Una de las docenas de cuevas empleadas por los defensores para almacenar suministros y permanecer ocultos a la visión de los medios aéreos occidentales
Artículos

Operación Anaconda III

  Operación Anaconda III Redención   Por Rafael López Mercado   Tras leer gran cantidad de libros sobre la historia militar estadounidense, si hay alguna peculiaridad que resaltaría de todos ellos es la rapidez con la que asimilan y se adaptan gracias a las lecciones aprendidas en el campo de batalla. Tienen un especial afán en lo que denominan “lessons learned”. Y precisamente la Operación Anaconda es uno de los ejemplos más claros de este fenómeno, tanto en el transcurso de la batalla como en los análisis que posteriormente se hicieron. (Continúa…) Estimado lector, este artículo es exclusivo para usuarios de pago. Si desea acceder al texto completo, puede suscribirse a Revista Ejércitos aprovechando nuestra oferta para nuevos suscriptores a través del siguiente enlace.

T-72B marroquí maniobrando. Cuando avanzan sobre la arena los T-72 suelen colocar la torre a las seis en punto para evitar que el polvo alcance los visores
Artículos

La Fuerza Acorazada del Ejército de Marruecos

En los últimos años nuestro vecino del sur ha sabido poner en pie una fuerza acorazada moderna y cada vez más eficaz. Es cierto que todavía peca de problemas como un parque de vehículos demasiado diverso, cierto grado de corrupción o déficit logísticos, pero también lo es que cuentan con un grado importante de experiencia, con la voluntad de mejorar y con medios cada vez más modernos y temibles. Es, por tanto, un rival a tener en cuenta. [Continúa…]

Hasta 596 ciudadanos marroquíes habrían perecido en combate en Siria e Irak bajo la bandera de Daesh
Focus

El fenómeno yihadista en Marruecos

El fenómeno yihadista en Marruecos La lucha contra el extremismo de nuestro vecino del Sur Luis Antonio González Francisco Históricamente, la visión extremista de la doctrina islámica cuya interpretación en ocasiones derivaba en acciones de violencia terrorista era un fenómeno prácticamente desconocido en Marruecos. Esta tendencia se revirtió en la década de los 70 del pasado siglo. En el año 1972 salta a la escena marroquí el grupo Shabiba al-Islamiyya (Juventud Islámica). (Continúa…) Estimado lector, este artículo es exclusivo para usuarios de pago. Si desea acceder al texto completo, puede suscribirse a Revista Ejércitos aprovechando nuestra oferta para nuevos suscriptores a través del siguiente enlace.

Misil balístico francés de alcance intermedio (IRBM) S3
Artículos

Disuasión Nuclear Europea

¿Es posible que las naciones de la Unión Europea mantengan una disuasión creíble frente a Rusia sin contar con el arsenal estadounidense? ¿Qué estrategia debería seguir una hipotética fuerza nuclear europea? ¿Es compatible la existencia de dicha fuerza con los intereses particulares de cada estado miembro? La disuasión nuclear europea es una cuestión súmamente compleja que merece ser examinada en detalle… [Continúa…]

Sistema EIMOS de 81mm
Artículos

Morteros en el Ejército de Tierra

Analizábamos en el anterior número de nuestra revista la situación de la artillería española, y como conclusiones citábamos que su papel en los conflictos está cambiando. Dotada de gran alcance y precisión, y a caballo de un nuevo proceso de targeting, el arma del fuego ha evolucionado, o quizá ha vuelto a sus orígenes, convirtiéndose en un elemento con un peso específico propio dentro del campo de batalla. [Continúa…]

Portaaviones INS Vikramaditya navegando por el Océano Índico durante sus pruebas de mar
Artículos

Armada India

En los años previos a los dos conflictos mundiales se dió una febril carrera de construcción naval que implicaba a prácticamente todos los países industrializados. Una carrera que se nos antoja lejana y que muchos sostienen que jamás podría repetirse. Nada más lejos de la realidad a tenor de los datos de construcción naval, especialmente en Asia, con varias de las principales potencias mundiales en liza, en una carrera en la que India no quiere -ni puede- quedarse atrás. [Continúa…]

El fortalecimiento de las guardias costeras, los ejercicios constantes y el establecimiento de patrullas conjuntas ha sido clave en la reducción de los actos de piratería que se ha venido dando en los últimos años en el Sudeste Asiático
Focus

Piratería en el Sudeste Asiático

  Piratería en el Sudeste Asiático Últimas Tendencias   Por Fernando Ibáñez Gómez   Desde hace siglos el Sudeste asiático ha sido una de las regiones favoritas para la práctica de la piratería. La región alberga el mayor archipiélago de nuestro planeta: Indonesia con sus más de 17.000 islas. El estrecho de Malaca separa una de esas islas, Sumatra, de la península de Malasia. Lo atraviesan 50.000 mercantes cada año y un tercio del crudo que navega por los mares. Un auténtico botín para los delincuentes. Indonesia ostenta desde hace años el récord de ser el país más afectado por la piratería. Para ser más concretos desde 2012, año en que Somalia perdió el puesto de honor en tan triste ranking. De hecho, el Sudeste asiático es, en estos momentos, la región que más incidentes de seguridad marítima registra, por [Continúa…]

Los "hombrecillos verdes" son la cara más conocida de la intervención rusa en Crimea y un modelo de las tácticas propias de la "Zona Gris"
Artículos

La Zona Gris

Militares sin emblemas caminando por Crimea, islas que se levantan en la nada, marchas conformadas por miles de civiles en las que se conquista un enorme territorio sin disparar un solo tiro… Los conflictos en la Zona Gris se han venido dando desde hace décadas y son una gran herramienta para quien no puede arriesgarse a iniciar una guerra en la que se sabe derrotado. [Continúa…]

Musulmán bosnio porta una mina saltarina de entre los millares que se utilizaron durante el conflicto en los Balcanes
Artículos

Minas saltarinas

  Minas saltarinas Muerte por sorpresa   Por Yago Rodríguez Rodríguez   Septiembre de 1939. La Segunda Guerra Mundial acababa de empezar, y en la tierra de nadie entre la Línea Sigfrido y la Línea Maginot, una patrulla de reconocimiento francesa se topaba con un campo de minas germano que contaba con un nuevo artefacto. La Mina-S. (Continúa…) Estimado lector, este artículo es exclusivo para usuarios de pago. Si desea acceder al texto completo, puede suscribirse a Revista Ejércitos aprovechando nuestra oferta para nuevos suscriptores a través del siguiente enlace.

La gran estrategia - JLa gran estrategia - John M. Collinsohn M. Collins
Reseñas

La Gran Estrategia

  La Gran Estrategia John M. Collins   Por Christian D. Villanueva López   En la historia de la literatura y ciencia militar, son muchos los tratados que han ocupado un lugar de honor, desde la antigüedad hasta nuestros tiempos. De entre todos ellos, la inmensa mayoría no son sino recolecciones más o menos afortunadas de principios o máximas, casi siempre reflejo de la azarosa vida militar de su autor, por lo general comandante de algún ejército. Aquí podemos citar a César o a Napoleón, pero también a Gustavo Adolfo o al mismo Sun-Tzu. (Continúa…) Estimado lector, este artículo es exclusivo para usuarios de pago. Si desea acceder al texto completo, puede suscribirse a Revista Ejércitos aprovechando nuestra oferta para nuevos suscriptores a través del siguiente enlace.