Artículos

El escalón división

El escalón división ha sido, durante los últimos años, dejado de lado en favor de otros como el de brigada, algo que debería cambiar para hacer frente a las nuevas amenazas. Como sabemos, el final de la Guerra Fría y la implicación de los ejércitos occidentales en conflictos modernos, de tipo híbrido o asimétrico, han relegado el papel de la división tradicional. Sin embargo, no solo la renacida influencia y agresiva política exterior de la Federación Rusa ha revalorizado el conflicto convencional y con él, el empleo de las divisiones; también ha quedado patente que en numerosas fases de los conflictos actuales, el nivel de mando y control que despliegan las brigadas no es suficiente para gestionar todos los aspectos que convergen en estos escenarios bélicos. Como fuerzas expedicionarias que son, las unidades desplazadas a teatros de operaciones (TOs) lejanos, [Continúa…]

Artículos

Guardacostas en España

En España son multitud las instituciones que intervienen de una u otra forma en la seguridad marítima de la nación, solapándose. SEMAR, SAER, SVA, SASEMAR, MAPA o la propia Armada Española son solo algunas de ellas. Se conforma así un escenario diabólico en el que las duplicidades y la lucha por las competencias son la norma, en detrimento del interés general. Una posible solución a este caos pasa por la creación de un verdadero cuerpo de guardacostas, bajo un mando único, de carácter militar y homogéneo. Sin embargo, una decisión tan radical conllevaría también profundos y costosos cambios sobre el actual esquema, pudiendo ser contrario al fin último que se busca. A lo largo de este artículo analizamos esta y otras posibilidades, así como la forma en que nuestros vecinos han hecho frente al mismo problema. La protección de sus [Continúa…]

Artículos

Sobre la necesidad de un arma acorazada en España

Si hay algo relacionado con la organización del Ejército de tierra que ha generado debate en los últimos tiempos es la creación de un arma acorazada que venga a equiparar nuestra organización a la del resto de países de referencia y, por qué no decirlo, poner algo de orden en el empleo de un sistema de armas especialmente importante y complejo, como es el carro de combate. Parte de esta problemática, o quizá la única en realidad, viene dada por el empleo dual que hacen de él las dos armas de la maniobra; entendiendo que no son los medios técnicos sino las misiones las que distinguen a las armas. Sin embargo, en los últimos tiempos estas misiones han ido evolucionando, hasta el punto de que no se entienden las operaciones terrestres en el ámbito táctico y operacional sin la acción [Continúa…]

Artículos

Navantia y la Armada. Un asunto de estado

La relación entre la Armada y la empresa pública Navantia es la historia de dos entidades condenadas a entenderse. Sin más mercado que la producción de buques militares, y dada la competencia internacional en el sector a la Armada le corresponde ejercer de sostén y valedora de los diseños de los astilleros. Por más que las necesidades militares apunten en otra dirección, cualquier gobierno actual o futuro utilizará a las FAS como excusa para sostener un modelo de empresa que necesitaría de una profunda reconversión, pero que nadie, por el coste social y el desgaste político que conlleva, va a acometer. Asumida esta idea, toca amoldarse para que su impacto en las capacidades militares resulte positivo. En los últimos años, décadas más bien, la política de adquisiciones del Ministerio de Defensa ha priorizado los materiales y equipamientos que arrastraban un fuerte [Continúa…]

Opinión

Volar a cualquier precio. El Ejército del Aire, Airbus y los aviones de entrenamiento

Volar a cualquier precio El Ejército del Aire, Airbus y los aviones de entrenamiento Roberto Gutiérrez El pasado mes de septiembre, en una reunión entre miembros del gobierno español y el CEO de Airbus, se firmaron una serie de acuerdos por los cuales España se comprometía a impulsar la industria aeroespacial en unos momentos especialmente críticos, a causa de la catástrofe que el COVID 19 está suponiendo para el transporte aéreo y el sector aeronáutico, y con la mente puesta en salvar los empleos que genera Airbus en nuestro país, puestos en tela de juicio en jornadas previas por la compañía. (Continúa…) Estimado lector, este artículo es exclusivo para usuarios de pago. Si desea acceder al texto completo, puede suscribirse a Revista Ejércitos aprovechando nuestra oferta para nuevos suscriptores a través del siguiente enlace.

Artículos

La guerra electrónica en España

La guerra electrónica es, en el caso español, una de las grandes desconocidas para el gran público. No obstante, las FAS llevan décadas invirtiendo en este particular y han desarrollado una serie de capacidades a tener en cuenta, la mayor parte de ellas en torno al programa Santiago. A lo largo de las próximas líneas trataremos de explicar en qué consiste dicho programa, cuáles son los medios a disposición de nuestras tropas y cuáles las posibilidades de cara al futuro. [Continúa…]

Opinión

Un acuerdo histórico

Ayer jueves se reunieron en el palacio de la Moncloa el Presidente del Gobierno, Pedro Sánchez y parte de su equipo, incluidos la ministra de Defensa, Margarita Robles, el ministro de Ciencia y Tecnología, Pedro Duque, y la Ministra de Comercio, Reyes Maroto, con el CEO (Chief Executive Officer) de Airbus, Guillaume Faury. Lo hicieron con la intención llegar a acuerdos de estado que garantizasen la supervivencia del entramado industrial aeronáutico español ante la crisis provocada por el COVID 19 y la traumática situación de la aviación comercial mundial… [Continúa…]

Artículos

La organización basada en la eficiencia

La organización basada en la eficiencia Cómo las estructuras militares deben amortizar el recurso financiero Roberto Gutiérrez «Los aficionados hablan sobre tácticas, los profesionales estudian logística» Robert H. Barrow En el mundo empresarial y en prácticamente todas las estructuras de gestión, la logística va ganando peso, pues es uno de los factores principales para aumentar la eficacia y reducir los costes. No obstante, la principal función de una organización es prestar un servicio, siendo el coste un factor a tener en cuenta, pero no la razón de ser de dicha estructura. (Continúa…) Estimado lector, este artículo es exclusivo para usuarios de pago. Si desea acceder al texto completo, puede suscribirse a Revista Ejércitos aprovechando nuestra oferta para nuevos suscriptores a través del siguiente enlace.

Artículos

El Plan Director de Misiles Antiaéreos

España participa en la fabricación de una amplia variedad de misiles de uso aéreo o antiaéreo, como los Iris-T, Meteor y ESSM. Si bien aún no ha liderado un sistema completo equipado con radares, sistemas de control y lanzadores propios que pueda evolucionar localmente (software, red C2) y con posibilidad de ser exportado. El futuro Plan Director de Misiles, actualmente en proceso de estudio por la DGAM, debería abordar esta carencia, inclinándose por nuevos desarrollos que nos capaciten como sistemistas, que es en donde está la verdadera transferencia tecnológica, como demuestra la experiencia del AEGIS. [Continúa…]

Artículos

El futuro de la Infantería de Marina Española

La Infantería de Marina más antigua del mundo aún tiene una misión que realizar, pero no podrá sobrevivir en un tiempo de fuertes reducciones presupuestarias si no adapta su tamaño y procedimientos operativos a las posibilidades reales de la Armada y el Ministerio de Defensa. Para ello es preciso abandonar la actual estructura por funciones, valorar la aportación del Ejército al esfuerzo conjunto y limitar las responsabilidades de la fuerza anfibia a funciones que representen un valor añadido. [Continúa…]