Artículos

Submarinos de ataque

  Por Alejandro A. Vilches Alarcón   En este artículo trataremos la evolución de los submarinos de ataque repasando no solo los principales programas en curso, sino también las tecnologías que marcarán el futuro de estos fascinantes buques de guerra. Hablar a futuro siempre es difícil, desde luego, y se corre un gran riesgo dada la alta posibilidad de equivocarse. Sin embargo, es un ejercicio que se debe realizar cada cierto tiempo con la idea de tratar de extraer conclusiones y generar debate. No se puede, no obstante, hablar de las nuevas tecnologías sin tomar en consideración las dificultades que muchas veces encuentran para ponerse en práctica -algo que en España sabemos bien gracias al Programa S-80-. Por muy revolucionaria o visionaria que pueda ser una nueva tecnología aplicada a los submarinos debe, en cualquier caso, cumplir dos requisitos antes [Continúa…]

Artículos

Panorama Naval de Iberoamérica

A lo largo del siguiente artículo veremos la situación general de las diferentes Flotas de los principales países iberoamericanos. Si en Occidente, en general, se ha venido sufriendo una importante caída de recursos invertidos en armamento naval, en Iberoamérica la situación no es mejor. Obviamente existen diferencias importantes en función de cada nación, salvándose de dicha situación apenas 2 ó 3 países. [Continúa…]

Portaaviones INS Vikramaditya navegando por el Océano Índico durante sus pruebas de mar
Artículos

Armada India

En los años previos a los dos conflictos mundiales se dió una febril carrera de construcción naval que implicaba a prácticamente todos los países industrializados. Una carrera que se nos antoja lejana y que muchos sostienen que jamás podría repetirse. Nada más lejos de la realidad a tenor de los datos de construcción naval, especialmente en Asia, con varias de las principales potencias mundiales en liza, en una carrera en la que India no quiere -ni puede- quedarse atrás. [Continúa…]

Imagen filtrada a la prensa en la que se detallan no solo el esquema básico del sistema Status-6, sino también información sobre sus capacidades en cuanto a alcance, velocidad o profundidad operativa y los buques auxiliares que ayudarían a su despliegue.
Artículos

Status-6 / Poseidón / Kanyon

Las declaraciones del Presidente Putin a principios de marzo de este año han sacado a la palestra una serie de desarrollos armamentísticos rusos de muy hondo calado. Por un lado, parecería que Rusia está más próxima a desarrollar un arsenal propio de la Ciencia Ficción que de contar con unas fuerzas estratégicas al uso. Por el otro, desde hace ya años, se viene discutiendo acerca de la viabilidad real de dichas armas y desarrollos. [Continúa…]

Corbeta del Proyecto 21631 "Zeleniy Dol"
Artículos

Las Flotas Mosquito

Las flotas mosquito son aquellas compuestas por un ingente número de unidades de pequeño tamaño, pero con una gran pegada, de forma que compensen el escaso desplazamiento con un importante alcance y letalidad. Durante las últimas dos décadas y media, la Armada Rusa ha tratado de recuperarse de los efectos del derrumbe soviético. Mientras su economía y su industria naval pasaban por momentos dramáticos, la única solución posible, para tratar de mantener operativa una flota de combate, pasaba por la construcción, como ya ocurriera entre los años 40 y 60, de pequeñas unidades fuertemente armadas, dando lugar a lo que se conoce como Flotas Mosquito.

Submarino portugués de la clase Tridente (U-209PN). Foto - HDW
Artículos

La fuerza de submarinos de la OTAN

Los submarinos de la OTAN han sido durante decenios la punta de lanza de la Alianza. También el único escudo capaz de contener a las fuerzas soviéticas, sobre el papel más numerosas, pero también menos avanzadas técnicamente. Por desgracia para norteamericanos y europeos, años de aprovechar los «dividendos de la paz», de anemia intelectual y de dejadez han llevado a esta fuerza a una situación desastrosa, en la que apenas unos pocos países mantienen capacidades de consideración. Mientras tanto, estados como Rusia o China vuelven a plantear una amenaza comparable a la que en su día suponía el Pacto de Varsovia. Durante la primera mitad del siglo XX, los submarinos, o sumergibles, fueron considerados como el arma de aquellas naciones pobres que tenían pretensiones por poseer algún tipo de fuerza naval. El submarino se consideraba un arma defensiva y de [Continúa…]