Artículos

España y el dominio aeronaval (III)

En este último episodio de nuestro repaso al dominio aeronaval vamos a abordar las perspectivas de futuro del arma aérea de la Armada, sus misiones y sus necesidades, estudiando también las consecuencias de su posible desaparición. España y el dominio aeronaval (I) – La necesidad de alerta aérea temprana España y el dominio aeronaval (II) – La lucha antisubmarina desde el aire España y el dominio aeronaval (III) – La aviación embarcada No cabe duda de que la actual fórmula, combinando un buque portaaeronaves anfibio -el L61 ‘Juan Carlos I’, de tipo LHD – con aviones V/STOL Harrier AV-8B, es francamente modesta si se compara con la de otros países poseedores de auténticos portaaviones. No obstante, cumple con los objetivos planteados por la Armada española. Decíamos al principio de esta serie que podemos datar el nacimiento del dominio aeronaval en [Continúa…]

Informes

Guerra de Ucrania – Día 5

Cuando se acerca el fin de la quinta jornada de combates en la guerra de Ucrania, dos son los aspectos más significativos a comentar: 1) Las conversaciones diplomáticas, si no han sido un completo fracaso, ya que proseguirán, no han conseguido producir ningún acuerdo de alto el fuego; 2) La comunidad internacional, especialmente la Unión Europea, están haciendo caso omiso de la advertencia lanzada ayer por Putin al poner en alerta sus Fuerzas Estratégicas; 3) Rusia ha pasado de tácticas arriesgadas a confiar en la artillería, tanto de tubo como cohete, para batir las ciudades, algo que hemos podido constatar en Járkov, Kiev y Mariupol; 4) La defensa antiaérea rusa sigue teniendo dificultades para derribar los drones TB-2; 5) El único frente que ofrece algún alivio a los rusos sigue siendo el sur. Comenzamos por el primer punto: la diplomacia. [Continúa…]

Informes

Guerra de Ucrania – Día 4

La cuarta jornada de combates de la guerra de Ucrania ha venido marcada por cuatro hechos relacionados: 1) el revés sufrido por los rusos en Járkov, tras intentar otra arriesgada operación durante la noche y la madrugada; 2) el «signalling» ruso, con el anuncio por parte de Putin de que las Fuerzas de Disuasión entraban en estado de alerta; 3) el inicio de conversaciones entre Rusia y Ucrania para una posible paz y; 4) el convencimiento de que, tras las graves pérdidas sufridas, la única opción rusa pasa por avanzar más despacio, haciendo un uso intensivo de la artillería, con la consiguiente destrucción y pérdida de vidas si esto llega a pasar. A primera hora de la mañana despertábamos con imágenes de tropas rusas avanzando por el interior de Járkov y demostrando una notable tranquilidad. Pelotones de blindados Tigr-M y [Continúa…]

Informes

Guerra de Ucrania – Día 3

El tercer día de combates de la guerra de Ucrania ha visto movimientos importantes, especialmente en el sur del país, mientras la situación en Kiev y Járkov, las dos ciudades más importantes, así como en Mariupol, la otra ciudad en disputa, seguía estancada, con los rusos acumulando medios para intentar rendirlas. Precisamente en los alrededores de esta última ciudad se consumaba la pinza formada por las tropas rusas con base en Crimea y las de la autoproclamada República Democrática de Dónetsk. Zelensky, por su parte, aunque se ha abierto a negociaciones, sigue dispuesto a una defensa a ultranza, pues afirma que el país no puede aceptar algunos de los términos rusos. El día, sin embargo, comenzaba con sorpresa. Fuentes ucranianas informaban sobre el derribo de un segundo avión de transporte pesado IL-76 lleno de paracaidistas rusos al suroeste de Kiev, [Continúa…]

Informes

Guerra de Ucrania – Día 2

El segundo día de operaciones en la guerra de Ucrania ha sido extremadamente confuso. Si bien las tropas rusas seguían intentando progresar por las líneas de avance marcadas ayer, se ha hablando también de varias operaciones complementarias, algunas de ellas sorprendentes, como un supuesto desembarco en Mariupol y un asalto helitransportado en Nikolayev que no se ha podido confirmar. También se habría abierto un nuevo eje de avance al noroeste del país, desde la localidad bielorrusa de Stolin hacia la ucraniana de Rivne. La segunda jornada de la guerra de Ucrania se iniciaba con noticias sobre un ataque a la base aérea rusa de Milerovo, en Rostov. En un principio las informaciones hablaban del lanzamiento de dos misiles Tochka que habrían impactado en la pista, algo sumamente difícil por su círculo de error probable, que ronda los 90 metros. Posteriormente [Continúa…]

