Italia es usuario del cazabombardero de 5ª generación F-35 Lightning II, del que esperan contar con hasta 131 unidades. Fuente - Lockheed Martin.
Noticias

Meloni promete llevar a Italia al 2% del PIB en Defensa

La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, ha prometido ante el Senado del país dejar de lado la tradicional reticencia transalpina a la hora de abordar temas de defensa, en un momento en el que la cúpula militar está intentando que Italia aumente su gasto militar y se dote de nuevas capacidades en respuesta a las crecientes amenazas. Hace escasas horas, durante su comparecencia ante el Senado italiano, Meloni aseguró que: «Nunca hemos ocultado el hecho de que queremos aumentar el gasto militar, al igual que los gobiernos anteriores lo han hecho, aunque a escondidas sin ser sinceros». Una declaración a la que se sumaron otras como: «Lo haremos, convencida de que respetar los compromisos es vital para proteger la soberanía y la credibilidad nacionales». Meloni, cuyo gobierno de derecha asumió el cargo el año pasado, parecía estar apuntando con estas [Continúa…]

Cuadricóptero DJI, un desarrollo civil cuyo uso se ha extendido entre diversos ejércitos y cuerpos policiales. Fuente - DJI.
Artículos

Tecnologías duales

Durante décadas, los desarrollos militares han ido en la mayoría de los casos muy por delante de sus homólogos civiles. Son muchos los ejemplos de tecnologías surgidas al albur de la guerra que posteriormente, adaptadas a usos civiles, han supuesto enormes avances y revolucionado la vida de las personas de a pie. Sin embargo, son muchas menos las ocasiones en las que ha ocurrido lo contrario. Desde hace unos años, no obstante, se está produciendo un interesante vuelco en esta situación, motivado por la inversión masiva en I+D civil como herramienta para mantener la competitividad, que está llevando a que muchos productos y soluciones cotidianas sean adaptados posteriormente para su uso militar; una auténtica revolución. La industria española de defensa, necesitada de fondos que permitan costear nuevos programas de investigación y desarrollo, lleva tiempo buscando en las tecnologías duales una [Continúa…]

Canisters amontonados en algún punto de Bakhmut, lo que da idea tanto de la intensidad de los combates como de su costo material. Fuente - @Trollstoy88.
Conflictos

Guerra de Ucrania – Día 367

En las últimas horas la Unión Europea ha aprobado un nuevo paquete de sanciones a Rusia que afectará hasta a 121 personas y entidades. Los Estados Unidos han vuelto a denegar por el momento el envío de cazabombarderos F-16 a Ucrania. Macron, por su parte, ha anunciado un viaje a China en abril, en el que sin duda debatirá sobre la propuesta de paz hecha por el Gobierno de este país hace unas horas, un plan que Biden rechaza. Un buen reflejo de las disputas en torno al grado de apoyo a Ucrania entre los distintos socios, así como a la confianza respecto a su capacidad para lograr una victoria militar. En el campo de batalla, mientras tanto, la ofensiva rusa continúa adelante, con especial intensidad en Bakhmut. Hoy, además de hablar sobre la actualidad del conflicto, nos vamos a [Continúa…]

Zelenski junto a los representantes de la UE y de los EEMM. Fuente - Gobierno de Ucrania.
Conflictos

Guerra de Ucrania – Día 351

Mientras Zelenski se reunía hoy con los líderes y representantes de los 27 y a la vez que se han lanzado mensajes cada vez más claros acerca de la futura entrega de cazabombarderos a Ucrania, en el frente lo que algunos consideran como la iniciada ofensiva rusa sigue en marcha con ataques desde Stel’makhivka, al norte, hasta Prechystivka, al sur. Los puntos calientes del día vuelven a ser la zona entre Keminna y Siversk, en la que Rusia pretende ganar posiciones que sirvan de punto de partida a ulteriores avances y Bakhmut, en donde la guarnición todavía aguanta tanto en la ciudad como en Krasna Hora e Ivanivske. Todo en un día en el que SpaceX ha anunciado que dejará de brindar acceso a la red de satélites Starlink a Ucrania, por razones poco claras, lo que podría afectar notablemente [Continúa…]

Carros de combate M1A2 Abrams estadounidenses, similares a los que se enviarán a Ucrania, salvo por la probable sustitución del blindaje basado en uranio por otro de tungsteno. Fuente - US Army.
Artículos

Los enigmas y las dificultades del envío de carros de combate a Ucrania

El envío de carros de combate a Ucrania (Leopard 2, Abrams y Challenger) supone una muestra inequívoca del compromiso occidental con este país. Aceptada la apuesta rusa de transformar lo que debió ser una operación rápida en una guerra de desgaste, a su llegada permitirán formar al menos tres nuevos batallones acorazados, con un material sobre el papel superior en muchos casos a su contraparte rusa. No obstante, dados los enormes problemas logísticos, de adiestramiento y de integración que el envío de carros de combate a Ucrania supone, la decisión podría aportar mucho más desde el punto de vista político-estratégico que del operacional y táctico. La noticia del futuro envío de carros de combate a Ucrania -en su mayor parte variantes de los Leopard 2- como parte del esfuerzo por ayudar a las Fuerzas Armadas de este país en su [Continúa…]

