres, estar en la superficie o bien volar por encima de esta. El elemento clave pasa [Continúa…]

Fotograma del ataque ucraniano a las bases militares rusas durante la "Operación Telaraña"
Artículos

Operación Telaraña: ¿el final de las bases militares tradicionales?

El panorama militar global ha cambiado drásticamente en los últimos años, con especial virulencia desde que comenzara la invasión rusa de Ucrania, debido a la proliferación de misiles y drones de largo alcance dotados de una altísima precisión y letalidad. Ataques como el recientemente llevado a cabo por el SBU contra la flota de bombarderos rusos, en la que se ha bautizado como «Operación Telaraña», demuestran la vulnerabilidad de las bases militares tradicionales frente a estas amenazas y plantean un desafío sin precedentes para la seguridad de las instalaciones militares, sean del tipo que sean. A lo largo de las siguientes líneas esbozaremos una serie de ideas encaminadas a mitigar los efectos de estos ataques, reevaluando de paso el concepto de base militar, haciendo hincapié en la necesidad de «endurecer» las infraestructuras, así como de optimizar la arquitectura de las redes de telecomunicaciones, y explorando de paso el uso de [Continúa…]

recreación de una fragata Tipo 127 AAW
Artículos

«Kurs Marine 2025»: la Marina alemana se prepara para la guerra

En un entorno geopolítico marcado por tensiones crecientes y competencia estratégica, la Marina alemana ha presentado «Kurs Marine 2025», un ambicioso plan que, después de décadas concentrándose en otros menesteres, vuelve a poner a la Marina alemana en la senda de convertirse en una verdadera marina de guerra. Sustituyendo al anterior «Zielbild für die Marine ab 2035» (2023), el nuevo documento pasa de una visión conceptual a una planificación operativa detallada, centrada en la disuasión frente a Rusia, la guerra multidominio y la integración de sistemas no tripulados. Mediante el modelo de Bartlett, este artículo evalúa la coherencia, los retos y las implicaciones de esta estrategia, ofreciendo lecciones para la Armada y su plan «Armada 2050» Índice Conclusión Introducción: Un nuevo rumbo marítimo para Alemania Contexto estratégico: De la crisis a la disuasión Comparativa doctrinal: Zielbild 2023 vs. Kurs Marine 2025 La flota de 2035: Capacidades y adquisiciones Prioridades tecnológicas [Continúa…]

Focus

Ciberataques contra infraestructuras eléctricas
Ciberdefensa

Ciberataques contra infraestructuras eléctricas: una posibilidad remota, pero factible

El 28 de abril de 2025, un apagón masivo dejó sin suministro eléctrico a España, Portugal, Andorra y partes del sur de Francia, desatando especulaciones sobre un posible ciberataque contra infraestructuras consideradas críticas. Aunque esta hipótesis fue descartada, el incidente puso en evidencia la vulnerabilidad de estas ante las amenazas cibernéticas. Es por ello por lo que en este focus analizamos la factibilidad técnica de un ciberataque contra la red eléctrica de un país como España, explorando los vectores de ataque, las debilidades de los sistemas industriales (SCADA, ICS, redes OT) y casos reales como los ataques a Ucrania en 2015 y 2016. No hay que olvidar que las redes eléctricas (como tantas otras infraestructuras), esenciales para la economía moderna, dependen de sistemas interconectados que, aunque robustos, presentan vulnerabilidades como equipos obsoletos, protocolos no cifrados y una creciente exposición a Internet. Los atacantes aprovechan técnicas como el spearphishing, la explotación [Continúa…]

Navantia es una de las empresas españolas que más está progresando en el desarrollo de Gemelos Digitales
Focus

