Paracaidistas rusos en Chechenia
Artículos

La batalla por la Cumbre 776

La Segunda Guerra de Chechenia da comienzo en los primeros días de octubre de 1999, cuando las tropas rusas –especialmente su Fuerza Aérea o VVS- inician una campaña de bombardeos masivos destinados a desarticular el poder combativo de los señores de la guerra chechenos, antes de pasar a una ofensiva terrestre que habría de devolver a Moscú el control sobre la díscola región caucásica. Fue una guerra breve –si atendemos al desarrollo de las operaciones puramente militares, ya que las antiterroristas finalizaron oficialmente en abril de 2009-. [Continúa…]

Ministerio de Defensa
Opinión

La pendiente revolución española en los asuntos militares

¿Quién le pone el cascabel al gato? La pendiente revolución española en los asuntos militares Roberto Gutiérrez La historia de España, desde su fundación e incluso antes, ha estado ligada al arte de la guerra. La reconquista llevada a cabo por los reinos peninsulares en la edad media, la forja de un imperio de ultramar y los asuntos europeos, que fueron piedra capital de nuestra política exterior durante tres siglos, terminando por el ansia neocolonial que desangró al país en el norte de África, siempre han mantenido en jaque a la nación y perfectamente engrasada la maquinaria de guerra; plagada a su vez de grandes innovaciones, importantes gestas y sonoros fracasos. De estos últimos, relativamente recientes, y el derrumbe económico y social acaecido durante la revolución industrial, surgió una necesaria política de no intervención, incluida la neutralidad de nuestro país [Continúa…]

Rusia bloquea el acceso al Mar de Azov
Focus

«Guerra Híbrida» en el Mar de Azov

  «Guerra Híbrida» en el Mar de Azov Desafío geopolítico   GD. (R) Jesús Argumosa Pila   Las operaciones rusas previas a la anexión ilegal de Crimea en 2014 donde la aparición de los llamados “pequeños hombrecillos verdes”, o tropas sin distintivos de nacionalidad, que desplegaron en lugares estratégicos de la península consiguiendo la capitulación de los destacamentos militares ucranianos, sin apenas hacer uso de la violencia, sorprendieron a las autoridades y expertos occidentales que vieron una nueva manifestación del arte de la guerra – la llamada guerra hibrida – en la que las doctrinas y los procedimientos estratégicos, operacionales y tácticos rompían con la tradicional configuración del conflicto bélico. (Continúa…) Estimado lector, este artículo es exclusivo para usuarios de pago. Si desea acceder al texto completo, puede suscribirse a Revista Ejércitos aprovechando nuestra oferta para nuevos suscriptores a través [Continúa…]

Atentado yihadista en Niza
Focus

La estrategia del Yihadismo II

  La estrategia del Yihadismo II La amenaza que se cierne sobre Occidente   Por Yago Rodríguez Rodríguez   En realidad, la historia de Estado Islámico desde sus orígenes en Al Qaeda de Iraq, hasta su derrota militar en 2018, es la historia de la estrategia de peldaños ideada por Abu Bakr Naji en el Idharat al-Tawahus de la que hablamos en la primera parte de este artículo. (Continúa…) Estimado lector, este artículo es exclusivo para usuarios de pago. Si desea acceder al texto completo, puede suscribirse a Revista Ejércitos aprovechando nuestra oferta para nuevos suscriptores a través del siguiente enlace.

Blindado de reconocimiento Fennek alemán en Afganistán
Artículos

Familias Acorazadas

  Familias Acorazadas Clasificación y características   Por Francisco P. Fernández Mateos   Si hasta ahora prácticamente cada modelo de blindado era una excepción en sí mismo, por más que la mayoría diesen lugar a alguna variante bien de apoyo, transporte, ingenieros, etcétera, en los próximos años se va a agudizar cada vez más la tendencia hacia el diseño y fabricación de auténticas familias de vehículos blindados y acorazados en busca de la tan necesaria racionalización de costes y de la generación de economías de escala. Como ejemplo de esta tendencia podemos hacer referencia a las nuevas familias de blindados rusos y franceses, que ya hemos tratado aquí. (Continúa…) Estimado lector, este artículo es exclusivo para usuarios de pago. Si desea acceder al texto completo, puede suscribirse a Revista Ejércitos aprovechando nuestra oferta para nuevos suscriptores a través del siguiente [Continúa…]