Artículos

La guerra de Siria

La guerra de Siria ha sido mucho más que un conflicto local. De una u otra forma ha implicado a numerosas potencias, con Estados Unidos y la Federación Rusa a la cabeza. Grupos como Dáesh o los proxies de diversos países han tenido un papel crucial. En los últimos compases, el reparto entre Turquía y el gobierno de Assad del norte del país ha dejado momentos de enorme tensión. A lo largo de estas líneas analizaremos las claves de esta larga y cruenta guerra. [Continúa…]

Artículos

La “retirada” estadounidense de Oriente Medio

En los últimos años la supuesta retirada estadounidense de Oriente Medio ha dado pie a numerosos artículos y se ha convertido en un lugar común. El vacío dejado, en particular en el Levante mediterráneo y el Creciente Fértil, habría permitido vía libre a nuevos actores, caso de Rusia, prestos a tomar el relevo de los EE. UU. en el territorio. Lo que muchos interpretan como una defección, o peor aún, como muestra de un poder que se agota, oculta una realidad más compleja. [Continúa…]

Artículos

La industria de defensa en Oriente Medio

Desde hace décadas, los principales países de Oriente Medio han invertido recursos ingentes en dotar a sus fuerzas armadas del material más moderno, adquirido en su mayoría en el exterior . Más recientemente, han optado por firmar acuerdos de transferencia tecnológica con los que impulsar su propia industria de defensa. Los resultados han sido, hasta la fecha, desiguales. [Continúa…]

Artículos

Israel y su espléndido aislamiento

Cuando en los años 80 Estados Unidos creó su mando regional para Oriente Medio, el Central Command, se dejó a Israel fuera del área de responsabilidad para evitar problemas con los países árabes que no lo reconocían diplomáticamente. Israel cayó así en el área de responsabilidad del mando regional estadounidense para Europa en una anomalía similar a la que le lleva a participar en el concurso de Eurovisión. [Continúa…]

Artículos

La capacidad de proyección militar de Turquía

La Turquía de Erdogan es muy diferente a la de hace solo dos décadas. En un breve espacio de tiempo se ha implicado en conflictos cercanos, como el de Siria. Cada vez más, sin embargo, su poder se ha dejado sentir en escenarios alejados de sus fronteras, como ocurre en Libia, pero también en Catar o en Somalia. Para mantener esta tendencia Ankara debe contar con una capacidad de proyección del poder militar muy superior a la actual… [Continúa…]

Artículos

El pensamiento militar israelí

La Segunda Guerra de Líbano ha sido, desde su conclusión, una fuente constande de críticas relativas tanto a la actuación de las IDF como al pensamiento militar israelí. La inmensa mayoría de estas, lejos de basarse en fuentes primarias, han sido elaboradas sobre la base de textos anglosajones. Es indudable que durante dicho conflicto se cometieron muchos errores por parte israelí, pero no necesariamente los errores que se han contado en Occidente… [Continúa…]

Artículos

Armas hipersónicas y guerra naval

Las armas hipersónicas serán en breve una realidad, aunque costará todavía años aprovechar todas sus ventajas, debido a la dificultad técnica asociada a su desarrollo. No obstante, sus características y los estudios sobre su utilización futura permiten aventurar que, al menos en lo relativo a la guerra naval, supondrán un auténtico game-changer con un efecto notable sobre el diseño de los buques, las tácticas empleadas, la forma de concebir las operaciones y la estrategia a seguir. [Continúa…]

Artículos

Irán y la Jeune École

Irán ha tratado siempre de dotarse con los medios necesarios para cerrar el Estrecho de Ormuz, asfixiando la salida de hidrocarburos del Golfo Pérsico. Dada la disparidad de medios en relación con los Estados Unidos, ha recuperado los conceptos defendidos por la Jeuna École, con la que París pretendía hacer frente a la imbatible Royal Navy de entonces. Una apuesta con mucho sentido que podría poner en fraves aprietos a la todopoderosa US Navy. [Continúa…]

Focus

El rastro electrónico del COVID-19 y la privacidad de los usuarios

El rastro electrónico del COVID-19 y la privacidad de los usuarios Amenazas y vulnerabilidades de las soluciones de rastreo del COVID-19: PEPP-PT vs DP-3T Cristina Marzal El diseño de métodos y planes para retomar la actividad y aumentar el control de la crisis del COVID-19, en el que se encuentran inmersas las instituciones, pasa necesariamente por la búsqueda de una solución para controlar o frenar los contagios, posiblemente siguiendo el modelo de países que han conseguido controlarlo en fase temprana como Corea del Sur. Una de las herramientas que han permitido un control tan férreo de los contagios en este país ha sido la implantación de un programa de control social estricto, cuya intromisión en la privacidad de los ciudadanos hace que resulte difícilmente compatible con los principios de privacidad que busca promover la Unión Europea en el ciberespacio. (Continúa…) [Continúa…]