Una aproximación a los Gemelos Digitales en el ámbito de la defensa

En un mundo donde la tecnología redefine los límites de lo posible, los Gemelos Digitales emergen como una revolución silenciosa en el ámbito de la defensa. Desde la optimización de la industria militar hasta la monitorización en tiempo real del campo de batalla, esta herramienta disruptiva promete transformar la toma de decisiones estratégicas y operativas. El siguiente artículo estudia algunas de las posibles aplicaciones de los Gemelos Digitales, así como su potencial en un sector en el que la innovación es sinónimo de seguridad y soberanía. Índice ¿Qué es un Gemelo Digital? El impacto de los Gemelos Digitales Industria de Defensa Mando y Control Políticas Públicas Conclusión Notas ¿Qué es un Gemelo Gigital? Al igual que otras tecnologías disruptivas[1], los Gemelos Digitales (o Digital Twins en idioma inglés) están generando un impacto cada vez más notable en distintos ámbitos de la sociedad; desde el sector salud, la industria manufacturera, la [Continúa…]

Cumbre de la OTAN de 2024 en Washington
Defensa Europea

OTAN: el daño ya está hecho, pensemos a lo grande

Durante setenta y seis años, la OTAN intentó demostrar que Lord Palmerston estaba equivocado. Ahora resulta que tenía razón después de todo: «No tenemos aliados eternos, ni enemigos perpetuos. Nuestros intereses son eternos y perpetuos, y es nuestro deber seguirlos»1. La segunda Administración Trump se comporta como un rival de Europa, no como su aliado. Es demasiado tarde para un simple control de daños. Apaciguar a Trump tampoco funcionará: sin restricciones, solo irá más lejos. Los europeos deben presentar a Estados Unidos una idea clara de qué OTAN quieren y cuánto están dispuestos a invertir para lograrlo. Esa es la manera de salvar la Alianza en la Cumbre de la OTAN que tendrá lugar en La Haya el próximo mes de junio. Índice Introducción El daño está hecho. Porque incluso si Estados Unidos cambiara radicalmente de rumbo y se comprometiera plenamente con la OTAN tal y como la conocíamos, ahora [Continúa…]

EE. UU. vs. Irán, entre un acuerdo de mínimos y la confrontación total
Conflictos

Programa nuclear iraní: EE.UU. e Irán, entre un acuerdo de mínimos y la confrontación total

Nueva ronda de negociaciones entre Estados Unidos e Irán para llegar a un acuerdo sobre el programa nuclear iraní. Un programa en el que Irán ha avanzado de forma significativa en los últimos años hasta alcanzar un nivel que ha hecho saltar las alarmas en más de una cancillería y en Tel Aviv, desde luego. La salida de Washington del tratado JCPOA de 2015 en la primera administración Trump es sólo una de las causas de esta situación. Ahora, el mandatario estadounidense busca un nuevo acuerdo, pero ni el momento es el mismo ni las circunstancias actuales lo son. Los objetivos de cada uno, el estilo de negociación de Trump, la nueva situación en Oriente Próximo y los ambiguos movimientos iraníes se entremezclan en una especie de partida de ajedrez en la que las percepciones y los mensajes más o menos subliminales son tan importantes como los mismos hechos. Índice [Continúa…]

Focus

La guerra del futuro (I): La guerra de Tercera Ola

Durante siglos, el ser humano ha considerado la guerra como una de sus principales actividades, al fin y al cabo le iba la propia vida en ello, cuando no la supervivencia de su familia, tribu, reino o imperio. No es de extrañar, por tanto, que hayan sido decenas y decenas los títulos dedicados a la guerra del futuro, esto es, a tratar de adivinar o más bien de adelantar -con las herramientas disponibles en cada época- cuál sería el carácter y la forma de los futuros conflictos. Es decir, cómo se lucharían y, por lo tanto, qué medios habrían de disponerse para hacer frente con garantías a los nuevos escenarios. Por supuesto, como demuestra Lawrence Freedman, en la mayor parte de los casos se ha tratado de ejercicios fútiles, en los que sus autores han sido incapaces de determinar con un mínimo de exactitud cómo sería la guerra del futuro. [Continúa…]

