El numeral ZF4831 identifica a este Prachand como el primer aparato destinado a la Fuerza Aérea india. Fuente - Ministerio de Defensa de India.
Artículos

HAL Prachand

Las Fuerzas Armadas de la India han destacado siempre por su mezcolanza de medios de distintas procedencias, combinando materiales tanto de origen occidental como soviético. Cada vez más, sin embargo, tratan de abastecerse a partir de productos que sean bajo licencia o bien desarrollos totalmente autóctonos, son fabricados en el propio país. El helicóptero de combate HAL Prachand es un buen ejemplo de esto último: un diseño pensado además para operar en condiciones de gran altitud, pues bien sea contra la República Popular de China, bien contra Pakistán, las Fuerzas Armadas de la India deberán ser capaces de combatir en las zonas montañosas al norte del país. Antes de comenzar este relato debemos señalar que desde la década de los 80 del siglo pasado, la industria aeronáutica india lleva tratando de desarrollar, de manera autónoma, un helicóptero de ataque. Aunque [Continúa…]

Una pareja de IAI Lavi en vuelo.
Artículos

IAI Lavi

En junio de 1967, la Fuerza Aérea israelí (Heyl Ha Avir) acababa de dar un puñetazo sobre la mesa. En apenas 6 días había destrozado a las fuerzas aéreas de sus vecinos árabes y lo había hecho con una flota de aeronaves que era en su práctica totalidad de origen francés: Mirage III, Super Mystere, Mystere IV, Vaotour, Ouragan, hasta los pequeños Magister, demostraron su valía. La Fuerza Aérea israelí era la dueña de los cielos de Oriente Medio casi sin discusión. La industria aeronáutica francesa se las prometía muy felices, hasta que las sanciones internacionales y la presión política encaminada a producir un avión de combate autóctono llevaron a Jerusalén a buscar en el nonato IAI Lavi una solución a sus problemas. Lo cierto es que, a pesar de que la industria francesa podía prometérselas felices, los responsables de la IAF llevaban ya tiempo planificando el futuro, y antes [Continúa…]

Leonardo AW249 NEES. Fuente - Leonardo.
Artículos

Leonardo AW249 NEES

Al igual que muchos de los principales ejércitos del continente europeo, el Esercito italiano se encuentra en estos momentos en un proceso de modernización que, si bien algunos califican como evolutivo, parece apuntar más hacia un cambio de ciclo. No en vano, además de modernizar sus sistemas Legacy (caso de los Ariete, Freccia o Centauro), está incorporando nuevos vehículos blindados y helicópteros de transporte, estudia dotarse de un nuevo carro de combate y se ha embarcado en el programa NEES, que aquí tratamos. De todos los programas en curso, sin duda este, el del AW249 NEES (Nuovo Elicottero da Esplorazione e Scorta o Nuevo Helicóptero de Exploración y Escolta), es el más importante. Antes de entrar en materia conviene hacer un pequeño repaso a la situación de las Fuerzas Armadas italianas, que no dejan de mejorar y aumentar sus capacidades incluso a pesar de la agitada vida política [Continúa…]

Artículos

Xian YY-20

Hace un tiempo, en nuestro primer número para ser exactos, publicamos un artículo en el que se hablaba del Xian Y-20 como la «verdadera Revolución China». Es así pues, independientemente de los desarrollos que el gigante asiático ha presentado en cuanto a aviación de caza, misiles o buques de guerra, sin una aviación de transporte estratégico digna de tal nombre, sus planes de ser una potencia global serían muy difíciles de implementar. Con el Xian Y-20 dieron un paso firme en pos de dicho objetivo y ahora, con la variante YY-20 de reabastecimiento en vuelo, han logrado ir un paso más allá, lo que bien merece un artículo. Todo aquel que haya seguido la trayectoria de esta Revista desde sus orígenes, recordará que, en el primer ejemplar lanzado al mercado hace ya cuatro años, había un pequeño hueco para el, [Continúa…]

Artículos

Mirage 2000D RMV. Nuevos trucos para un viejo delta

El programa de actualización Mirage 2000D RMV busca llevar a los veteranos aparatos franceses al siglo XXI, aumentando tanto sus capacidades de reconocimiento como de ataque aire-tierra y aire-aire gracias a la incorporación de nuevos equipos con un coste bastante razonable. Si Francia logra llevar a buen puerto el programa, tal y como todo indica que sucederá, los veremos todavía en activo durante muchos años. Antes de comenzar a exponer las bondades y mejoras en las capacidades que están adquiriendo los veteranos cazabombarderos tácticos franceses Dassault Mirage 2000D nos vemos en la necesidad de al menos realizar un sutil repaso a la serie de acontecimientos históricos previos, que finalmente han sido los responsables últimos en marcar las pautas de este programa. Para ello nos tenemos que remontar al origen. Como todo proyecto de actualización de un sistema de armas contemporáneo, [Continúa…]

