La ofensiva de Járkov (II)

Contraofensiva Izyum-Kupyansk (06/09/2022-15/09/2022)

Entre el 6 y el 13 de septiembre de 2022, las ZSU (Zbroini syly Ukrainy-Fuerzas Armadas de Ucrania) ejecutaron una ambiciosa maniobra contraofensiva contra el flanco occidental de la proyección rusa en Izyum-Kupyansk, en el óblast de Járkov. Dicha ofensiva permitió avanzar a las fuerzas ucranianas desde el río Donets hasta el río Oskil, recuperando en el proceso una franja de territorio del tamaño de la isla de Chipre[1], capturando innumerable material ruso y a la vez, haciendo cientos de prisioneros y causando centenares de bajas de difícil reemplazo en el orden de batalla de las VSRF (Vooruzhónniye sily Rossíyskoy Federátsii-Fuerzas Armadas de la Federación de Rusia).

Antes de comenzar, es obligatorio aclarar que esta serie de artículos requerirá de al menos una tercera parte en función de cómo evolucione la guerra, pues las posibilidades de la ofensiva de Járkov, lejos de agotarse, no han dejado de crecer para una Ucrania que está cerca de alcanzar Svatove. Mientras era escrito, el humo y la cordita estaban todavía en suspensión en el aire de la óblast de Járkov, lo que convierte a la contraofensiva de Ucrania en una operación aún en marcha.

También es justo reconocer que los datos que se han filtrado desde fuentes oficiales son muy escasos y que gran parte de la información que es empleada a modo de fuente primaria para realizar este artículo proviene de fuentes OSINT (Open Source Intelligence o Inteligencia de Fuente Abierta). Debido a ello, se trata de un artículo por fuerza incompleto, ya que mucha de la información importante sólo irá conociéndose una vez se proceda a la apertura de los archivos clasificados de Ucrania y de Rusia, algo que podría llevar años.

No obstante, con el material y fuentes disponibles al día de la fecha[2], es más que posible realizar una reconstrucción tanto de los hechos y eventos que propiciaron el contexto idóneo para lanzar la ofensiva en el AO (Área de Operaciones), así como del discurrir de dicha operación en el óblast de Járkov. Operación contraofensiva de las ZSU cuyo éxito pareciera tener visos de significar el verdadero ‘turning point’ de la invasión rusa a Ucrania, hasta el punto de haber forzado al Kremlin a decretar una movilización parcial y amenazar con el uso de armas nucleares. 

Dicho esto, para poder comprender y analizar el éxito operacional ucraniano a partir de la segunda semana de septiembre de 2022, es imprescindible echar la vista atrás y analizar tanto la formación como la evolución de la proyección de las VSRF en Izium-Kupiansk.

Formación y evolución de la proyección rusa Izyum-Kupyansk. 30/03/2022-14/04/2022-05/05/2022-13/08/2022

La receta para el desastre: El camino a la contraofensiva Izium-Kupiansk

Tras verse obligado a retirar sus fuerzas de los accesos a Kiev a finales del mes de marzo, Moscú anhelaba obtener una victoria operacional que infligiese un duro golpe a las Fuerzas Armadas de Ucrania. Un golpe mediante el cual forzar la negociación de un armisticio totalmente a favor de Rusia, obteniendo en el proceso el control de la totalidad del Donbás, así como de gran parte de Járkov, Zaporiyia y Jersón.

Tratando de aprovechar las ganancias obtenidas entre el curso superior del río Donets y el curso medio e inferior del río Oskil, gracias a los avances logrados al principio de la invasión por las unidades del 6º CAA[1] y del 20º GCAA, el Kremlin buscó un objetivo que parecía alcanzable y razonable dentro de las teóricas capacidades operacionales ofensivas de las VSRF. Merced a la ondulante estepa en el eje Bélgorod-Vovchans’k-Izium, así como de la red ferroviaria concentrada en la región, con Kupiansk como hub principal, emplear la proyección Izium-Kupiansk a modo de ‘trampolín ofensivo’ desde donde lanzar una pinza acorazada. La cuál, partiendo desde el norte de Ucrania, realizaría un envolvimiento profundo contra el flanco y la retaguardia del Donbas, así como de las fuerzas ucranianas allí desplegadas.

Líneas ferroviarias en Ucrania oriental y la línea de frente a 29/05/2022.

