Prueba nuclear estadounidense en el atolón Bikini
Artículos

Supremacía Nuclear

Es un lugar común creer que los enfrentamientos nucleares no pueden tener un ganador auténtico y que todos serían perdedores, por los millones de muertos que costaría esa victoria. Como consecuencia, la estrategia y las armas nucleares apenas servirían para poco más que para disuadir una amenaza existencial. La realidad, sin embargo, es diferente… [Continúa…]

Artículos

Clausewitz y la Estrategia Nuclear posnuclear

  Clausewitz y la Estrategia Nuclear posnuclear Apuntes sobre el carácter de la Guerra Nuclear   Por Guillermo Pulido Pulido   Es un lugar común en los estudios estratégicos decir que las enseñanzas de Clausewitz sobre guerra y estrategia no pueden aplicarse a la estrategia nuclear. Puede parecer que esa separación sea indiscutible y algo perogrullesco, al fin y al cabo Clausewitz no se ocupaba de asuntos de disuasión, o de cómo evitar que se desencadene una guerra, sino que escribió sobre cómo se ganaban las guerras, sobre la naturaleza de la guerra y sobre su relación con la política. (Continúa…) Estimado lector, este artículo es exclusivo para usuarios de pago. Si desea acceder al texto completo, puede suscribirse a Revista Ejércitos aprovechando nuestra oferta para nuevos suscriptores a través del siguiente enlace.

Misil balístico francés de alcance intermedio (IRBM) S3
Artículos

Disuasión Nuclear Europea

¿Es posible que las naciones de la Unión Europea mantengan una disuasión creíble frente a Rusia sin contar con el arsenal estadounidense? ¿Qué estrategia debería seguir una hipotética fuerza nuclear europea? ¿Es compatible la existencia de dicha fuerza con los intereses particulares de cada estado miembro? La disuasión nuclear europea es una cuestión súmamente compleja que merece ser examinada en detalle… [Continúa…]

MIsil superficie-superficie Ghanzavi, supuestamente en servicio con el ejército pakistáni
Artículos

La estrategia nuclear de Pakistán

La estrategia nuclear de Pakistán A por el warfighting Por Guillermo Pulido Pulido Tanto el tamaño el arsenal nuclear de Pakistán como la estructura de su fuerza, así como su postura, doctrina y estrategia son objeto de debate y especulaciones debido a las inconclusas y contradictorias informaciones que hay al respecto. (Continúa…) Estimado lector, este artículo es exclusivo para usuarios de pago. Si desea acceder al texto completo, puede suscribirse a Revista Ejércitos aprovechando nuestra oferta para nuevos suscriptores a través del siguiente enlace.

Prototipo de misil hipersónico en desarrollo para la Fuerza Aérea de los EE. UU.
Artículos

Misiles Hipersónicos

Dado que las noticias sobre misiles hipersónicos son cada vez más frecuente en medios de comunicación generalistas y especializados, conviene hacer una enumeración y somero análisis sobre las implicaciones estratégicas de este tipo de armamento, así como acerca de los problemas que plantea su entrada en servicio. [Continúa…]

ICBM Titan II
Focus

Mininukes

Todavía no existe un acuerdo claro sobre lo que son las mininukes. No obstante, la posibilidad de que en el futuro su uso se llegue a generalizar está levantando un notable interés por parte de la comunidad académica y militar, por sus importantes repercusiones sobre la estabilidad estratégica. La propuesta de la administración Trump -publicada en la Revisión de la Postura Nuclear de 2018- de añadir al arsenal nuclear de los EE. UU. dos nuevas ojivas nucleares de bajo rendimiento de lanzamiento submarino (una montada en misiles de crucero, otra en misiles balísticos Trident-II), ha generado un gran revuelo, así como un alarmismo exagerado entre ciertos sectores del análisis del control de armamentos, llegándose a afirmar que tales armas bajan el umbral nuclear y hacen la guerra nuclear más probable. Como se expondrá en este artículo: 1) Tal afirmación está [Continúa…]

Es posible que volvamos a ver imágenes como esta, a pesar de las prohibiciones. Foto - US DoD
Artículos

La Segunda Era Nuclear

La Segunda Era Nuclear es un hecho. En los últimos decenios, la estabilidad propia de la Guerra Fría, en la que la Destrucción Mutua Asegurada hacía descabellado el uso del arma nuclear y el enfrentamiento convencional directo entre las superpotencias, no hace sino resquebrajarse. Este escenario previsible, que disuadía a las grandes potencias de intervenir más allá de las líneas nítidamente marcadas y que distinguía entre estas y las potencias de segunda fila por el baremo mucho más claro del número de ojivas, ya difícilmente se sostiene. De esta forma, el mundo bipolar ha dado paso a un nuevo escenario en el que nuevas potencias y nuevas diadas y triadas estratégicas ponen en entredicho todo lo que sabíamos acerca de la disuasión y el intercambio nucleares y, con ello, se ha iniciado una Segunda Era Nuclear de consecuencias imprevisibles. La [Continúa…]