Open-source intelligence
Artículos

El uso de OSINT en investigaciones corporativas

  El uso de OSINT en investigaciones corporativas Historia y evolución de la Open-source intelligence   Clara Rodríguez Chirino Analista de K2 Intelligence   “Information does not have to be secret to be valuable” – CIA La creación de Internet ha posibilitado un mayor acceso y explotación de la información proveniente de fuentes públicas o abiertas (“open source information” u OSIF). Aunque se trata de una información de carácter no confidencial accesible a todo el mundo, su búsqueda, recopilación, análisis y comunicación ―elementos que conforman el llamado “círculo de inteligencia”― a tiempo y a una determinada audiencia con el fin de dar respuesta a una necesidad componen un tipo de inteligencia conocida en inglés como OSINT (“Open Source Intelligence”) o inteligencia de fuentes abiertas. (Continúa…) Estimado lector, este artículo es exclusivo para usuarios de pago. Si desea acceder al texto [Continúa…]

Miembros de Hezbollah
Focus

Hezbollah

  Hezbollah Resiliencia, adaptación e innovación   Por Pablo Quintana   El término Guerra Asimétrica fue usado durante mucho tiempo para designar un enfrentamiento entre dos contendientes con fuerzas extremadamente desiguales, en los que el combatiente con menor número de efectivos y recursos usaba tácticas atípicas que dejaban de lado el marco de la tradición militar. Entre quienes combatían bajo ese prisma se encontraba Hezbollah. Pero quizá el término “Guerra híbrida” se atenga más a las acciones de este grupo. Ciñéndonos a la definición académica del vocablo diríamos que es “el uso de tácticas asimétricas para tantear y explotar las debilidades utilizando medios no militares (como medios políticos, informativos, intimidación económica y manipulación) que se encuentran respaldados por la amenaza de medios militares convencionales y no convencionales. Las tácticas pueden escalar y adaptarse a cada situación”. Para exponer de forma [Continúa…]

Artículos

VLTT. Una visión panorámica

VLTT Una visión panorámica Coronel de Caballería (r) Francico P. Fernández Mateos A pesar de la relativamente reciente irrupción de los MRAPs, derivada de las intervenciones en Iraq y Afganistán y de la utilización masiva de IEDs por parte de los insurgentes, los Vehículos Ligeros Todo Terreno (VLTT), representados por el HMMWV -pero que conforman una categoría mucho más amplia- continúan siendo la espina dorsal de nuestros ejércitos por su bajo coste, su movilidad y su polivalencia. (Continúa…) Estimado lector, este artículo es exclusivo para usuarios de pago. Si desea acceder al texto completo, puede suscribirse a Revista Ejércitos aprovechando nuestra oferta para nuevos suscriptores a través del siguiente enlace.

La guardia costera norteamericana intercepta un narco submarino en septiembre de 2016 en el Pacífico frente a la costa centroamericana
Focus

Inseguridad marítima en las Américas

  Inseguridad marítima en las Américas Narcos, traficantes de personas y piratas   Por Fernando Ibáñez Gómez   Los problemas de seguridad marítima en aguas americanas han estado tradicionalmente vinculados con incidentes de piratería en ciertos puertos y con los distintos tipos de tráficos ilegales: estupefacientes, armas y emigrantes irregulares. La crisis social en Venezuela ha creado un nuevo foco de inseguridad. Los incidentes son, cada vez, más variados y numerosos en las aguas que bañan el continente americano. (Continúa…) Estimado lector, este artículo es exclusivo para usuarios de pago. Si desea acceder al texto completo, puede suscribirse a Revista Ejércitos aprovechando nuestra oferta para nuevos suscriptores a través del siguiente enlace.