Miliciano del Movimiento M23 en Bunagaga
Conflictos

Movimiento M23: jaque al gobierno de Kinshasa

La nueva ofensiva liderada por el M23 ha ganado terreno de forma casi imparable en el este de la República Democrática del Congo y ha puesto en jaque al Gobierno de Kinshasa. Lo que diferencia este ataque de otros es que desde el liderazgo del grupo rebelde M23 aseguran que su objetivo no es ni local ni regional, sino nacional y que buscan hacerse con el poder en Kinshasa. Aún está por ver si esto se traduce en hechos sobre el terreno. Hasta el momento, la alianza de grupos rebeldes liderada por el M23 cuenta con el apoyo de países vecinos, sobre todo, Ruanda y también Uganda, con grandes intereses en la riqueza del este congoleño. Aunque ambos lo niegan oficialmente. El Gobierno congoleño también cuenta con apoyos regionales, sobre todo, del vecino Burundi, aunque su desempeño en el campo de batalla no está siendo, hasta el día de hoy [Continúa…]

Industria de Defensa

UAV DRIADE junto a personal del fabricante y de UAV Navigation. Fuente: UAV Navigation-Grupo Oesía.
Industria de Defensa

UAV Navigation-Grupo Oesía proporciona el Sistema de Control de Vuelo para el UAV DRIADE, destinado a la lucha contra incendios

UAV Navigation–Grupo Oesía proporciona su sistema de control de vuelo para el UAV de ala fija DRIADE desarrollado por SE Aviation. La plataforma del fabricante francés, con un peso máximo al despegue (MTOW) de 820 kg, está diseñada para misiones de reconocimiento y respuesta a incendios forestales. A través de esta colaboración, UAV Navigation–Grupo Oesía aporta su amplia experiencia en operaciones críticas con sistemas aéreos no tripulados (UAS) en entornos complejos para dotar al proyecto DRIADE de autonomía mediante la integración de su sistema de control de vuelo VECTOR-600. La tecnología española permitirá a la aeronave realizar misiones totalmente autónomas con un alto nivel de seguridad, precisión y fiabilidad.Primeros Hitos Alcanzados: de Tripulado a No Tripulado. En la fase inicial, el equipo integró con éxito el autopiloto VECTOR-600 en una plataforma tripulada desarrollada por SE Aviation, el MCR 4S, para demostrar sus avanzadas capacidades a la hora de controlar un [Continúa…]

El astillero de San Fernando coloca la quilla del primer buque para la Marina Real de Arabia Saudí y corta la primera chapa del tercero
Industria de Defensa

Navantia ha celebrado este miércoles el acto de puesta de quilla de la primera corbeta de la segunda serie firmada con la Marina Real de Arabia Saudí (RSNF)

El astillero de Navantia San Fernando ha celebrado este miércoles el acto de puesta de quilla de la primera corbeta de la segunda serie firmada con la Marina Real de Arabia Saudí (RSNF). Este buque será la construcción número 571 del astillero y llevará por nombre Al-Madinah. A este hito, celebrado como acto interno, han acudido el máximo representante de la RSNF, vicealmirante Mohammed Abdlrahman Alghuraybi; y la embajadora de Arabia en España, princesa Haifa bint Abdulaziz Al-Mogrin, entre otros representantes saudíes. Han sido recibidos en el astillero por el presidente de Navantia, Ricardo Domínguez; y el director de Negocio de Corbetas y Buques de Acción Marítima, Alberto Cervantes. Una vez colocada la quilla en la grada número 2 del astillero de la que será la sexta corbeta construida para la Marina Real Saudí, los asistentes se han dirigido al Taller de Unidades Abiertas Planas (TUAP) ‘José Antonio Rodríguez Poch’. [Continúa…]

PLD Space, preseleccionada por la ESA para el European Launcher Challenge. Fuente: PLD Space.
Industria de Defensa

PLD Space, preseleccionada por la ESA para el European Launcher Challenge

PLD Space, empresa internacional de servicios espaciales con ingeniería y fabricación integrada verticalmente, ha sido preseleccionada por la Agencia Espacial Europea (ESA) para participar en el European Launcher Challenge (ELC), el mayor programa europeo destinado a impulsar nuevas capacidades de lanzamiento soberanas en el continente. La ESA ha lanzado oficialmente este año el ELC, una iniciativa estratégica que prevé adjudicar hasta 169 millones de euros por compañía en su fase final, con una estructura dividida en dos componentes: contratos de prestación de servicios de lanzamiento para misiones institucionales de la ESA entre 2026 y 2030, y un programa de desarrollo tecnológico que exige un demostrador de capacidad ampliada antes de 2028. La selección definitiva de las compañías tendrá lugar en la Conferencia Ministerial de la ESA, que se celebrará en noviembre en Bremen. PLD Space presentó formalmente su propuesta al European Launcher Challenge con un plan perfectamente alineado con su [Continúa…]