Es por ello que el AO tendría dos ejes de operaciones bien definidos que para finales de marzo formaban una proyección que había alcanzado y rebasado las inmediaciones de Izium en el flanco occidental a lo largo del eje formado por la carretera M-03[3]. Por su parte, el flanco oriental progresaba lentamente a caballo del río Oskil desde Kupiansk hacia el sur, con dirección general Borova-Limán. No obstante, con estos ejes de avance tan marcados, provocaba que casi todo el dispositivo del despliegue ruso en el AO Izium-Kupiansk se encontrase orientado de Norte a Sur. Dejando al oeste del avance ruso un enorme flanco expuesto, que conforme las VSRF fueron capaces de progresar, iba progresivamente haciéndose más largo, mientras era protegido por fuerzas de pantalla y utilizando el río Donets a modo de barrera natural.

La ofensiva rusa desde Izyum-Kupyansk hacia el sur comenzó a tomar forma durante la última semana de marzo. Pero será el 11 de abril cuando se materialice formalmente. Momento que las unidades redesplegadas tras la retirada de Kiev, fueron empeñadas a toda prisa en el AO. Para que la ofensiva consiguiera alcanzar los objetivos básicos de la estrategia emanada desde el Kremlin, las VSRF necesitaban obtener libertad operacional en la proyección de Izium en dirección sur-suroeste, mediante una ruptura táctica en la LOC. Ruptura que habría permitido realizar un movimiento de explotación hacia la línea Barvinkove-Lozovaya, a través de la cual alcanzar el flanco profundo occidental del dispositivo defensivo ucraniano en el eje Sloviansk-Kramatorsk y el Donbás. Y esto sería algo que fue negado tenazmente por las ZSU, a costa de infligir un alto desgaste y degradación de capacidades en las fuerzas de ambos contendientes presentes en el AO durante todo el mes de abril y parte del de mayo.

Intento ruso de envolvimiento sobre Sloviansk-Kramatorsk.

En el sureste de Ucrania, partiendo de las AOs de Popasna, Horlivka y Avdiikva, la pinza sur debería haber discurrido a lo largo de la M-03 y en paralelo a la M-03 en dirección nornoroeste hacia Sloviansk y Pokrovsk respectivamente, con la intención de unirse con la pinza norte del doble envolvimiento al suroeste de Kramatorsk y al este de Sloviansk. Fue una pinza que nunca se llegó a materializar y, que hasta mediados de mayo, fue incapaz de avanzar más allá de un par de kilómetros respecto de las líneas de demarcación fijadas tras 2014. 

Cuando las fuerzas rusas por fin lograron ciertos progresos en el sureste de Ucrania a finales de mayo-principios de junio, el frente norte de las VSRF y en la proyección Izium-Kupiansk estaban totalmente exhaustas. Mostrándose absolutamente incapaces de avanzar más allá de la curva del Donets-Curso bajo del Oskil y, pasando a la defensiva a excepción de los ataques prácticamente funcionariales a horcajadas de la M-03 contra la línea Bohorodychne-Dolyna.

Sí bien el terreno de la proyección Izium-Kupiansk era el ideal para realizar operaciones ofensivas acorazadas y mecanizadas como lo eran las ideadas por Moscú a finales de marzo, no lo es así para formar una línea defensiva que es lo que estaba siendo desde mediados de junio. No obstante, al igual que le pasó al Ejército Rojo en abril de 1942 durante la ‘Operación Fridericus II’, las VSRF han comprobado en carne propia que aquello que la hace una región ideal para la guerra mecanizada y acorazada, lo convierte a su vez en un sector del frente muy difícil de defender y que necesita de una gran densidad y profundidad de fuerzas en la línea para ello. Algo que como se ha visto durante la segunda semana de septiembre, Rusia no tenía y está pagando caro.

Rusia en el AO Izium-Kupiansk de abril a septiembre

Ucrania en el AO Izium-Kupiansk de abril a septiembre

Las claves de la ofensiva

Antes de entrar a narrar punto por punto el desarrollo de la ofensiva ucraniana en Járkov, creemos conveniente ofrecer al lector una serie de claves que ayudan a explicar cómo ha sido posible llevarla a cabo:

