Números

Número 19

En nuestro número 19 el protagonista principal es sin duda Navantia. Nuestra empresa de bandera sigue inmersa en la construcción de las cuatro unidades del submarino S-80, pero eso no es suficiente. Si de verdad queremos que sea una referencia y que sea sostenible, necesitamos una política de adquisiciones sólida. Cuando no la tienes, termina por ocurrir lo que en el pasado acaeció a la Royal Navy, una institución que vive un momento crucial con problemas como la falta de personal, tratando de culminar una reorganización industrial sin precedentes y con numerosos programas de nuevas construcciones en marcha. Un país que no tiene ese problema es China. En este número 19 el capitán de fragata Augusto Conte de los Ríos examina su apuesta por los submarinos convencionales, que le ha llevado no solo a tener una flota de decenas de [Continúa…]

Artículos

Minas terrestres y explosivos improvisados

Este trabajo está dedicado a las minas terrestres y a los explosivos improvisados, incluyendo apartados sobre los orígenes, evolución y descripción de estos ingenios, diferenciando los dos tipos básicos de minas existentes, contracarro y contrapersonal, así como las diferentes versiones según sus sistemas de activación. Por supuesto, se presta un especial interés a las clases de minado y limpieza, diferenciando la siembra y la dispersión, así como las dos categorías de desminado, el militar y el humanitario. A continuación, se repasan los diversos sistemas de limpieza, tanto actuales como futuros, pasando finalmente a describir de forma somera, las cargas explosivas improvisados IED y los penetradores formados por explosión EFP. En el siguiente apartado, a título de ejemplo, citaremos las características de algunos materiales para limpieza de minas e IED, que consideramos de interés, prestando especial atención a los diseñados recientemente [Continúa…]

Focus

Las Fuerzas Armadas y la seguridad ciudadana

Siguiendo la doctrina americana, y fundamentalmente a raíz de los distintos atentados yihadistas, Europa parece haberse sumado a la tendencia cada vez más en boga de utilizar a sus Fuerzas Armadas en tareas propias del orden público y de la seguridad ciudadana. España hasta el momento ha ido contracorriente, pero los problemas con la inmigración y la Operación Balmis están provocando un cambio de tendencia. Introducción Siguiendo la doctrina americana, y fundamentalmente a raíz de los distintos atentados yihadistas, Europa parece haberse sumado a la tendencia cada vez más en boga de utilizar a sus Fuerzas Armadas en tareas propias del orden público y de la seguridad ciudadana. Cualquier persona que haya viajado por Europa en los últimos años ha podido comprobar cómo los militares patrullan las calles y realizan tareas de vigilancia de los principales monumentos turísticos, las estaciones [Continúa…]

Artículos

China y su apuesta por los submarinos convencionales

El almirante Lacoste decía que en la guerra naval, los submarinos disfrutan de varias ventajas tácticas: la discreción, la obtención de información adelantada y la contundencia de su ataque. La ventaja de los submarinos nucleares respecto a los convencionales son numerosas, empezando por su autonomía; una ventaja innecesaria en caso de defenderte como en el caso de China, del bloqueo de tus costas. El gran inconveniente de los nucleares es su coste y por eso China está apostando por incrementar su enorme flota de submarinos convencionales. Este artículo establece qué pasos está dando China para hacer del submarino el eje de su estrategia naval y cómo deberían responder los Estados Unidos, recordando la guerra ruso-japonesa de 1904-1905. En una era marcada por el antagonismo entre China y Estados Unidos, vemos como el esfuerzo de modernización de la Marina del Ejército [Continúa…]

Reseñas

4.0. La nueva revolución industrial

Alianza editorial ha publicado en español «4.0. La nueva revolución industrial» del autor italiano Patrizio Bianchi centrada en analizar los cambios que se están produciendo en torno a la 4º Revolución Industrial, la Revolución Industrial 4.0. o como quiera denominarse. Estos, de profundo calado, nos afectan a múltiples niveles, algunos de los cuales todavía estamos empezando a entender, pues el fenómeno está demasiado cercano en el tiempo como para poder evaluarlo con la necesaria perspectiva. El libro, no obstante, intenta explicar al menos los más importantes, centrándose en la producción, como objeto de estudio. Recurriendo clásicos como David Ricardo o Adam Smith y a conceptos como habilidad (skill), destreza (dexterity) y juicio (judgement), Bianchi elabora un hilo conductor que nos permite ir comprendiendo en qué forma estos tres términos han ido evolucionando o cobrando mayor o menor importancia según las [Continúa…]

