Submarino nuclear de la clase Typhoon (Proyecto 941). Fuente - Ministerio de Defensa de Rusia.
Artículos

La construcción naval en la Federación Rusa (I)

La capacidad en cuanto a construcción naval es la base del poderío naval de cualquier nación que se precie, necesitando de la participación de todos aquellos actores y factores que -junto a la voluntad y a un presupuesto acorde- determinan la calidad y cantidad de los buques entregados a una marina de guerra. Medida en número de buques entregados o, de forma más clásica, en toneladas de desplazamiento totales, nos ofrece a su vez una imagen clara respecto al potencial de crecimiento futuro, las posibilidades de modernización o si la industria será o no capaz de asumir determinados retos. De ahí que sea tan importante acudir al pasado y estudiar la evolución de la construcción naval en la Federación Rusa desde antes incluso de la caída de la Unión Soviética para entender cuál es la situación actual del sector en [Continúa…]

"Mariscal Krylov" en Vladivostok. Autor - Alex Omen.
Artículos

Los buques espía de Putin

La Federación Rusa cuenta con una de las flotas de buques espía más nutridas y capaces del mundo, si no la que más. En buena medida, es la consecuencia de haber heredado gran parte de los activos soviéticos, que en su día no tuvieron parangón. En la actualidad, incluso a pesar de la reducción en el número de plataformas en servicio, sigue siendo un referente, lo que no evita que se enfrente a un futuro incierto, tanto por el coste que supone su mantenimiento, como por la dificultad de sustituir los buques activos en relación 1:1 y por el efecto que puedan tener las sanciones aprobadas tras la invasión de Ucrania en febrero de 2022. Hace unos años dedicamos un extenso artículo a los submarinos espía de la Armada Rusa. Ha llegado el momento de hacer lo propio con los [Continúa…]

Ataque ucraniano a los buques de desembarco rusos en el puerto de Berdiansk. Fuente - Telegram.
Artículos

La Flota del Mar Negro en la guerra de Ucrania (III):

El 24 de febrero del 2.022 las fuerzas de la Federación Rusa iniciaron acciones de combate contra la Ucrania, tras una serie de meses de amenazas y de concentración de fuerzas militares en sus fronteras. Aunque suponemos que Rusia se planteaba una rápida operación militar que concluyera con la claudicación del Gobierno de Kiev y la aceptación por parte de este de una nueva anexión de territorios y de nuevos acuerdos entre Kiev y Moscú, favorables a esta última, lo cierto es que la conjunción de una serie de factores, llevaron a detener el ímpetu inicial de las fuerzas rusas, hasta el punto de que Ucrania ha sido capaz, tras un año de guerra, de recuperar parte de los terrenos perdidos, y de poner en entredicho la capacidad de combate del Ejército Ruso. La Guerra de Ucrania es una guerra [Continúa…]

Artículos

La Flota del Mar Negro en la guerra de Ucrania (II): protagonistas

El papel de la Flota del Mar Negro rusa en la guerra de Ucrania ha sido en el mejor de los casos discreto. La incapacidad para llevar a cabo operaciones anfibias y el hundimiento de su buque insignia, el crucero «Moskva», han dejado claras algunas de sus carencias. Una situación que tiene sus orígenes en los años previos a la invasión de Ucrania y que es consecuencia de problemas económicos, industriales y doctrinales, así como de las sanciones posteriores a la anexión de Crimea. En esta segunda parte, nos centramos tanto en el impacto que la participación de Rusia en la guerra de Siria ha tenido sobre la Flota del Norte, como en la composición de la misma previa a la invasión de Ucrania. La participación de la Federación Rusa en el conflicto sirio desde el 2015 ha tenido un [Continúa…]

Hundimiento del crucero "Moskva", buque insignia de la Flota del Mar Negro de la Armada Rusa, hundido el 14 de abril de 2022. Fuente - CNN.
Artículos

La Flota del Mar Negro en la guerra de Ucrania (I): antecedentes

El papel de la Flota del Mar Negro rusa en la guerra de Ucrania ha sido en el mejor de los casos discreto. La incapacidad para llevar a cabo operaciones anfibias y el hundimiento de su buque insignia, el crucero «Moskva», han dejado claras algunas de sus carencias. Una situación que tiene sus orígenes en los años previos a la invasión de Ucrania y que es consecuencia de problemas económicos, industriales y doctrinales, así como de las sanciones posteriores a la anexión de Crimea. En esta primera parte, nos centramos en los antecedentes, estudiando los planes rusos anteriores a 2022, los cambios estratégicos y el estado de la Flota, antes de proceder a hablar de las operaciones militares ejecutadas desde el 24 de febrero del pasado año. La lamentable guerra de Ucrania, comenzada hace un año por la agresión rusa [Continúa…]