  • Las fuerzas que Rusia poseía en la proyección eran insuficientes para asaltar Sloviansk-Kramatorsk desde el noroeste, a caballo de la M-03. Cuando a finales de mayo había quedado claro que Rusia sólo podía esperar magras ganancias de continuar insistiendo en lanzar ofensivas a horcajadas de la carretera y manteniéndose en la proyección Izium-Kupiansk, el Kremlin debería haber dado la orden de replegar a la orilla oriental del Oskil y formar una nueva línea defensiva con Kupiansk como centro de la misma. Pese a ello, el mando ruso no renunció a las ganancias obtenidas entre el Donets y el Oskil, a la vez que continuaba realizando ataques casi diarios contra las posiciones ucranianas en la línea Bohorodychne-Dolyna, al sur de la proyección, favoreciendo de forma involuntaria la degradación sufrida por las fuerzas rusas presentes en el AO.  Lo único que lograron fue que las ya escasas fuerzas destinadas a guardar el largo flanco expuesto desde el sureste de la ciudad de Járkov hasta Petrivske, en la curva del Donets, se vieran muy menguadas y dependiesen por completo del apoyo artillero a las fuerzas de pantalla para poder llevar a cabo una defensa de la línea de contacto.
  • La carretera ucraniana T-2104[4], continuación de la carretera rusa 14K-3, conexión vital entre Bélgorod y Kupiansk vía Vovchans’k-Velykyi Burluk-Dvorichna, al igual que toda GLOC existente entre Bélgorod y el AO Izium-Kupiansk, se halló bajo constantes fuegos de HIMARS y artillería de precisión de largo alcance desde junio, así como durante la duración de la ofensiva[5]. Momento que, en muchos casos, la artillería ucraniana fue empleada casi en rol de interdicción táctica[6] y como un sustituto ‘para pobres’ del CAS (Close Air Support-Apoyo Aéreo Cercano). Todo ello dificultó aún más la capacidad rusa para realizar rápidos redespliegues de fuerzas, debido a que las líneas de comunicación exteriores eran las que estaban en su poder, mientras que Ucrania han mantenido bajo su control las líneas de comunicación interiores. Por ende, mientras que las fuerzas ucranianas podrían redesplegar unidades de Jersón a Járkov en menos de 72 horas, Rusia tardaría como mínimo una semana en realizar la misma acción.
Ucrania podía mover sus fuerzas por líneas interiores mucho más rápidamente que Rusia, lo que le permitía, además de la disponibilidad de inteligencia sobre los movimientos y acumulaciones rusas proporcionada por Occidente, anticiparse a las acciones del enemigo.
  • Pese a que en los canales rusos de Telegram ya se rumoreaba desde hacia más de un mes[7] acerca de una posible concentración ucraniana en la región de Járkov e incluso, de una concentración de fuerzas contra Balakliya una semana antes de que comenzase la ofensiva, Ucrania logró una sorpresa total. Esto posiblemente se debió a la sumatoria de la ineficacia rusa en cuanto a ISR (Intelligence, Surveillance and Reconnaissance-Inteligencia, Vigilancia y Reconocimiento), la falta de consciencia situacional y rigidez de los mandos en el frente, que no fue necesaria gran concentración de fuerzas ucranianas en las inmediaciones de Járkov y que, en una acción que posiblemente otorgó mayor tranquilidad a los mandos rusos, desde hacía varias semanas la 93.OMBR ucraniana, unidad de élite de las ZSU y encargada de llevar el peso de las acciones de Ucrania contra la proyección, había ‘desaparecido’ del frente.
  • Sí el empleo de vehículos 4×4 y pick-ups en que las unidades de Operaciones Speciales (SOF) y fuerzas de infantería ligera que se movieron en la descubierta de la operación fue clave, las unidades acorazadas y mecanizadas han sido fundamentales para el éxito de la ofensiva. Eso, pese a que la cantidad de tanques ucranianos desplegados para la ofensiva no habrá superado el medio centenar. De hecho, habría sido sobre los IFVs/AFVs/APCs y MRAPs sobre los vehículos en los que descansó la mayoría del peso operacional mecanizado. Sin embargo, aunque la cantidad de tanques desplegados por Ucrania podría considerarse como insuficiente para crear una masa crítica acorazada y, a que estos han sido empleados casi siempre en apoyo a la infantería, a la postre se revelaron imprescindibles para lograr la ruptura en los puntos donde las fuerzas rusas fueron capaces de oponer una resistencia firme.

Orden de Batalla de la contrafensiva

También, antes de comenzar con el relato, creemos conveniente hacer un repaso al ORBAT (Orden de Batalla) de cada uno de los contendientes en el área de operaciones, comenzando con las fuerzas de Ucrania presentes en la proyección Izium-Kupiansk durante la contraofensiva[2]

Mando Operacional Norte

Grupo Operacional Norte

[Su formación puede trazarse a principios del mes de julio, cuando comenzó a verse de forma clara que en el flanco occidental del AO Izyum-Kupyansk, las unidades ucranianas presentes actuaban de forma coordinada y cohesionada. En un principio parecía estar formado por la 92. y 93.OMBR, junto con la 79.ODShBr, el Karpatan Sich, los KRAKEN y la 1º.RRRGN].