Artículos

Programa S-80 – El impacto industrial

Un asunto vital relacionado con el Programa S-80 y que nunca se ha explicado con el detalle con que debería haberse explicado a la ciudadanía, tiene que ver con el impacto del programa, parámetro que puede ser medido de muy diversas formas. La más evidente, pasa por valorar los retornos industriales, esto es, el volumen de dinero y el impulso tecnológico que el proyecto deja en España. Con un coste total que se acerca peligrosamente a la barrera de los 1.000 millones de euros por unidad, estamos obligados a hacernos preguntas como las siguientes: ¿Qué parte de esos casi 4.000 millones revierte en las empresas españolas? ¿Actúa realmente el programa como un multiplicador al generar actividad industrial, favorecer el desarrollo de nuevas patentes y crear puestos de trabajo? ¿Merece la pena el esfuerzo financiero desde el punto de vista de [Continúa…]

Focus

La inminente «supremacía militar» regional de Marruecos y el reconocimiento de Estados Unidos de la soberanía sobre el Sáhara Occidental

En las últimas horas, mientras la Ministra de Asuntos Exteriores de España se encontraba de visita en Palestina, el presidente de los EE. UU., Donald Trump, ha reconocido oficialmente la soberanía Marroquí sobre el Sáhara Occidental, pasando por encima de las NN. UU., que consideran a España como nación administradora. Al mismo tiempo, Marruecos ha lanzado una nota comprometiéndose a establecer relaciones diplomáticas con Israel, siguiendo el ejemplo de otros países como los EAU con el reciente acuerdo de Abraham. Todo ello, y los esfuerzos marroquíes por lograr una «supremacía militar» regional, ponen en entredicho la estrategia española respecto a nuestro vecino del sur. En un comunicado del Palacio Real de esta tarde, se informó que el rey de Marruecos, Mohamed II, y el presidente de EE.UU, Donald Trump, habían mantenido una conversación telefónica. En el comunicado se indica que [Continúa…]

Artículos

Sobre la necesidad de un arma acorazada en España

Si hay algo relacionado con la organización del Ejército de tierra que ha generado debate en los últimos tiempos es la creación de un arma acorazada que venga a equiparar nuestra organización a la del resto de países de referencia y, por qué no decirlo, poner algo de orden en el empleo de un sistema de armas especialmente importante y complejo, como es el carro de combate. Parte de esta problemática, o quizá la única en realidad, viene dada por el empleo dual que hacen de él las dos armas de la maniobra; entendiendo que no son los medios técnicos sino las misiones las que distinguen a las armas. Sin embargo, en los últimos tiempos estas misiones han ido evolucionando, hasta el punto de que no se entienden las operaciones terrestres en el ámbito táctico y operacional sin la acción [Continúa…]

Artículos

La Royal Navy en la encrucijada

En las últimas dos décadas la Royal Navy ha sufrido un declive sin precedentes en su historia. La pérdida de capacidades anfibias, de la aviación embarcada, de los aviones de patrulla marítima o un buen número de escoltas ha tenido efectos catastróficos sobre la orgullosa institución británica. Ahora, con el anuncio de inversiones multimillonarias y la entrada en servicio de los portaaviones clase Queen Elizabeth, los nuevos cazas furtivos embarcados F-35B, la construcción de las fragatas Type 26 y Type 31 y la apuesta por los buques autónomos pretenden recuperar su lugar y volver a proyectar su poder a lo largo y ancho del globo. En España, por motivos históricos y culturales, la pérfida Albión ha sido considerada siempre el enemigo a batir, algo que es especialmente cierto cuando hablamos de la Royal Navy. Los hechos acaecidos a lo largo [Continúa…]