M1A1 Abrams disparando su cañon principal durante la batalla de Faluyah
Artículos

La segunda batalla de Faluya

Faluya es quizás el caso más extremo, en el que una situación descontrolada hasta el límite, obligó a intervenir a las tropas estadounidenses con una respuesta militar convencional, para así acabar con la revuelta y devolver a la ciudad a una situación mínimamente estable. [Continúa…]

El “Tankgewehr M1918” es considerado el primer fusil contracarro del mundo, siendo realmente una modificación del Mauser de 1898.
Artículos

Sistemas contracarro (I)

Hoy por hoy, el carro es el elemento resolutivo por excelencia del combate terrestre, no siendo previsible que la situación cambie mucho en el futuro a corto y medio plazo, a pesar de las continuas voces que llevan varias décadas augurando su inminente desaparición. La causa de ese presumible desenlace se encuentra en el desarrollo de sistemas contracarro, cada día más eficaces y sofisticados, que han alcanzado un nivel tecnológico realmente impresionante, que proporciona a las unidades una excepcional potencia de fuego y capacidad contracarro, hasta el punto de que pueden ser determinantes en el desenlace final de cualquier conflicto. [Continúa…]

Reseñas

La carrera militar en España

  La carrera militar en España   Por Christian D. Villanueva López   La editorial Marcial Pons ha tenido el detalle de enviarnos este título, escrito por José Alberto Fernández Rodera y que incluye un prólogo del académico de la Real Academia de la Historia Hugo O’Donnell y Duque de Estrada, Duque de Tetuán. Se trata de un libro relativamente corto -apenas 170 páginas- pero bastante denso, pues el autor tenía ante sí la difícil tarea de condensar cinco siglos de evolución de la Carrera Militar en tan poco espacio. En cualquier caso, parece que su objetivo ha sido cumplido con creces. El guión de «La carrera militar en España» es relativamente simple, pues transcurre de forma diacrónica, exponiendo en un primer momento los antecedentes históricos, pues en puridad solo puede hablarse de Carrera Militar con la llegada del Estado [Continúa…]

Números

Número 7

Con este Número 7, cumplimos nuestro primer año de vida, un sueño para una publicación de nicho. Lo hacemos, como hasta ahora, hablando a fondo de temas que pocos -o más bien, nadie-, trata. En primer lugar, la propuesta de Roberto Gutiérrez sobre la renovación del parque de helicópteros de las Fuerzas Armadas, sabemos que levantará ampollas. Sin embargo, será leída con atención entre los profesionales, como ya es habitual. Hablando de profesionales, el coronel Fernández Mateos nos hace un profundo repaso a la historia y evolución de los vehículos ligeros, en un artículo salpicado además de anécdotas personales. No en vano, en cuarenta años de servicio ha probado -y en algunos casos, padecido-, prácticamente todos los vehículos de este tipo que han pasado por España. Alejandro A. Vilches Alarcón se va hasta Iberoamérica, para ofrecernos un extenso análisis de [Continúa…]

Hajj Suleiman
Focus

Qasem Soleimani

Las apariciones documentadas de Hajj Qassem, sobrenombre con del General de División Qasem Soleimani, eran casi inexistentes hasta finales de agosto del año 2014. En esas fechas fue divisado en la localidad iraquí de Amerlii, de mayoría chií, en el momento que esta se encontraba rodeada por  yihadistas de Daesh. Apenas dos días después la amenaza había sido neutralizada. Posteriormente también fueron difundidas imágenes suyas en localidades arrebatadas al control de Daesh como Jarf Al Shakhr o Al- Daloulah. [Continúa…]

La guerra de los Treinta Años
Reseñas

La Guerra de los Treinta Años

  La Guerra de los Treinta Años Europa ante el abismo   Por Christian D. Villanueva López   La Esfera de los Libros nos trae este cuidado volumen, escrito por la catedrática de Historia de la Universidad de Burgos Cristina Borreguero Beltrán, en el que se desgranan punto por punto las causas, el desarrollo y las consecuencias de un conflicto que marcó el devenir no solo del continente, sino del conjunto del planeta al configurar un nuevo orden internacional que rompía con todo lo visto anteriormente. Efectivamente, la Guerra de los Treinta Años no puede considerarse como un conflicto más en la larga lista de enfrentamientos que han jalonado la historia europea o universal. Por sus consecuencias económicas, demográficas, políticas y en cuanto a la evolución de la ciencia militar la única referencia válida para medir su importancia son los [Continúa…]

Artículos

La guerra de 1977

Para entender el pequeño conflicto entre Egipto y Libia acaecido durante el verano de 1.977, debemos de buscar sus raíces en los enfrentamientos que desde finales de los años 40 del siglo pasado, los países árabes tuvieron con el recién creado Estado de Israel. [Continúa…]