  • 1º.SPPB [Encargada de aportar las secciones ‘Honor’ y otras SOF. El equivalente del SBU a las brigadas Spetsnaz del FSB].
  • KRAKEN [Posiblemente, la unidad más activa y más curtida de los SOF ucranianos. La vanguardia de la contraofensiva y la unidad que durante 4 meses estuvo encargada de hacer un infierno para las fuerzas rusas en el bosque al oeste de Izyum con sus acciones de Raid, golpes de mano y emboscadas].
  • 103.OBRTRO [Partiendo desde el ala norte, ha sido empleada en la contraofensiva para ir consolidando territorios liberados].
  • 113.OBRTRO [Unidad de las TDFs, durante gran parte de la invasión ha estado encargada del frente al noreste de la ciudad de Járkov. En mayo fue la protagonista, junto con elementos de la 92.OMBR, en los ataque ucranianos al noreste de Járkov que se quedaron en nada. Durante la contraofensiva, se encargará de guardar el flanco septentrional de la penetración].
  • 92.OMBR [Junto con la 93.OMBR, de las unidades ucranianas más distinguidas y con más experiencia en combate. Combatiendo desde principios de marzo en las inmediaciones de Járkov, para desde junio ocupar el norte del flanco occidental de la proyección Izyum-Kupyansk. Será el principal componente mecanizado de la contraofensiva ucraniana y encargada de realizar la explotación en el ala norte].
  • 3.OTBR [Junto con la 92.OMBR, la 79.ODShBr y la 113.OBRTRO, las cuatro unidades que siempre han estado presentes en el AO Izyum-Kupyansk. Con la 17.OTRB forman la élite acorzada ucraniana. El núcleo acorazado de la ofensiva, cediendo elementos a los distintos ejes de avance].
  • 25.OPDBR [Unidad que apenas había visto acción y que no llevaría más de un mes en el AO. Encargada de llevar el peso de las operaciones de infantería ucranianas en la contraofensiva].
  • 40.ARTB [Con rol prácticamente de artillería orgánica de cuerpo, durante seis meses su función ha sido la de aportar fuego indirecto de apoyo e interdicción a las ZSU en el AO Izyum-Kupyansk. Responsable de muchos de los vehículos dañados y destruidos en los bosques de la curva del Donets].
  • 80.ODShBr [Unidad que podría calificarse de ‘apagafuegos’, al igual que sus ‘mellizas’ 79 y 95.ODShBr. Elementos suyos han estado presentes en casi todas las acciones de cierta envergadura ucranianas en el norte y este. Experimentada y muy curtida, pero sin descanso desde febrero prácticamente].

Mando Operacional Este

Grupo Operacional ‘Donets’

  • 14.OMBR [Elementos de la unidad fueron los encargados de consolidar territorios tras el avance del ala sur, unidad que ha sido muy castigada en los meses previos en el este y sur, que apenas tuvo protagonismo en las operaciones].
  • 30.OMBR [De las unidades más maltrechas de las ZSU. Ha estado empeñada en combate de forma prácticamente ininterrumpida desde marzo. Junto con la 79.ODShBr y la 58.OMPBr fueron en mayo responsables de frustrar los cruces rusos en el Donets. Será utilizada para defender el eje de la M-03, careciendo de protagonismo durante la ofensiva].
  • 79.ODShBr  [Junto con la 93.OMBR y la 95.ODShBr, los ‘secantes’ de las ofensivas rusas desde la proyección Izyum-Kupyansk hacia Slavyansk. Casi siempre desplegada al sureste de Izyum y en las inmediaciones de la confluencia del Donets y Oskil. Será la encargada de realizar los cruces en Staryi Karavan y al sur de Ozerne, así como de los avances en la cuenca del Donets hacia Lyman y Yampil. De la élite ZSU. La base y núcleo del teórico Grupo Operacional ‘Donets’].
  • 81.OAeMBr [Junto con la 25.OPDBR, será el principal componente de infantería en la contraofensiva. En su caso, en el ala sur de la proyección. Unidad muy castigada en los primeros compases de la invasión, tras lo cual fue rotada salvo algunos de sus elementos que combatieron ferozmente en Popasna-Lysychansk].
  • 95.ODShBr [Al igual que sus ‘mellizas’, ha combatido en casi todo sector del frente. Aunque en su caso, sobre todo, ha estado empeñada en combates en la cuenca del Donets desde mayo. Unidad muy castigada que seguramente, al igual que sus ‘mellizas’ verá descanso].
  • 10.OGShBr [Elementos de la unidad fueron empeñados en la línea Bohorodychne-Dolyna tras pasar una temporada por R&R. Durante marzo tuvo un papel muy destacado en los accesos occidentales a Kiev, para luego ser desplegada en el AO Avdiivka. Durante la contraofensiva han colaborado en las operaciones a lo largo de la cuenca del Donets]