Artículos

La Armada de la República de Corea

La República de Corea ha pasado de contar con una armada eminentemente costera y centrada en Corea del Norte a dotarse de otra con capacidades oceánicas crecientes y equipada con algunos de los buques más modernos y mejor armados del mundo. Es más, lejos de adquirirlos a terceros países, con el paso de los años ha aprovechado tanto las lecciones aprendidas como las innegables capacidades de su industria naval civil (la mayor del mundo) y armamentística para diseñar y construir no sólo buques de guerra de primera clase, sino también misiles y sistemas de todo tipo con los que equiparlos. En pocos años, además, es posible que cuenten con nuevos portaaviones gracias a la ayuda británica, con lo que, junto a la República Popular de China y Japón, sería la única armada de la región capaz de desplegar un poder [Continúa…]

Artículos

Fuerza Marítima de Autodefensa de Japón

La Fuerza Marítima de Autodefensa de Japón es, con permiso de la US Navy y la Armada del Ejército Popular de Liberación de China, la fuerza naval más completa, potente y equilibrada de Asia. Gracias a la reconversión de sus «destructores portahelicópteros» de la clase Izumo en portaaviones ligeros, a la adquisición de cazabombarderos furtivos F-35B, a una gran cantidad de buques de escolta de primer nivel y a la fuerza submarina más sofisticada de la región, se han convertido con el paso de los años en una referencia. Lo que es más, en medio de un clima regional cada vez más complejo y con un Gobierno decidido a aumentar la inversión en defensa hasta donde sea necesario para mantener la independencia y seguridad del Japón, todo indica que en los años venideros esta fuerza no hará más que crecer [Continúa…]

Artículos

La fuerza de submarinos de Taiwán

Taiwán vive bajo la amenaza perenne de una invasión por parte de la China continental. La defensa del estrecho de Formosa es, por tanto, su absoluta prioridad. Dentro de este esfuerzo, los submarinos juegan un papel esencial aunque, precisamente por las presiones chinas, siempre ha sido complicado para el país hacerse con unidades modernas. Hasta el momento ha confiado en submarinos de origen extranjero y en la ayuda estadounidense. Ahora, después de muchos sinsabores, su proyecto nacional, el IDS, comienza a hacerse realidad. La historia de los submarinos de Taiwán no es una historia convencional. Habitualmente un programa nacional de adquisición de submarinos pasa a través una serie de procedimientos prácticamente iguales en todas las naciones y, sobre todo, públicos. Las Armadas definen las características a cumplir por las plataformas, la industria nacional define sus capacidades dentro del programa, y [Continúa…]

Artículos

La Royal Navy en la encrucijada

En las últimas dos décadas la Royal Navy ha sufrido un declive sin precedentes en su historia. La pérdida de capacidades anfibias, de la aviación embarcada, de los aviones de patrulla marítima o un buen número de escoltas ha tenido efectos catastróficos sobre la orgullosa institución británica. Ahora, con el anuncio de inversiones multimillonarias y la entrada en servicio de los portaaviones clase Queen Elizabeth, los nuevos cazas furtivos embarcados F-35B, la construcción de las fragatas Type 26 y Type 31 y la apuesta por los buques autónomos pretenden recuperar su lugar y volver a proyectar su poder a lo largo y ancho del globo. En España, por motivos históricos y culturales, la pérfida Albión ha sido considerada siempre el enemigo a batir, algo que es especialmente cierto cuando hablamos de la Royal Navy. Los hechos acaecidos a lo largo [Continúa…]

Destructor clase Hobart de la Armada Real Australiana lanzando un misil Harpoon. Fuente - Real Armada Australiana.
Artículos

Armada Real Australiana

Australia nos parece a los españoles una nación distante y remota, no en vano es el punto terrestre más lejano de nuestro propio país en esta esfera, achatada por los polos, que es la Tierra. Esta percepción es bien cierta en el terreno militar, a tenor de la seriedad con la que Australia planifica su defensa, especialmente en el apartado naval. La Royal Australian Navy (RAN) es, a día de hoy, un proyecto, por ambición y recursos, situado a las antípodas del español. [Continúa…]