
El número 27 de Ejércitos está marcado por el final (por el momento) de la presencia militar occidental en Afganistán. Este país de Asia Central con una convulsa historia ha caído en las últimas semanas de nuevo bajo el yugo talibán, algo que no debería suponer sorpresa alguna. La precipitada salida de los Estados Unidos, que obedece tanto a convicciones personales de su Presidente, como a razones de índole estratégica, independientemente de cómo se haya gestionado, ha desvelado lo que se temía: que el Ejército afgano no era más que un castillo de naipes. Esto nos ha dejado imágenes espectaculares que a muchos han servido para hacer clickbait hablando de «catástrofes geopolíticas» sin aportar argumento alguno. Por cierto, que de entre todas las imágenes, quizá una de las más hermosas pese al contexto sea la que hemos elegido como portada, publicada por nuestro Ministerio de Defensa.
Con todo, los análisis que hemos podido leer en la inmensa mayoría de los medios generalistas e incluso en algunos especializados, lejos de entrar en los motivos reales que han decidido la salida de los EEUU (y sus aliados, entre ellos España), o del desmoronamiento del entramado defensivo afgano, se han centrado en hablarnos de temas completamente peregrino. De hecho, hemos podido leer «análisis» que ponen el acento en temas de lo más variados, desde los minerales al opio y de los imperativos morales (que poca cabida tienen) a la supuesta alianza entre chinos, rusos y talibanes para expulsar a los EE. UU. Por fortuna, ni lo que ha ocurrido era inesperado, ni es una catástrofe, como demostramos en sendos artículos de la mano de Guillermo Pulido.
Asia Central va más allá de Afganistán, por supuesto. De ahí que en este número hablemos también del renovado «Gran Juego», ese que enfrentara en el pasado al Reino Unido y el Imperio Ruso y que ahora, con otros jugadores en liza, parece estar ganando fuerza una vez más. Nos lo cuenta Augusto Conte de los Ríos. Y hablando de jugadores, pocos tan hábiles como Irán, que a través de su Guardia Revolucionaria, de la que hemos hablado en varias ocasiones, influye mucho más allá de sus fronteras. Os contamos su historia gracias a Alberto Guerrero.
Por supuesto, este número 27 incluye muchos otros temas, desde drones de reconocimiento a ciberdefensa. Sobre los primeros nos habla el coronel de caballería (r) Pedro Belmonte Rodríguez. De las segundas, centrándose en las amenazas en el quinto dominio, escribe Josué Expósito.
Además, incluimos, entre otros artículos, la segunda parte del dedicado a la futura base logística del Ejército de Tierra. Esta vez es el turno de Rafael López Mercado, profundo conocedor del tema, pues ha tenido mucho que ver en el desarrollo de algunas de las tecnologías clave que incluirá y que, de salir adelante, servirán para marcar la diferencia.
Número 27 – Contenidos
- La retirada de Afganistán: una victoria de EE. UU.
- El colapso del Ejército afgano: estrategia y política de la caída de Kabul
- El «nuevo» Gran Juego de Asia Central: región clave y tumba de imperios
- La Guardia Revolucionaria de Irán: espada y escudo del régimen iraní
- Wagner Group: al descubierto en Libia
- El empleo de drones en las unidades de reconocimiento: una aproximación
- Respondiendo a las amenazas en el quinto dominio

Be the first to comment