Focus

Descenso de la piratería en el golfo de Guinea

El Centro de Información sobre Piratería de la Oficina Marítima Internacional reportó 132 incidentes de piratería y robo a mano armada en el mar contra barcos en 2021, la cifra más baja registrada desde 1994. Y el secuestro de tripulaciones cayó un 55% en 2021. La reducción puede ser atribuida a un notable descenso de incidentes de piratería en la región del golfo de Guinea (de 82 en 2020 a 34 en 2021). ¿Dónde se han ido todos los piratas nigerianos? ¿Cuáles son las razones detrás de estas cifras? ¿Es la aprobación por Nigeria de la ‘Ley de supresión de la piratería y otros delitos marítimos’? ¿Se ha reducido la capacidad pirática de manera significativa por las unidades desplegadas con el reciente lanzamiento del proyecto Deep Blue? En este 2022 se cumple el trigésimo aniversario de la creación del Centro [Continúa…]

Focus

Crisis de Ucrania, crisis de Europa

En la prensa generalista se tiende a analizar la crisis de Ucrania en términos demasiado superficiales. Se habla de un Putin agresivo y una Ucrania indefensa o de todo lo contrario, en función del medio. Se habla de la importancia del gas ruso, de la necesidad de respetar la legislación internacional, se pide prudencia y diálogo. Por supuesto, se hace referencia a las divisiones existentes en la propia Ucrania, a los intereses estadounidenses, europeos, rusos e incluso chinos, así como a mil temas más. Muy pocas veces, sin embargo, se acude a la raíz del problema: 1) el creciente desequilibrio entre las fuerzas armadas rusas y las estadounidenses, extensible a los arsenales nucleares; 2) el sentimiento de ansiedad que esto genera en Rusia y; 3) la ventana de oportunidad que ofrece una Unión Europea que no se hace cargo de [Continúa…]

Artículos

La artillería rusa

Si el músculo militar convencional es uno de los instrumentos más importantes de la política exterior rusa, en especial a la hora de aumentar su influencia internacional, dentro de ese músculo, la artillería juega un papel preponderante. La artillería rusa es de una importancia vital para Moscú, tal y como auguran los porcentajes de bajas causadas por dicha arma en los conflictos más recientes en los cuales se ha visto involucrada Rusia. En el caso de Ucrania, se calcula que este ha llegado a ser del 80%. La conclusión a la que llegan los análisis rusos respecto a lo observado en estos enfrentamientos es que, de los tres componentes que consideran constitutivos de las operaciones de combate —fuego, ataque y maniobra— el fuego no sólo es la clave, sino que su importancia ha aumentado. Incluso la preponderancia sobre la aviación [Continúa…]

Focus

China en el ciberespacio

Es poco lo que sabemos sobre China en el ciberespacio. Cada vez más, los medios informan acerca de actividades más o menos maliciosas, desde ataques cibernéticos a robo de información, sospechando en muchas ocasiones del régimen comunista. Sin embargo, es muy poco lo que se escribe sobre la forma en que la República Popular de China concibe el ciberespacio y la forma en que ha de actuar en él, o las implicaciones que la necesidad de operar en el «quinto dominio» tienen de cara a la modernización de sus Fuerzas Armadas. Las percepciones que los seres humanos tienen del mundo que les rodea no son inmutables ni universales. E igualmente, las concepciones que como individuos generamos para entenderlo tampoco lo son, ya que, éstas se encuentran forzosamente sesgadas por una infinidad de factores ambientales (sociales, históricos, culturales, políticos, etc.).   [Continúa…]

Artículos

España y el dominio aeronaval (II)

En este segundo capítulo dedicado al dominio aeronaval vamos a hablar de los aviones de lucha antisubmarina con base en tierra. Y es que si hay un segmento en la doctrina de combate naval donde la aviación terrestre tiene mayor protagonismo doctrinal, hasta el punto de ser una competencia ajena a la Armada, ese es la lucha antisubmarina o ASW, vital para un país como España, pero quizá mal enfocada por las razones que expondremos a continuación. España y el dominio aeronaval (I) – La necesidad de alerta aérea temprana España y el dominio aeronaval (II) – La lucha antisubmarina desde el aire España y el dominio aeronaval (III) – La aviación embarcada Esto se debe a que al contrario que las misiones ASW desarrolladas por los buques de guerra, mediante sonares y helicópteros, no busca mantener limpia de amenazas [Continúa…]

