Terrorismo

Israel, la alargada sombra del rabino Mehir Kahane

  Israel, la alargada sombra del rabino Mehir Kahane El “Kahanismo” tras Meir Kahane   Por Luis Antonio González Francisco   Meir Kahane (1932-1990) fue una controvertida figura caracterizada por la radicalidad de su discurso que defendía, entre otras cosas, que el sistema político se sometiese a la rígida observancia de su particular visión de la religión judía. Estadounidense de nacimiento y rabino de formación se trasladó con su familia a Israel. Hasta su muerte a tiros defendió posicionamientos extremistas proyectando su odio contra la población árabe fundamentalmente, aunque también contra los judíos laicos. Llego a tener un asiento en el Parlamento israelí, la Knesset, antes de que su formación, el Kach, fuese ilegalizada. Su pensamiento le sobrevivió y en la actualidad todavía es defendido por controvertidas figuras de la política israelí.     Inicios y creación de la la [Continúa…]

Artículos

Náyaf 2004 (II)

Nayaf, la ciudad de la muerte. Ninguna expresión define mejor el origen, el pasado, el futuro y los hechos históricos que acontecen referidos a dicha ciudad. Fue precisamente en dicha localidad en donde tuvo lugar, en el verano del año 2004, uno de los combates más duros de todos los acontecidos desde la invasión de Iraq. [Continúa…]

Reseñas

Tratado de Polemología

  Tratado de Polemología Gaston Bouthoul    Por Christian D. Villanueva López   El libro que traemos a colación en este número de Ejércitos es un libro especial. Para quien escribe está entre los libros que, sin lugar a dudas, salvaría de la quema a riesgo de su propia vida si se diese el caso. Es una obra fundamental no ya para cualquier persona interesada en la temática militar sino para cualquier ser humano que sienta una mínima curiosidad por entender el mundo en el que vive, su Historia y las razones por las que es como es. Un libro y una forma de pensar, además, que nacen de una circunstancia dramática, pues aunque su autor, Gaston Bouthoul (Monastir, 1896) ya había desarrollado la mayor parte de sus ideas entre 1935 y 1939, no sería sino con la Segunda Guerra [Continúa…]

Seguridad Marítima

La Nueva Ruta de la Seda

  Por Fernando Ibáñez Gómez   “Cava el pozo antes de tener sed”, dice un proverbio chino. El gigante asiático parece haber tomado buena nota de sus necesidades económicas presentes y futuras. Y ha puesto en marcha un espectacular megaproyecto con el fin de mantener sus altas tasas de crecimiento y evitar que su economía se vea estrangulada por la falta de planificación. Pocos dudan de que la expansión comercial amparada por esta iniciativa derivará en consecuencias geopolíticas. La llegada de Xi Jinping a la Secretaría General del Partido Comunista chino en 2012 y, un año después, a la Presidencia del país supuso una auténtica revolución en el gigante asiático. En primer lugar, por la acumulación de poder en torno a su persona. Desde la década de 1990 un Presidente chino sólo podía aspirar a mantenerse en el poder dos [Continúa…]

Terrorismo

Jund Al Khilafa

  Por Luis Antonio González Francisco   Parafraseando a Fray Luís de León, “Decíamos ayer…” o para ser más concretos, se decía en el número anterior, que Al Qaeda estaba presente Túnez mediante un grupo leal, la Brigada Okba Ibn Nafaa. Esta organización tomó su nombre de un general musulmán que contribuyó a extender los dominios del Islam por el Magreb. Fue precisamente la Brigada Okba Ibn Nafaa, el germen de la que sería una nueva formación yihadista alineada con su rival: Jund al-Khilafah (“Soldados del Califato”). En 2014, año que fue testigo de la eclosión de Daesh y su proyección a nivel mundial con la proclamación del “califato”, se produjeron numerosos juramentos de lealtad al “califa” Abu Baker Al Baghdadi por parte de varios grupos yihadistas asentados en distintos países. Tal fue el caso de Jund al-Khilafah que se [Continúa…]