Fuerzas rusas[3]

Distrito Militar Occidental

  • 1ºGTA [Junto con el 20ºGCAA y sobre el papel, las mejores fuerzas de las VSRF. En la práctica ha tenido un desempeño subpar, aunque hay que reconocer que ha sido encomendado con misiones que por mucho superaban sus capacidades reales. Ha ido sufriendo reveses desde el día 2 de marzo, cuando un batallón entero de la 2ºGMRD fue laminado en los accesos orientales a Kiev. Tras la contraofensiva ucraniana, ha dejado de poseer capacidad de combate efectiva. La poca coherencia que aún retiene entre los restos de sus muy maltrechas unidades, es aquello que hace que no se lo considere como destruido].
  • 2ªGMRD [División que sufrió fuertes pérdidas desde los comienzos de la invasión, pasando como mínimo, por un periodo de R&R durante todo el mes de mayo y junio. Aunque es probable que antes de entrar al AO Izyum haya tenido cierto R&R. Gran parte de la unidad había comenzado a ser redesplegada hacia al sur a mediados de agosto[4]. A finales de agosto, muchos hombres del 1ºGMRR aún desplegado en las inmediaciones de Izyum, solicitaron permiso para ser retirados del frente. Entre los solicitantes, se encontraba gran número de oficiales[11]].
  • 4ªGTD [División muy maltrecha, en la que sólo el 12ºGTR podía ser considerado como subunidad con capacidad de combate. Había sufrido grandes pérdidas en marzo ocupando el flanco expuesto del avance ruso desde Sumy al Este de Kiev. Desde que, tras un breve periodo de R&R a finales de marzo, fuera desplegada en la proyección de Izyum-Kupyansk, recayó sobre la división el peso de los combates durante abril en los intentos de ruptura hacia el suroeste., así como en los intentos de mayo-junio a caballo de la M-03. Desde mediados de agosto, dejó de ser una fuerza de combate efectiva].
  • 27ºSGMRB [Lo que aún restaba de la brigada en el AO tras su redespliegue a Kherson en agosto, junto elementos de la 90ªGTD, serán los que contrataquen la cabeza de puente en Kupyansk. Donde ha perdido los T-90A que aún tenía operativos tras la retirada desde Izyum].
  • 26ºTR [Regimiento alrededor del cual se habría de crear la 47ºGTD. No obstante, fue empeñado como Regimiento adscrito al mando del 1ºGTA. Unidad sin capacidad de combate desde mediados de abril muy probablemente].
  • 11ºAC [Cuerpo de ejército de defensa costera de Kaliningrado. Desplegado a finales de marzo contra el flanco nororiental de la ciudad de Járkov. Debido al castigo sufrido por las unidades que formaban la línea defensiva del flanco occidental expuesto [34º, 35º y 36ºCAA], así como el redespliegue de gran parte de estas hacia Lugansk a finales de mayo, pasó a ocupar el sector al norte de Balakliya hasta el noreste de Járkov].
  • 18ºGMRD [División sólo apta para funciones de guarnición. Lo que aún restaba de la unidad tras cuatro meses guardando el flanco occidental de la proyección, fue lanzado junto con la 144ºMRD contra las fuerzas ucranianas durante el 9 y 10 de septiembre. La División se puede considerar como destruida].
  • 20ºGCAA [El ejército ruso, junto con el 58ºCAA, que mejor ha rendido y más se ha aproximado a las capacidades que se le asignaban sobre el papel. No obstante, al igual que en el caso del 1ºGTA, encomendado con misiones que por mucho superaban sus capacidades reales. Empeñado en continuos combates desde febrero hasta finales de septiembre. Es una gran unidad, que puede considerarse como inefectiva en el mejor de los casos].
  • 3ºMRD [División que desde febrero ha estado empeñada en la proyección Izyum-Kupyansk, siendo en buena parte responsable de los avances rusos en el curso alto y medio del Donets durante marzo, así como de la captura de Izyum y Kupyansk. Al igual que en el caso de la 4ªGTD, sobre la división recayó buena parte del peso de las operaciones ofensivas en el AO Izyum. Para principios de septiembre, sólo el 752ºGMRR se podía considerar como fuerza apta para el combate. Unidad que ya está en proceso de ser reformada y redesplegada al sur].
  • 144ºMRD [Maltrecha tras seis meses de combate a caballo del río Oskil y en la proyección de Izyum. Fue la encargada de tratar de contener la ofensiva ucraniana en Shevchenkove, sufriendo fuertes pérdidas tras lo que se retiró al este del río Oskil. Tras ello, empleada por el mando ruso para intentar contener la cabeza de puente ucraniana en Lozove, siendo repelidos sus intentos].
  • 6ºCAA [Encargado de tomar Járkov a principios de la invasión, para finales de marzo había dejado de ser una fuerza efectiva, pasando buena parte de los siguientes meses en R&R en las inmediaciones de Bélgorod. Papel testimonial en la proyección. Empleado sobre todo para guardar el flanco norte del óblast Járkov, para realizar ataques contra el noreste de la capital regional y por sus unidades logísticas y de control].

