Efectos de una bombeta casera arrojada por un dron del ISIS al impactar sobre un Humvee del ejército iraquí cerca de Mosul
Artículos

¿Sobrevivirá el carro de combate?

Con este artículo buscamos ser provocadores, y proporcionar una visión fresca acerca del futuro del carro de combate, aún siendo conscientes de los múltiples matices y riesgos que un ejercicio de esta naturaleza entraña, no en vano casi desde su nacimiento el tanque ha sufrido a los profetas que erróneamente pronosticaron su desaparición. Antes de nada, conviene plantear qué es el carro de combate en realidad, lejos de los mitos más comunes, y es que más allá de cada diseño particular, desde el Renault FT-17 hasta el Panzerkampfwagen Leopard 2, lo importante es el espacio que estas máquinas ocupan en la planificación táctica, operacional y estratégica para comprender cual ha sido su función, y que clase de vehículo podría reemplazarles en el futuro, si es que hay alguno en posición de ocupar su lugar. La esencia del carro de combate [Continúa…]

Los carros de combate durante la Guerra de Corea
Artículos

Los carros de combate durante la Guerra de Corea

  Los carros de combate durante la Guerra de Corea Un episodio olvidado de una guerra olvidada (1950 – 1953)   Por Antonio J. Candil Muñóz   Realmente ninguna guerra es una guerra ignorada, y lo ocurrido en Corea entre 1950 y 1953 no se ha olvidado. Prueba de ello es la situación que hoy estamos viviendo, y que muchos especialistas han considerado que, de llegar el caso, podría convertirse en una nueva guerra de proporciones apocalípticas. Otra cosa es que no haya recibido la atención que mereció, pero, como suele decirse, de aquellos polvos vienen estos lodos. Sea cual sea el final de las posibles conversaciones, entre Estados Unidos y Corea del Norte, que se vienen considerando, no hay duda de que la situación en el Paralelo 38 sigue constituyendo un foco de tensión para la paz mundial. (Continúa…) [Continúa…]

El armamento principal de todo carro de combate se basa un potente cañón diseñado expresamente para hacer fuego con puntería directa sobre el blanco.
Artículos

Movilidad, protección y potencia de fuego

  Movilidad, protección y potencia de fuego La clave de bóveda   Por Francisco Fernández Mateos   A pesar de los numerosos e importantes cambios que en los últimos años se han vivido en el campo de batalla, tres han sido, son y serán las características que diferencian un buen vehículo blindado, del tipo que sea, de otro mediocre: Movilidad, Protección y Potencia de fuego. (Continúa…) Estimado lector, este artículo es exclusivo para usuarios de pago. Si desea acceder al texto completo, puede suscribirse a Revista Ejércitos aprovechando nuestra oferta para nuevos suscriptores a través del siguiente enlace.

Portada de El arte del engaño de Daniel Tubau
Reseñas

El arte del engaño

  El arte del engaño Daniel Tubau   Por Christian D. Villanueva López   El Arte de la guerra es, con permiso de De la guerra, de Clausewitz, posíblemente el tratado sobre el arte militar más conocido de cuantos existen. Lo que es más, en los últimos decenios, a diferencia del libro escrito por el oficial prusiano, el volumen atribuído a Sun Tzu, ha seguido aumentando su fama hasta niveles irracionales gracias a un buen número de adaptaciones o lecturas más o menos serias y aplicadas a temas tan diversos como el amor, la educación o los negocios. Ahora bien; ¿Qué sabemos realmente de su autor?¿Son correctas las traducciones que nos han ido llegando?¿Logran desentrañar el significado profundo, si es que lo hay, del escrito original?¿En qué contexto surge?¿Sigue estando vigente? En realidad, es muy poco lo que se sabe [Continúa…]

Artículos

Clausewitz y la Estrategia Nuclear posnuclear

  Clausewitz y la Estrategia Nuclear posnuclear Apuntes sobre el carácter de la Guerra Nuclear   Por Guillermo Pulido Pulido   Es un lugar común en los estudios estratégicos decir que las enseñanzas de Clausewitz sobre guerra y estrategia no pueden aplicarse a la estrategia nuclear. Puede parecer que esa separación sea indiscutible y algo perogrullesco, al fin y al cabo Clausewitz no se ocupaba de asuntos de disuasión, o de cómo evitar que se desencadene una guerra, sino que escribió sobre cómo se ganaban las guerras, sobre la naturaleza de la guerra y sobre su relación con la política. (Continúa…) Estimado lector, este artículo es exclusivo para usuarios de pago. Si desea acceder al texto completo, puede suscribirse a Revista Ejércitos aprovechando nuestra oferta para nuevos suscriptores a través del siguiente enlace.

El “Jaguar” francés pertenece a la nueva familia “Scorpion” 6x6
Artículos

Vehículos de Reconocimiento y Combate

Vehículos de Reconocimiento y Combate Panorama actual Francisco Fernández Mateos Sin lugar a dudas, en el momento actual, la observación electrónica y los medios aéreos, tripulados o no, proporcionan una rápida y completa información sobre el enemigo y el terreno. Sin embargo, como ha quedado patente en los últimos enfrentamientos, tanto de tipo convencional como en los denominados asimétricos (Irak y Afganistán son claros ejemplos), esa información es a menudo excesivamente general y presenta numerosas dudas, por lo que no quedará más solución que efectuar un reconocimiento terrestre.

Sistema de Defensa Activa Trophy de la empresa israelí Rafael
Artículos

El porvenir de los carros de combate

Los carros actualmente en servicio fueron diseñados en la década de los ochenta; la caída de la URSS y los consabidos dividendos de la paz paralizaron cualquier desarrollo posterior, incluso se puso en duda durante más de una década la necesidad de este poderoso sistema de armas dado los conflictos donde occidente se veía involucrado. [Continúa…]

Números

Número 6 (Especial vehículos blindados)

El Número 6 (Especial vehículos blindados), de Ejércitos – Revista digital de Armamento, Defensa y Fuerzas Armadas, es un número monográfico dedicado a los vehículos blindados y la guerra mecanizada y acorazada. Puede sorprender el número de artículos, apenas cinco, pero la extensión total es similar a la del resto de números, pues tratamos cada tema con una profundidad todavía mayor de lo habitual. Empezamos con un artículo de Guillermo Pulido en el que se explica en qué consiste el campo de batalla multidominio y cuál es el nuevo carácter de la guerra. Una guerra cada vez más compleja que requerirá de nuevos y fascinantes programas militares, como los que está desarrollando el US Army y que aquí describimos. De la mano de Roberto Gutiérrez y Yago Rodríguez abordamos un tema fascinante: el porvenir de los carros de combate. Además, [Continúa…]