NH90-tigre-ejercito
Artículos

La renovación de los helicópteros en las Fuerzas Armadas

La renovación de los helicópteros en las Fuerzas Armadas ¿Necesidad operativa o servidumbre industrial? Roberto Gutiérrez En las próximas décadas, nuestras Fuerzas Armadas tendrán que afrontar un proceso de racionalización mucho más severo que el que hasta ahora se ha llevado a cabo. La disminución en el número y clase de plataformas, debiendo cada una de ellas atender a un número creciente de misiones, será especialmente relevante en el caso del parque de helicópteros. De la decisión e inteligencia con que se afronten estos cambios dependerá en gran medida la capacidad de nuestras Fuerzas Armadas para seguir cumpliendo con su cometido. (Continúa…) Estimado lector, este artículo es exclusivo para usuarios de pago. Si desea acceder al texto completo, puede suscribirse a Revista Ejércitos aprovechando nuestra oferta para nuevos suscriptores a través del siguiente enlace.

Estrategia, Una historia
Reseñas

Estrategia

  Estrategia Una historia   Por Christian D. Villanueva López   Cada cierto tiempo, aparece un libro destinado a convertirse en un clásico. Este es un buen ejemplo de ello. Sin ser una obra que aporte nada nuevo a la cuestión, pues en realidad el autor solo hace, como reza el título, historia de la estrategia, se trata de un resumen tan exhaustivo como bien hilado y narrado que, sin duda, merece estar en poder de todo aquel interesado en profundizar en esta disciplina. (Continúa…) Estimado lector, este artículo es exclusivo para usuarios de pago. Si desea acceder al texto completo, puede suscribirse a Revista Ejércitos aprovechando nuestra oferta para nuevos suscriptores a través del siguiente enlace.

Artículos

Panorama Naval de Iberoamérica

A lo largo del siguiente artículo veremos la situación general de las diferentes Flotas de los principales países iberoamericanos. Si en Occidente, en general, se ha venido sufriendo una importante caída de recursos invertidos en armamento naval, en Iberoamérica la situación no es mejor. Obviamente existen diferencias importantes en función de cada nación, salvándose de dicha situación apenas 2 ó 3 países. [Continúa…]

Artículos

Buques de Acción Marítima (BAM)

Todos hemos escuchado hablar de los BAM, esos Buques de Acción Marítima que venían a sustituir, de un plumazo, a buena parte de las patrulleras en servicio con la Armada Española. Embarcaciones que prometían, desde que se presentara el proyecto hace casi dos décadas (2002), ser un antes y un después para nuestra Fuerza Naval… [Continúa…]

Focus

Katībat Okba Ibn Nafaa

  Katībat Okba Ibn Nafaa La filial tunecina de Al Qaeda   Por Luis Antonio González Francisco   Nacido en la Meca en el año 622, Okba Ibn Nafaa, fue un general musulmán que tuvo un papel destacado en la conquista del Magreb (“Poniente”), contribuyendo a extender el Islam a territorios norteafricanos que en la actualidad son los países de Argelia, Libia, Túnez y Marruecos. En el año 670, como comandante de las fuerzas musulmanas, cruzó el desierto de Egipto estableciendo la ciudad de Qairuán, en el actual Túnez, emplazamiento que usó como puesto avanzado. Tras una sucesión de victorias, algunas renombradas como la que obtuvo en inferioridad numérica en la localidad romana de Tahert (en Argelia en la actualidad) continuó su avance hacia el océano Atlántico. (Continúa…) Estimado lector, este artículo es exclusivo para usuarios de pago. Si desea [Continúa…]

Artículos

Náyaf 2004 (I)

Náyaf 2004 (I) La batalla por la Ciudad de la Muerte Rafael López Mercado Nayaf, la ciudad de la muerte. Ninguna expresión define mejor el origen, el pasado, el futuro y los hechos históricos que acontecen referidos a dicha ciudad. Fue precisamente en dicha localidad en donde tuvo lugar, en el verano del año 2004, uno de los combates más duros de todos los acontecidos desde la invasión de Iraq. (Continúa…) Estimado lector, este artículo es exclusivo para usuarios de pago. Si desea acceder al texto completo, puede suscribirse a Revista Ejércitos aprovechando nuestra oferta para nuevos suscriptores a través del siguiente enlace.