Artículos

Dynetics X-61A Gremlin

El Dynetics X-61A Gremlin concentra en un sólo programa buena parte de los avances que protagonizan la Revolución Militar en ciernes. Un aparato autónomo, colaborativo, reutilizable, modular y susceptible de emplearse a miles de kilómetros gracias a que puede ser transportado en la bodega de un avión de carga y lanzado y recogido desde el aire. Son tantas las posibilidades y tan enorme el reto técnico, que era imposible no dedicar al Dynetics X-61A Gremlin un artículo como este. Como sabemos, las fuerzas aéreas viven un periodo de transición en el que están pasando de operar mayoritariamente con aparatos tripulados a hacerlo cada vez más con aeronaves no tripuladas. Hay centenares de ejemplos para todo tipo de misiones, desde los aviones de reconocimiento a los de ataque, pasando por los de patrulla marítima. Aun así, dada la velocidad a la [Continúa…]

Artículos

La familia Kamov Ka-27

Al igual que su contraparte estadounidense, el SH-60 SeaHawk, el desarrollo del Kamov Ka-27 comenzó a finales los años 60 con el objetivo de dotarse de un aparato de guerra antisubmarina que fuese sustituyendo a los Ka-25 Hormone, en terminología OTAN. Pasadas las décadas continúa siendo la pieza fundamental entre la gama de aeronaves de ala rotatoria dentro de la Armada rusa y, con las actualizaciones a las que se está viendo sometida la flota, este papel central se mantendrá en años venideros. Apodado por el AFIC (Air Force Interoperability Council, organismo anteriormente conocido como ASCC, Air Standardization Coordination Committee) como Helix, el prototipo del Kamov Ka-27, designado inicialmente como Ka-252, es decir como si fuese una variante mejorada de su predecesor Hormone, realizó su primer vuelo el 8 de agosto de 1973 (en otros lugares apuntan al 24 de [Continúa…]

Artículos

El New Medium Helicopter británico

El programa New Medium Helicopter británico tiene como objetivo sustituir, mediante un único modelo, algunos de los aparatos más extendidos del parque de helicópteros de la Royal Air Force. Tras dos décadas de intentos poco fructíferos, todavía no se ha tomado ninguna decisión. Incluso es probable que los británicos no lleguen a decantarse por ninguno de los modelos que el mercado ofrece, a la espera de las conclusiones del programa Future Vertical Lift estadounidense. Mientras tanto varios candidatos, con los Airbus H175 y Leonardo AW149 y UH-60M a la cabeza pujan por convertirse en el sustituto, entre otros, de los veteranos Puma. Aunque suene extraño, la historia que vamos a tratar en este artículo, es un asunto en el cual, el MoD (Ministerio de Defensa del Reino Unido), lleva cerca de dos décadas. Casi veinte años tratando de encauzar los [Continúa…]

Artículos

B-21 Raider

El futuro bombardero estratégico B-21 Raider de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos tiene ante sí una serie de retos tan únicos como, aparentemente, incompatibles. Si por una parte debe sustituir a aparatos tan diferentes como los B-2A Spirit, B-52H Stratofortress o B-1B Lancer, por otra deberá hacerlo ajustándose a un presupuesto muy limitado para lo que se estila en este tipo de proyectos. Además, incorporando nuevas tecnologías, como el uso de drones gregarios o el lanzamiento de enjambres que, a priori, podrían convertirlo en un arma sin parangón. Hasta el momento, el avance del programa ha sido fulgurante, con dos unidades en proceso de ensamblaje y a la espera de un primer vuelo que podría llegar antes de final de año, como antesala de su entrada en servicio en 2025 o 2026. Sin embargo, son varias las sombras [Continúa…]

Artículos

Loyal Wingman

El pasado 2 de marzo, Boeing Australia y la Real Fuerza Aérea Australiana (RAAF) completaban con éxito el primer vuelo de prueba del Loyal Wingman. Se trata de un proyecto pionero y del primer avión militar diseñado y fabricado en Australia en más de 50 años. Su razón de ser pasa por probar la integración entre aparatos tripulados y no tripulados. Como explica la propia Boeing, por «la integración de sistemas autónomos e inteligencia artificial para crear equipos inteligentes de humanos y máquinas». En un futuro cercano, más de lo que hoy en día nos podemos imaginar, los pilotos de caza contarán con grupos de gregarios virtuales (en algunos documentos pasan a ser considerados “copilotos”). Estos volarán aparatos no pilotados, de altas prestaciones y que estarán armados para realizar todo el espectro de misiones que su líder les encomiende: desde [Continúa…]