Distrito Militar Central

  • 2ºGCAA [Su presencia en el AO Izyum-Kupyansk durante la contraofensiva fue meramente testimonial. Posiblemente sólo tendría desplegados en la proyección el Cuartel General y las unidades de mantenimiento, reparación y logística. Redesplegado en casi su totalidad a Bélgorod para R&R a finales de mayo].
  • 35ºCAA [Ejército responsable de guardar el flanco de la proyección desde abril. Fue muy castigado en la curva del Donets por las operaciones SOF ucranianas contra el 2º y 3º escalón del despliegue ruso en los bosques al oeste de Izyum. La mayoría de sus unidades habían abandonado el AO Izyum-Kupyansk a mediados de mayo, para ser redesplegadas hacia el este. En la proyección restaba el Cuartel General, así como unidades de reparación y control. A principios de septiembre era el mando encargado de coordinar las defensas del sector de Balakliya. Un ataque ucraniano de HIMARS sobre el Cuartel General en los días previos, provocó mayor descontrol en las defensas del sector].
  • 41ºCAA [Responsable de los avances rusos por el curso inferior del Oskil y la confluencia de este con el Donets durante abril y mayo. Tras eso, fue redesplegado en buena parte hacia el AO Popasna-Lysychansk, donde fue fundamental para impulsar la ofensiva rusa desde Zolote hacia el noroeste. Sin embargo, ello supuso una degradación en capacidades operacionales que lo llevó a estar buena parte del verano en R&R].
  • 90ºGTD [División qué al principio de la ofensiva se hallaba en R&R en las inmediaciones de Bélgorod debido a los daños sufridos durante las operaciones en Popasna-Lysychansk durante mayo y junio. Encargada de lanzar contraataques contra las cabezas de puente ucranianas en Kupyansk y Dvorichna].
  • 201ºv.b.D [División de guarnición y seguridad. Formada por tropas provenientes de Tayikistán de escasa calidad. Única reserva rusa en el frente Norte y la más intacta. Encargada de tratar de repeler las cabezas de puente ucranianas en Lozove junto con la 144ºMRD y, la de Kupyansk con la 90ºGTD y elementos de la 27ºSGMRB].

Contraofensiva Izium-Kupiansk: La gran victoria operacional de Ucrania

Del 6 al 9 de septiembre: Ruptura y Shock

A lo largo de todo el día 6 de septiembre, los rumores sobre presunta actividad ucraniana en el flanco en la proyección Izium-Kupiansk y en la confluencia del Oskil con el Donets, comenzaron a circular de manera incesante en redes sociales y en aplicaciones de mensajería móvil. Sin embargo, no sería hasta el anochecer de ese día en que batallones y secciones de unidades SOF ‘Kraken’ y SBU ‘Honor’, desplegados en pick ups, HMMWVs y 4x4s operando en la descubierta y por delante del grueso de las fuerzas ucranianas, obtuvieran una ruptura y penetración de más de 15 km en las defensas rusas del sector Balakliya[12].


El resto de este artículo está disponible solo para suscriptores

Si todavía no estás suscrito, aprovecha nuestra oferta


Autor

Be the first to comment

Leave a Reply