Reseñas

Prisioneros de la geografía

La editorial Península ha reeditado el libro del conocido reportero británico Tim Marshall «Prisioneros de la geografía», con un subtítulo de lo más sugerente que reza «todo lo que hay que saber de política mundial a partir de diez mapas». Se trata de un libro relativamente breve que, en una decena de capítulos, intenta desgranar las claves de la geopolítica mundial al estilo de lo que Robert Kaplan hace en «La venganza de la geografía», pero con un tono más desenfadado y de forma mucho más superficial. Hay pocas ocasiones en las que podamos decir un libro es malo. Este lo es. Dicho esto, intentaremos explicarnos de forma que se entienda el porqué de nuestra afirmación. En primer lugar, el libro, por ambicioso, es demasiado generalista y reduce conflictos de una enorme complejidad a meras oposiciones binarias. El tono, excesivamente [Continúa…]

Opinión

Fondos europeos sí, pero para crecer

Últimamente venimos leyendo y escuchando en diversos medios de comunicación la tan ansiada noticia de la llegada de los Fondos Europeos (NextGenerationEU). Parece que es la llegada del maná de Moisés en su procelosa aventura por el desierto mientras huía de sus perseguidores egipcios. Este falso sentimiento no debería llevarnos a creer que esta inyección de dinero europeo es una lotería ni podemos fomentar la idea de que “da igual lo que hagamos porque el destino ya está escrito”. La realidad es que, como decía Shakespeare en su Julio César “no está en las estrellas mantener nuestro destino sino en nosotros mismos”. No podemos esperar que un golpe de suerte sea lo que maneje nuestro futuro ni nuestra voluntad. Los Fondos Europeos Next Generation son, sin duda, una oportunidad para relanzar nuestra economía tras el durísimo impacto que ha dejado [Continúa…]

Artículos

La Defensa europea en 2022

En pleno proceso de confección del Strategic Compass o Brújula Estratégica, cabe preguntarse en qué punto se encuentra la defensa europea y hacia dónde se dirige especialmente en 2022. Para ello, resulta indispensable analizar iniciativas ya en funcionamiento como la Cooperación Estructurada Permanente (PESCO), la Revisión Anual Coordinada de la Defensa (CARD) y el Fondo Europeo de Defensa (EDF). Análisis tanto más necesario tras cumplirse el quinto aniversario de la publicación de la Estrategia Global de la Unión Europea (EUGS) y cuando aún resta a la UE decidir qué papel quiere jugar en la arena internacional y, llegado el caso, abandonar el que ha sido su estado natural de indefinición desde 2016 en relación con conceptos clave como el de «Autonomía Estratégica». «2022 será el año de la Defensa Europea», declaró el Presidente del Consejo Europeo, Charles Michel. Quizá no [Continúa…]

Escribano se ha consolidado como fabricante de torretas y sistemas electro-ópticos en el que es un mercado muy exigente y competitivo a nivel global. Fuente - Revista Ejércitos.
Artículos

C-RPAS hardkill made in Spain

Hace escasas semanas tuvimos la oportunidad de asistir, en el campo de pruebas de Médano del Loro (Huelva) a unos ejercicios antidrone organizados por el Mando de Artillería de Campaña del Ejército de Tierra. Los test, un primer acercamiento a la lucha contra drones de tamaño pequeño y medio a través tanto de sistemas cinéticos (hardkill) como no cinéticos (softkill), permitieron ver el desempeño de vehículos en servicio como los ASCOD Pizarro utilizando su arma coaxial e incluso de las sempiternas MG-3, con un resultado poco alentador. También contó con la presencia de las empresas Escribano Mechanical & Engineering y Nammo Palencia, interesadas en aprovechar la ocasión para obtener unos primeros datos, muy valiosos, del rendimiento de las granadas 40×53 HEDP-RF con capacidad airburst disparadas desde un lanzagranadas MK-19 montado sobre una RWS Guardian 2.0. Escribano, además, pudo probar esta [Continúa…]

Reseñas

La política internacional de las grandes potencias

Estos días hemos tenido la fortuna de leer «La política internacional de las grandes potencias», título escrito por Juan Tovar Ruiz, profesor de Relaciones Internacionales de la Universidad de Burgos y de quien también hemos comentado, anteriormente «La doctrina en la política exterior de los Estados Unidos». El libro, totalmente necesario, aborda la situación presente y futura de la arena internacional, marcada por una cada vez más intensa competición entre grandes potencias, con especial protagonismo de los Estados Unidos y la República Popular de China, pero sin descuidar el papel de otros actores revisionistas como la Federación Rusa. Sin embargo, lejos de quedarse en la mera descripción, ahonda en las causas y además ofrece explicaciones desde el punto de vista de la ciencia política, adoptando para ello la perspectiva del realismo neoclásico. «La política internacional de las grandes potencias» se [Continúa…]