Artículos

La defensa de Ceuta y Melilla

Una guerra entre España y Marruecos parece impensable a día de hoy siendo como son ambos estados importantes socios comerciales y contando con aliados en común como Francia o Estados Unidos. Con todo, cualquier cambio en la política interna marroquí o en la arena internacional podría precipitar un enfrentamiento que vaya más allá del terreno diplomático, pues existen importantes fricciones en temas clave como las aguas territoriales o la soberanía sobre Ceuta y Melilla. ¿Está todavía España en posición de defender estas ciudades y el resto de territorios norteafricanos o, por el contrario, el programa de rearme marroquí ha inclinado definitivamente la balanza del lado de Rabat? [Continúa…]

Artículos

El futuro del Ejército del Aire

Como nos cuenta Ovidio (43 a. C) en sus Metamorfosis, el ansia de Ícaro, el primer hombre volador de la mitología griega, por ir más allá de sus posibilidades fue lo que le acarreó el desastre. Del mismo modo nuestro ministerio, cegado por el impacto industrial de los fastuosos programas especiales de armamento (PEA), ha hipotecado a las FAS con una deuda de más de 30.000 millones de euros, condenándolo al desamparo en cuanto a gastos corrientes se refiere y limitando las inversiones futuras a niveles irrisorios. [Continúa…]

Artículos

Infantería española

“La infantería es el arma principal del combate, y en provecho suyo por tanto, han de actuar todas las demás”. De esta forma se definía a la infantería en la doctrina de empleo de las armas de 1983, y ni todos los cambios tecnológicos o doctrinas diseñadas a lo largo de… [Continúa…]

Artículos

El futuro de la Armada Española

El futuro de la Armada Española está en riesgo. Sin embargo, la necesidad estratégica de contar con una eficaz marina de guerra está fuera de toda duda para un país con las características geográficas de España. Del mismo modo, la obligación de salvaguardar la última y más influyente baza económica e industrial que le queda a la nación en el sector de la defensa, la construcción naval, es también un hecho. Desgraciadamente, la situación presupuestaria -y su previsible evolución- obligan a hacer un examen profundamente realista al objeto de salvar lo posible. Se cumple el próximo año el 30 aniversario de la puesta en marcha del plan Altamar, presentado como tal en Marzo de 1990, y por el cual la Armada española planificó gran parte de lo que es hoy. Este nació como una propuesta muy sólida en cuanto a [Continúa…]

NH90-tigre-ejercito
Artículos

La renovación de los helicópteros en las Fuerzas Armadas

La renovación de los helicópteros en las Fuerzas Armadas ¿Necesidad operativa o servidumbre industrial? Roberto Gutiérrez En las próximas décadas, nuestras Fuerzas Armadas tendrán que afrontar un proceso de racionalización mucho más severo que el que hasta ahora se ha llevado a cabo. La disminución en el número y clase de plataformas, debiendo cada una de ellas atender a un número creciente de misiones, será especialmente relevante en el caso del parque de helicópteros. De la decisión e inteligencia con que se afronten estos cambios dependerá en gran medida la capacidad de nuestras Fuerzas Armadas para seguir cumpliendo con su cometido. (Continúa…) Estimado lector, este artículo es exclusivo para usuarios de pago. Si desea acceder al texto completo, puede suscribirse a Revista Ejércitos aprovechando nuestra oferta para nuevos suscriptores a través del siguiente enlace.

Ministerio de Defensa
Opinión

La pendiente revolución española en los asuntos militares

¿Quién le pone el cascabel al gato? La pendiente revolución española en los asuntos militares Roberto Gutiérrez La historia de España, desde su fundación e incluso antes, ha estado ligada al arte de la guerra. La reconquista llevada a cabo por los reinos peninsulares en la edad media, la forja de un imperio de ultramar y los asuntos europeos, que fueron piedra capital de nuestra política exterior durante tres siglos, terminando por el ansia neocolonial que desangró al país en el norte de África, siempre han mantenido en jaque a la nación y perfectamente engrasada la maquinaria de guerra; plagada a su vez de grandes innovaciones, importantes gestas y sonoros fracasos. De estos últimos, relativamente recientes, y el derrumbe económico y social acaecido durante la revolución industrial, surgió una necesaria política de no intervención, incluida la neutralidad de nuestro país [Continúa…]

Sistema de Defensa Activa Trophy de la empresa israelí Rafael
Artículos

El porvenir de los carros de combate

Los carros actualmente en servicio fueron diseñados en la década de los ochenta; la caída de la URSS y los consabidos dividendos de la paz paralizaron cualquier desarrollo posterior, incluso se puso en duda durante más de una década la necesidad de este poderoso sistema de armas dado los conflictos donde occidente se veía involucrado. [Continúa…]

F-35B en el USS Wasp
Artículos

La aviación naval en España

La aviación naval en España Pasado, presente y… ¿futuro? Roberto Gutiérrez La programada baja de los aviones ‘Harrier’ de la armada ha devuelto a la actualidad este sistema de armas, así como a su posible sustituto, e incluso las alternativas plausibles para mantener la Aviación Naval en España, una capacidad operativa imprescindible. (Continúa…) Estimado lector, este artículo es exclusivo para usuarios de pago. Si desea acceder al texto completo, puede suscribirse a Revista Ejércitos aprovechando nuestra oferta para nuevos suscriptores a través del siguiente enlace.

Sistema EIMOS de 81mm
Artículos

Morteros en el Ejército de Tierra

Analizábamos en el anterior número de nuestra revista la situación de la artillería española, y como conclusiones citábamos que su papel en los conflictos está cambiando. Dotada de gran alcance y precisión, y a caballo de un nuevo proceso de targeting, el arma del fuego ha evolucionado, o quizá ha vuelto a sus orígenes, convirtiéndose en un elemento con un peso específico propio dentro del campo de batalla. [Continúa…]

Fotografía tomada durante el primer ejercicio con fuego real del Grupo de Artillería de Campaña nº 93 con el obús Light Gun L118 de 105mm
Artículos

La artillería en España

  La artillería en España Presente y futuro   Por Roberto Gutiérrez   ‘’La artillería es tan antigua como las querellas de los hombres’’ Esta famosa frase se la debemos al militar y político D. Tomás de Morla, y forma parte de su tratado de artillería publicado en 1784. Y es que el uso del proyectil como arma de guerra ha permanecido invariable desde el uso de las piedras y lanzas del neolítico a los complejos y sofisticados sistemas misilísticos del siglo XXI. (Continúa…) Estimado lector, este artículo es exclusivo para usuarios de pago. Si desea acceder al texto completo, puede suscribirse a Revista Ejércitos aprovechando nuestra oferta para nuevos suscriptores a través del siguiente enlace.