Informes

Guerra de Ucrania – Día 1

De madrugada, con el lanzamiento de salvas de misiles de crucero Kalibr y misiles balísticos Iskander, daba comienzo la guerra de Ucrania. Estos primeros ataques, destinados a descoyuntar las defensas antiaéreas y los puestos de mando ucranianos, así como distintos aeródromos militares, serían el preludio de una operación terrestre con cuatro ejes de avance. En la primera jornada, las tropas rusas lograrían avanzar especialmente en el flanco sur ucraniano, desde la península de Crimea y lanzarían un sorprendente asalto helitransportado sobre el aeródromo Antonov de Hostomel, al noroeste de Kiev. Durante los primeros compases de la guerra de Ucrania, las fuerzas armadas rusas han lanzado al parecer más de un centenar de misiles de crucero y balísticos en dos oleadas. La primera, de madrugada y la segunda, seguramente tras evaluar los daños causados con la primera, a eso de media [Continúa…]

Focus

WhisperGate

El pasado 14 de enero de 2022, en plena escalada de tensión con el Gobierno ruso, las autoridades de Kiev hacían público que más de 70 de sus organizaciones nacionales se habían visto comprometidas frente a un nuevo ciberataque supuestamente proveniente de Rusia y para el que se habría conocido el malware WhisperGate. A diferencia de ataques anteriores, en muchos casos masivos, todo apunta a que en este caso la herramienta fue diseñada a medida contra Ucrania. Concretamente, el malware responsable del ciberataque, denominado posteriormente como WhisperGate, apareció según Microsoft por primera vez en los sistemas ucranianos el día 13 de enero de 2022[1] (Microsoft, 2022). No obstante, apenas horas después del ciberataque, tanto el Servicio de Seguridad de Ucrania (SBU) como el Centro de Comunicaciones Estratégicas y Seguridad Informática ucraniano advertían en un comunicado de la existencia de signos [Continúa…]

Artículos

Tigre MKIII

En los últimos meses se ha vivido una intensa polémica, a propósito de la modernización de los helicópteros HA.28 Tigre HAD-E en servicio a un nuevo estándar conocido como Tigre MKIII. Dejando de lado la enorme inversión asociada al programa de actualización, se trata de una iniciativa interesante y muy compleja desde el punto de vista tecnológico. Es por eso que hemos considerado oportuno publicar este artículo de todo un experto, como es Francisco F. Torronteras y en el que se recogen el conjunto de cambios que esta actualización supondrá, explicando uno a uno los nuevos sistemas y tecnologías a incorporar en los Tigre MKIII. El pasado mes de diciembre, el Consejo de Ministros daba luz verde a la autorización de gasto para la financiación del programa de modernización de los helicópteros HA.28 Tigre HAD-E en servicio con el Ejército [Continúa…]

Artículos

Dynetics X-61A Gremlin

El Dynetics X-61A Gremlin concentra en un sólo programa buena parte de los avances que protagonizan la Revolución Militar en ciernes. Un aparato autónomo, colaborativo, reutilizable, modular y susceptible de emplearse a miles de kilómetros gracias a que puede ser transportado en la bodega de un avión de carga y lanzado y recogido desde el aire. Son tantas las posibilidades y tan enorme el reto técnico, que era imposible no dedicar al Dynetics X-61A Gremlin un artículo como este. Como sabemos, las fuerzas aéreas viven un periodo de transición en el que están pasando de operar mayoritariamente con aparatos tripulados a hacerlo cada vez más con aeronaves no tripuladas. Hay centenares de ejemplos para todo tipo de misiones, desde los aviones de reconocimiento a los de ataque, pasando por los de patrulla marítima. Aun así, dada la velocidad a la [Continúa…]

Focus

Propaganda talibán

La vuelta del régimen talibán al poder hizo recobrar el interés informativo y académico por su propaganda. Sin embargo, los yihadistas afganos llevan años desarrollando fuertes campañas mediáticas con narrativas antioccidentales, especialmente dirigidas a la población estadounidense. Recientemente, la propaganda talibán ha intentado desmarcarse de la yihad global centrando sus mensajes en favor de su causa local, vendiéndose como una fuerza de liberación ante la ocupación extranjera. Ahora, combinan eficazmente las nuevas tecnologías y redes sociales para sobredimensionar su poder real en el nuevo Emirato Islámico de Afganistán. Narrativas clásicas de la propaganda talibán El terrorismo contemporáneo, y más recientemente el yihadismo, bebe sin lugar a dudas del fanatismo de las corrientes filosóficas y políticas revolucionarias. Esto se materializa en razonamientos interesados para legitimar su acción violenta. Así, mediante la construcción del sentimiento de movimiento de resistencia, proyectan la imagen [Continúa…]