Focus

Crisis de Ucrania: pasos hacia una guerra

Si hay un tema en el plano internacional capaz de eclipsar las constantes evoluciones de la pandemia creada por el SARS COV2, este es la crisis de Ucrania. Desgraciadamente y siguiendo la tónica no ya de los medios de comunicación de nuestro país, sino de nuestra clase dirigente e incluso nuestra sociedad, pareciera que vivimos ajenos a lo que está sucediendo en el flanco este y a las consecuencias que puede tener para todos nosotros. Y esta falta de atención sobre el tema llama más la atención ante los hechos de las últimas semanas… La primera pregunta que nos viene a la mente es ¿cómo hemos llegado a este punto?  Y seguramente la siguiente afirmación puede considerarse fuera de la corriente mayoritaria, pero aplicando una expresión popular, la primera respuesta que se nos ocurre es que “entre todos la mataron [Continúa…]

Focus

El desafío de la radicalización yihadista

La radicalización yihadista, y sus violentas consecuencias, sigue siendo uno de los grandes desafíos actuales de la seguridad internacional. Las últimas movilizaciones de combatientes terroristas hacia Irak y Siria pusieron de manifiesto la necesidad de refuerzo y transformación de los instrumentos de prevención, detección y detención. Esto ha derivado en numerosas iniciativas y programas regionales y globales para combatir este fenómeno, los cuales necesitan de una mayor implicación de la sociedad civil para dar un salto cualitativo. Las altas cifras de radicalización yihadista durante la pasada década, que se materializaron en movilizaciones sin precedentes y en numerosas campañas de atentados, pusieron al descubierto las carencias de las herramientas, instrumentos y programas dedicados a la prevención de la misma. Si tras los fuertes atentados de Al-Qaeda en suelo occidental y el aumento de los centros de predicación radical y captación islamista, [Continúa…]

Artículos

Auftragstaktik, GPT-3 CODEX y human-machine teams

El término germano Auftragstaktit, que podría traducirse por «táctica misión-tipo» hace referencia a la práctica consistente en comandar en base a directivas en lugar de a órdenes. Es decir, que se trata de dar al subordinado una idea general del objetivo a lograr, dejándole una importante libertad de decisión a la hora de establecer la forma en la que dichos objetivos debían alcanzarse, a diferencia de lo que ocurría con el sistema basado en órdenes exactas, en el que todo quedaba marcado hasta el último detalle, anulando la iniciativa de los mandos intermedios. En tiempos en los que la Inteligencia Artificial (IA) está cobrando una importancia cada vez mayor dentro de los campos de batalla, cómo compaginar la Auftragstaktit con el papel de las inteligencias no humanas es un asunto crucial, pues son muchos los obstáculos que se presentan de [Continúa…]

Focus

Marruecos en el ciberespacio

Actualmente, debido al desarrollo tecnológico que el mundo ha experimentado, las ciberamenazas suponen uno de los mayores riesgos a enfrentar por empresas privadas, ciudadanos y Estados –en este último caso, sin distinción de su importancia económica, internacional o política. Por ello, estudiar el papel de Marruecos en el ciberespacio y la forma en que nuestro vecino concibe este dominio es de vital importancia para España. En el presente focus trataremos de observar la incidencia que las ciberamenazas pueden tener sobre Marruecos, la visión del régimen alauita sobre la ciberseguridad y la ciberdefensa, y en base a ello analizar si nuestro vecino dispone de la capacidad necesaria en el ciberespacio para suponer una amenaza relevante para nuestro país. La importancia del sector ciber en Marruecos Al igual que para el resto de estados, las ciberamenazas suponen para Marruecos, sus empresas y [Continúa…]

Artículos

Sistemas de armas para blindados

Al inicio de este trabajo, hacemos una clasificación de los tipos de blindados existentes, estudiando a continuación, sus necesidades en lo referente a sus sistemas de armas, para cumplir las misiones que, generalmente, se les pueden encomendar. Dejando aparte las municiones, que serán objeto de un futuro trabajo en Ejércitos, se estudian los diferentes elementos que influyen en su potencia de fuego, tales como las armas, los soportes, torres y estaciones de control remoto, imprescindibles para que cualquier blindado pueda desarrollar sus cometidos con la necesaria eficacia. Sin lugar a dudas, para cualquier carro o blindado, la potencia de fuego es su característica principal pues, nos guste o no, es la más determinante de sus posibilidades y capacidades de actuación, para hacer frente a todo tipo de objetivos, o bien, nos indica, precisamente, a qué clases de objetivos puede enfrentarse [Continúa…]

Opinión

Reflexiones sobre el ala fija embarcada de la Armada Española

Una de las cuestiones más candentes de la actualidad militar española es, cómo afrontar el inminente final de la vida operativa de los vetustos AV-8B Harrier II Plus de nuestra Marina. Ante la retirada de estos ilustres modelos se plantean dos opciones. Una, adquirir el sofisticado, caro y polémico F-35B, el único caza que por sus características de despegue en corto espacio y aterrizaje vertical podría operar en la simpar cubierta de vuelo disponible en la Armada, el buque «Juan Carlos I» manteniendo así viva el ala fija embarcada. La otra opción, sería renunciar a esta capacidad que tanto esfuerzo y dinero ha costado crear y mantener, en beneficio de otras opciones menos gravosas y tal vez más adecuadas a las necesidades de la Defensa. A continuación, se ofrecen unas reflexiones sobre cuál de estas alternativas sería más deseable. Por [Continúa…]

Artículos

España y el dominio aeronaval (I)

La defensa de España, sus Zonas Económicas Exclusivas, los archipiélagos y las plazas de soberanía no puede concebirse sin el control de un dominio mixto de tipo aeronaval donde no solo tiene cabida la aviación embarcada; también el uso preferente del Ejército del Aire en favor de la acción conjunta entorno a nuestras fronteras marítimas. Al fin y al cabo, España es una nación con vocación marítima para la que gran parte de sus intereses y la misma noción de seguridad nacional, no entendida como la mera protección de sus fronteras sino en un sentido estratégico amplio, derivan de su libre acceso al mar. España y el dominio aeronaval (I) – La necesidad de alerta aérea temprana España y el dominio aeronaval (II) – La lucha antisubmarina desde el aire España y el dominio aeronaval (III) – La aviación embarcada [Continúa…]

Reseñas

Guerra Multidominio y Mosaico. El nuevo pensamiento militar estadounidense

Hoy es un día especial para todo el equipo de Ejércitos. Nuestro compañero Guillermo Pulido Pulido ha publicado al fin su nuevo libro «Guerra Multidominio y Mosaico. El nuevo pensamiento militar estadounidense», una obra sin parangón en nuestro país que trae a España el último y más importante debate doctrinal que se está produciendo en los Estados Unidos. Como sabemos, una transformación revolucionaria de la guerra recorre las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos. Una revolución que trae nuevas teorías bélicas, nuevas doctrinas militares y nuevos ejércitos de enjambres de robots y armas autónomas, luchando en una competición de salvas de misiles, drones suicidas, láseres, armas de energía dirigida e inteligencia artificial, temas todos ellos que hemos tratado en estas páginas de una u otra forma. Ahora bien, lo que «Guerra Multidominio y Mosaico. El nuevo pensamiento militar estadounidense» aporta [Continúa…]

Artículos

Las dimensiones críticas de un carro de combate

Los Carros de Combate son, tanto desde el punto de vista militar como del técnico, máquinas complejas, costosas y caras cuyo diseño es una tarea muy larga, también cara y complicada, que debe intentar equilibrar las necesidades descritas en los documentos elaborados por los estados mayores de los ejércitos (en España primero se redacta el Documento de Necesidad Operativa, luego los Requisitos de Estado Mayor y finalmente se saca el Pliego de Prescripciones Técnicas, que es el documento dirigido al contrato) con las posibilidades de todo tipo que van limitando y dando forma a la idea inicial. Aunque estamos hablando de un arma que debe ser fabricada para satisfacer necesidades militares, lo cierto es que hay que adaptarse a otras influencias como las políticas o económicas, sin que eso signifique que estos intereses, especialmente los  industriales, se sobrepongan a aquéllos. [Continúa…]

Opinión

FEINDEF 2021, un éxito solo a medias

En las últimas semanas, una vez concluida la segunda edición de la Feria Internacional de Defensa y Seguridad FEINDEF 2021, celebrada entre los días 3 y 5 de noviembre en IFEMA (Madrid), se han publicado numerosos artículos, la gran mayoría congratulándose por el éxito obtenido. Sin ánimo de ser polémicos, pues es mucho lo que hemos de celebrar, nos gustaría aportar una visión un poco más ecuánime, centrándonos en los aspectos a mejorar, que no son pocos y con la única intención de aportar nuestro granito de arena para que la próxima vez, en primavera de 2023, todo sea aún mejor. Lo primero que hay que decir es que, en comparación con la primera edición, celebrada en 2019, la feria ha crecido notablemente. No se trata únicamente de que se haya doblado el espacio disponible o que la cantidad de [Continúa…]