
Cerramos el año con este número 31, centrado en el dominio aeronaval, en Ucrania, en la Inteligencia Artificial aplicada al campo de batalla, los carros de combate y vehículos blindados, la ciberdefensa y la radicalización. Un número variado y completo para cerrar un año complicado y complejo, aunque por fortuna para nuestro equipo de gran éxito.
El artículo de cabecera, habla sobre la necesidad de reenfocar las prioridades de nuestras Fuerzas Armadas hacia el control de un dominio mixto aeronaval que es, para España, el único realmente clave de cara a su defensa. Un artículo dividido en tres partes de las cuales la primera se centra en la necesidad de contar con medios de alerta aérea temprana que permitan hacer frente a la amenaza que plantean actores como Marruecos o Argelia.
La Inteligencia Artificial es un tema que hemos tratado en numerosas ocasiones. En este número 31, lo hacemos de forma específica, refiriéndonos a la incapacidad de las máquinas para interpretar órdenes que para un humano tendrían todo el sentido. De esta forma, se haría muy difícil aplicar el sistema de «auftragstaktik», dada la ausencia de una IA fuerte. Un tema apasionante y un artículo que sin duda dará que pensar a nuestros lectores.
Sobre carros de combate y vehículos blindados hemos hablado mucho y, a fe de quien escribe que seguiremos haciéndolo. Siempre hay una perspectiva nueva que tratar, sin entrar en que se trata de plataformas en continuo cambio. En este artículos dos coroneles de caballería abordan dos temas tan diferentes como interesantes: las medidas críticas en el diseño de los carros de combate y los sistemas de armas que pueden instalarse en los vehículos blindados.
Número 31 – Contenidos
- España y el dominio aeronaval (I): la necesidad de alerta aérea temprana
- Auftragstaktik, GPT-3 CODEX y human-machine teams
- Las dimensiones críticas de un carro de combate
- Sistemas de armas para blindados: múltiples posibilidades
- Crisis de Ucrania: pasos hacia una guerra
- FEINDEF 2021: un éxito solo a medias
- Marruecos en el ciberespacio: ¿Supone Marruecos una amenaza relevante en el ciberespacio para España?
- Reflexiones sobre el ala fija embarcada de la Armada Española
- El desafío de la radicalización yihadista: fracaso de lo preventivo, iniciativas necesarias y sociedad civil

Be the first to comment