El nuevo ministro de Defensa alemán, Boris Pistorius, junto al ministro de Defensa ucraniano en la cumbre de Ramstein. Fuente - Ministerio de Defensa de Alemania.
Conflictos

Guerra de Ucrania – Día 331

Pese a toda la presión, la reunión del Grupo de Apoyo a Ucrania celebrada en Ramstein se ha cerrado sin el esperado anuncio sobre el envío de los Leopard 2 por parte alemana. Pese a ello, el país no ha cerrado la puerta a su envío futuro, mientras desde estados como Polonia se asegura que los carros de combate terminarán llegando a Ucrania. Todo en un día en el que Rusia ha redoblado la intensidad de sus ataques en el sur de Ucrania buscando rectificar las líneas en torno a Hulyaipole y en el que el Jefe de la Junta de Jefes de Estado Mayor estadounidense, Mark Milley ha declarado que ve «muy difícil» que Ucrania logre expulsar durante 2023 al Ejército ruso de su territorio. Finalmente, a pesar del movimiento #FreeTheLeopards, de la presión internacional e incluso de la [Continúa…]

Infografía de las futuras fragatas F-110. Fuente - Navantia.
Artículos

Las capacidades antisubmarinas de las fragatas F-110

Las fragatas F-110 tienen la difícil misión de sustituir a las F-80, que tan buen servicio han prestado, devolviendo de paso a la Armada parte de unas capacidades antisubmarinas que hemos descuidado durante décadas. Para ello, recurren a una suite antisubmarina proporcionada por Thales y SAES que incluye equipos de primer nivel, a la altura de marinas como la US Navy o la Marine Nationale francesa. Gracias a ello, constituirán el núcleo de una fuerza que se completará en el futuro con las capacidades que aporten los submarinos S-80 y los futuros aviones de patrulla marítima, tripulados o no. Aunque los próximos años no son ni mucho menos halagüeños, pues es mucho el trabajo por hacer – tanto como lo ha sido la dejadez institucional , las fragatas F-110 constituyen un gran primer paso. En enero de 2013 se publicó [Continúa…]

Submarino S-81 Isaac Peral. Fuente - Navantia.
Artículos

El Programa S-80 – El sistema de combate (I)

Los submarinos de la clase S-80 Plus son plataformas de una complejidad difícil de explicar. En muchas ocasiones se compara este tipo de programas con los espaciales en parte por marketing, pero también para tratar de resumir, en pocas palabras, la enorme cantidad de sistemas y subsistemas que los conforman. A lo largo de los próximos tres artículos explicaremos uno a uno cuáles son los sistemas que, vertebrados por el Sistema de Combate, permitirán al S-81 “Isaac Peral” y a sus gemelos contarse entre los submarinos convencionales más capaces del mundo. Para ello hablaremos, en este primer artículo, de la suite de sonares. Posteriormente, en una segunda entrega, nos centraremos en los sensores de superficie, los sistemas de comunicaciones, de control de plataforma y navegación y en los sistemas de contramedidas. Por último, un tercer artículo será dedicado al armamento, [Continúa…]

Conflictos

Guerra de Ucrania – Día 264

Zelenski ha visitado Jersón, en un día en el que el mundo mira hacia la cumbre del G20 en Bali, a la que ha asistido Serguéi Lavrov en lugar de Putin. Desde el ministerio que encabeza, además, han asegurado que las condiciones ucranianas de cara a una negociación son inasumibles para Rusia, en línea con lo que explicamos en el informe de ayer. En el campo de batalla, continúan los combates en el este de Ucrania, en donde las tropas rusas se han fotografiado al noroeste de la estación de Mayorsk, mientras se multiplican los rumores sobre lo que Ucrania podría estar haciendo en Kinburn y otros puntos al sur del Dniéper. Si ayer explicábamos que las posiciones, de cara a lograr un acuerdo que ponga fin a la guerra, están todavía muy alejadas, hoy ha sido el segundo al [Continúa…]

Opinión

Mitos y fábulas sobre el «General Invierno»

En los últimos días han aparecido en la prensa generalista diversas opiniones argumentando que la llegada del invierno supondrá una paralización de las operaciones, una catástrofe para la población ucraniana o una enorme ventaja militar para Rusia, por no hablar de sus efectos sobre la economía de la Unión Europea. Una y otra vez se hace referencia al «General Invierno» remontándose para ello a las Guerras Napoleónicas o a la Segunda Guerra Mundial. Más allá de que este mensaje, calculadamente derrotista, secunde algunas de las narrativas del Kremlin, resulta muy interesante contrastarlo con la realidad… Cuando en el invierno de 1812 los restos de la Grande Armée de Napoleón volvieron a sus bases de partida en Europa central y occidental, quedaba poco de aquel enorme ejército que había cruzado el Niemen en junio. Unos 380.000 hombres de una quincena de [Continúa…]