Bloque perteneciente a una de las fragatas de la clase F110
Industria de Defensa

Navantia incrementa su cifra de negocio un 6,6% en 2024 y refuerza su apuesta por la innovación tecnológica

Navantia cerró el ejercicio 2024 con un incremento del 6,6% en su cifra de negocio consolidada, alcanzando los 1.528 millones de euros. Este crecimiento consolida la posición de la compañía como referente en el sector naval, tecnológico y de las energías verdes, tanto en el ámbito nacional como internacional. El aumento de la cifra de negocio se vio impulsado por la ejecución de programas clave como el de las fragatas F-110, el del submarino S-80, las corbetas Avante 2200 para Arabia Saudí y los contratos de mantenimiento firmados con la Armada Española y la US Navy, además del negocio de Reparaciones y Servicios de buques civiles y militares. Por actividades, aquellas que generaron mayores ingresos fueron la construcción naval (584 millones de euros) y Reparaciones y Servicios (553 millones). La división de energías verdes, Navantia Seanergies, experimentó un fuerte crecimiento, alcanzando una cifra de negocio de 248 millones de euros, un 70% [Continúa…]

El sistema SKYDOR surge de un acuerdo de colaboración entre Navantia Sistemas (entonces IZAR) y Oerlikon Contraves
Industria de Defensa

NAVANTIA SISTEMAS realizará el mantenimiento de los sistemas de artillería antiaérea del Ejército de Tierra

Navantia ha firmado con el Ejército de Tierra un acuerdo para el mantenimiento de los Centros Directores de Fuego (FDC) y Unidades Sensoras (US) del Sistema de Artillería Antiaérea SKYDOR, para muy baja altura. El sistema SKYDOR surge de un acuerdo de colaboración entre Navantia Sistemas (entonces IZAR) y Oerlikon Contraves, por el cual entre los años 2000 y 2007 se desarrollan y entregan al Ejército de Tierra 24 unidades de Direcciones de Tiro, que proporcionan un elevado nivel de seguridad al personal que lo maneja. Cada sistema SKYDOR está formado por una US, un FDC, y dos cañones bitubo 35/90. Tanto las US como los FDC fueron fabricados en Navantia, siendo el FDC un desarrollo propio en colaboración con Oerlikon-Contraves (posterior Rheimetall). Los cañones fueron fabricados por la empresa SAPA bajo licencia de Oerlikon-Contraves. Además de las tareas de mantenimiento correctivo, este acuerdo también incluye la adquisición de un kit de repuestos [Continúa…]

Infografía del proyecto SOLiS
Industria de Defensa

Thales Alenia Space desarrollará SOLiS, un demostrador de comunicaciones láser de muy alta capacidad

Thales Alenia Space, la empresa conjunta entre Thales (67 %) y Leonardo (33 %), ha sido seleccionada por la agencia espacial francesa CNES, como parte del componente espacial del programa France 2030 lanzado por el gobierno francés, para desarrollar un demostrador de servicio de comunicaciones láser de muy alta capacidad. Este servicio está diseñado para mejorar la resiliencia de las redes intercontinentales ante los cada vez más frecuentes actos de sabotaje que afectan a los enlaces de fibra óptica terrestres y submarinos. Los satélites geoestacionarios ofrecen una solución eficaz y rentable para transferencias ultra-seguras de grandes cantidades de datos entre dos usuarios en la Tierra, proporcionando velocidades de datos muy altas de hasta un terabit por segundo a pesar de las distancias y las perturbaciones atmosféricas. SOLiS se apoya en las tecnologías desarrolladas a través del proyecto de Comunicaciones Ópticas (CO-OP) respaldado por el gobierno francés y liderado por CNES [Continúa…]

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para fines de afiliación y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad