Sistema EIMOS de 81mm
Artículos

Morteros en el Ejército de Tierra

Analizábamos en el anterior número de nuestra revista la situación de la artillería española, y como conclusiones citábamos que su papel en los conflictos está cambiando. Dotada de gran alcance y precisión, y a caballo de un nuevo proceso de targeting, el arma del fuego ha evolucionado, o quizá ha vuelto a sus orígenes, convirtiéndose en un elemento con un peso específico propio dentro del campo de batalla. Igualmente, las necesidades de apoyo de las fuerzas de combate, actuando muy dispersas en unos TO muy inseguros y sin frentes definidos, así como el carácter heterogéneo de las unidades desplegadas han traído consigo nuevos conceptos de empleo de la artillería. La imposibilidad de que las unidades de artillería orgánicas de estas unidades puedan apoyarlas correctamente en sus múltiples modalidades de empleo, su gran necesidad de un abastecimiento continuo y su inherente [Continúa…]

Fotografía tomada durante el primer ejercicio con fuego real del Grupo de Artillería de Campaña nº 93 con el obús Light Gun L118 de 105mm
Artículos

La artillería en España

‘’La artillería es tan antigua como las querellas de los hombres’’ Esta famosa frase se la debemos al militar y político D. Tomás de Morla, y forma parte de su tratado de artillería publicado en 1784. Y es que el uso del proyectil como arma de guerra ha permanecido invariable desde el uso de las piedras y lanzas del neolítico a los complejos y sofisticados sistemas misilísticos del siglo XXI. Lo que conocemos hoy por artillería empieza a fraguarse en oriente, con el necesario e imprescindible uso de la pólvora. Dicen que traída a Europa por Marco Polo, el primer uso conocido de proyectiles lanzados por primitivos cañones de pólvora acaeció, como en otras tantas cosas en la historia de la guerra, en España; por parte de los moros en defensa de sus reductos ante las huestes cristianas. La reconquista [Continúa…]

VRC Centauro, blindado de combate específico de las unidades de Caballería
Artículos

El futuro de la Caballería Española

La historia reciente de la Caballería Española no es si no una concatenación de concesiones. Si bien es cierto que todo el Ejército ha tenido que someterse a la tiranía de las restricciones presupuestarias, e incluso las transformaciones que ha sufrido la fuerza han llegado a revitalizar el arma de los jinetes, con nuevas unidades y un ligero aumento de personal; no es menos cierto que el peso específico del arma en el seno de la institución no ha dejado de disminuir, hasta el punto de circular por los despachos del cuartel general un plan para hacerla desaparecer. La reciente disolución de la brigada de Caballería ha supuesto la pérdida de su vacante de general, y con ella gran parte de las posibilidades de ascenso de sus miembros en las diferentes promociones del cuerpo general. Esto no es baladí, ya [Continúa…]