SSBN HMS "Vanguard" a su entrada a la Base Naval de Clyde, en Faslane, Escocia. Fuente - Royal Navy.
Opinión

Escocia y su valor estratégico para la OTAN

Escocia, gracias a su privilegiada posición geográfica, que permite controlar la actividad naval en el Mar de Noruega, el Mar del Norte y el conocido GIUK, está ganando en los últimos años una importancia capital para la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN). Un papel central que crece a la par que la Flota del Norte rusa recupera parte de su pasado poderío y el deshielo del Ártico abre nuevas posibilidades. No obstante, la posibilidad de una hipotética independencia sigue planeando sobre la región, un escenario que afectaría tanto a la capacidad de disuasión convencional como nuclear del conjunto de la OTAN. La creciente actividad militar de Rusia, que en 2022 ha publicado su nueva Doctrina Marítima subrayando la confrontación con la OTAN,[1] pone de manifiesto la necesidad de prestar una adecuada atención al Atlántico Norte. Una región esta última [Continúa…]

Estrategia

La nueva Estrategia Nacional de los Estados Unidos para el Ártico

La Administración Biden ha publicado recientemente –y con algo de retraso—la última Estrategia de Seguridad Nacional, acompañada también de la nueva Estrategia Nacional de los Estados Unidos para el Ártico. Aunque su publicación pueda parecer insignificante a primera vista, dado que el foco se encuentra actualmente en el conflicto de Ucrania, lo cierto es que el Ártico está destinado a seguir ganando protagonismo en las estrategias de seguridad nacional de no pocos países durante las próximas décadas. La evolución del clima, los abundantes recursos y la presencia y actividades de los países con costa (o no) en él, apuntan hacia un crecimiento claro de su importancia. La nueva Estrategia Nacional de los Estados Unidos para el Ártico se publica, además, en un momento delicado y muy particular para la región. Rusia, deshabilitada del Consejo Ártico a comienzos de 2022 como [Continúa…]