Número 41

Nuestro Número 41 puede parecer corto en artículos, pero podemos asegurar que es uno de los mas largos, si tomamos en cuenta la extensión y profundidad de los mismos. Un número en el que hemos abordado temas polémicos como el Programa FCAS, que marcará el futuro de las Fuerzas Aéreas de España, Francia y Alemania. Un programa que tal cual ha sido concebido, no parece la apuesta adecuada para nuestro país, sus intereses y su industria de defensa, lo que no implica que con algunos cambios el resultado pueda llegar a ser positivo.

A propósito de la Guerra de Ucrania, en este Número 41 hemos aprovechado para dedicar un artículo en profundidad al MLRS M142 HIMARS estadounidense, explicando cuáles son las características que lo convierten en un arma sin parangón. Además, es un tema de máxima actualidad, pues España se ha embarcado en el SILAM y el HIMARS es uno de los candidatos, lo que no significa que los otros dos sistemas en liza no puedan cumplir con las necesidades del Ejército de Tierra.

Sin salir del dominio terrestre, en este número encontraréis un artículo incomparable sobre la batalla nuclear táctica terrestre en Ucrania, en el que se explica con todo lujo de detalles y con abundantes cifras y gráficos por qué es tan difícil que Rusia pueda utilizar armas nucleares tácticas contra las Fuerzas Armadas ucranianas.

También hemos considerado oportuno dedicar un artículo al programa NGSW estadounidense, que sustituirá parte de los rifles y ametralladoras del US Army -a la espera de la decisión del resto de servicios- por nuevos diseños calibre 6.8mm. Lo que es más importante, las nuevas armas están pensadas para la guerra mosaico, como nos explica el autor, adelantando el futuro de la institución.

Hablando de futuro, también encontraréis en el Número 41 un artículo sobre el futuro de la Guerra Naval en relación con la multiplicación de áreas y medios A2/AD, especialmente en el caso de la República Popular de China.

Además de todo lo anterior, también podréis leer la segunda parte del artículo dedicado a la ofensiva de Járkov, otro dedicado a los efectos del invierno sobre el devenir de la Guerra de Ucrania -un asunto sobre el que se ha exagerado hasta la saciedad- y, por último, otro artículo histórico, en el que se explica la relación entre la banda terrorista ETA y el narcotraficante colombiano Pablo Escobar.

Número 41 – Contenidos

Guerra de Ucrania

Número 41 – Portada

Autor

Be the first to comment

Leave a Reply