Artículos

Lanzacohetes para Ejército de Tierra

Los últimos conflictos han demostrado una vez más la necesidad de contar con modernos sistemas lanzacohetes capaces de batir concentraciones de fuerzas, neutralizar o prohibir el empleo de fuerzas acorazadas o mecanizadas, efectuar fuegos de contrabatería, impedir el uso de las defensas contracarro y antiaéreas o realizar fuegos de ocultación o de cegamiento. Por desgracia, España después de la baja de los Teruel no ha sido capaz de adquirir un reemplazo, una decisión que no puede demorarse más. Un cohete es un proyectil autopropulsado que obtiene su empuje por la reacción de la expulsión rápida de gases de combustión desde un motor cohete. Generalmente, utilizan combustible sólido y pueden montar cabezas de guerra de cualquier tipo (alto explosivo, rompedora, termobárica, incendiaria, de racimo con diferentes submuniciones o minas contracarro, anti-búnker, etc). Siguen una trayectoria balística, si bien existen modelos dotados [Continúa…]

Reseñas

Fuego griego, flechas envenenadas y escorpiones

  Fuego griego, flechas envenenadas y escorpiones La guerra química y biológica en la Antigüedad   Armas de destrucción masiva, ataques con ántrax, temor ante envenenamientos masivos por parte de grupos terroristas… Aunque el miedo a la guerra bioquímica puede parecer muy moderno, su uso viene ya de antiguo, como explica Adrienne Mayor en «Fuego griego, flechas envenenadas y escorpiones. La guerra química y biológica en la Antigüedad», un estimulante y original ensayo, que revela que casi todas las armas biológicas y químicas actuales cuentan con un prototipo antiguo: flechas venenosas, agua, comida y aire envenenados, gérmenes y patógenos, estupefacientes y sustancias hipnóticas, armas zoológicas, elementos incendiarios… Así nos presenta Desperta Ferro, la editorial que se ha atrevido a presentar éste libro en España, la obra de Adrienne Mayor, una reputada experta sobre el mundo antiguo. En realidad, la presentación [Continúa…]

Artículos

Mercenarios Rusos

Mercenarios Rusos El Ejército de bolsillo de Putin Fran Matías Desde que apareciera en 2014, la empresa Wagner ha ido cobrando relevancia en los medios de forma paulatina debido al uso cada vez más habitual de esta compañía por parte del estado ruso. Wagner, junto a otras compañías militares y de seguridad privadas (PMSCs) de menor importancia, es la última de una extensa lista de actores no estatales armados que ha utilizado Rusia -y antes de ella, la URSS- frente a los diferentes desafíos que se le han planteado, tanto dentro como fuera de sus fronteras. (Continúa…) Estimado lector, este artículo es exclusivo para usuarios de pago. Si desea acceder al texto completo, puede suscribirse a Revista Ejércitos aprovechando nuestra oferta para nuevos suscriptores a través del siguiente enlace.

Artículos

CSR – Cañones Sin Retroceso

  El concepto del Cañón Sin Retroceso o CSR empezó a extenderse y a tener su papel en el periodo de entreguerras, tras el cual su uso se generalizó, logrando pervivir hasta a nuestros días. En líneas generales, dada la forma en que se propulsa el proyectil, estaríamos hablando bien de un lanzacohetes -cuando se emplea un motor de cohete- o bien de una carga propelente convencional, semejante a la de la artillería. En este segundo caso estaríamos ante el CSR o lanzagranadas, por último todos los lanzagranadas o lanzacohetes que emplea un infante desde su hombro pueden ser llamados bazucas. En el caso de los CSR debemos distinguir (Continúa…) Estimado lector, este artículo es exclusivo para usuarios de pago. Si desea acceder al texto completo, puede suscribirse a Revista Ejércitos aprovechando nuestra oferta para nuevos suscriptores a través del [Continúa…]