Focus

El colapso del Ejército afgano

Para entender el rápido desmoronamiento de las fuerzas gubernamentales afganas frente al talibán y la caída de Kabul, debemos tener en cuenta una mezcla de factores político-militares basados en el balance y equilibrio militar, la estrategia miliar y las operaciones, y, por último, en las alianzas y pactos políticos. Todo estos factores favorecían a los talibán, tal y como mostramos a continuación. Además, las causas y naturaleza del derrumbe del ejército afgano y de las defensas en torno a la capital, podrían explicar lo que podría ser un pacto nacional afgano para un gobierno inclusivo, en lugar de una tiranía talibán. Equilibrio militar Numéricamente, los talibán y el ejército afgano estaban casi igualados. No es cierto el relato de los 300.000 soldados del gobierno afgano contra un puñado de guerrilleros talibanes. Tan solo el 60% de los 300.000 efectivos de [Continúa…]

Focus

La retirada de Afganistán: una victoria de EEUU

El resultado de la guerra, pese a la retirada de Afganistán a la que estamos asistiendo prácticamente en directo, no ha sido una derrota de los EE.UU. o de Occidente en su conjunto. Por contra, la guerra destruyó a Al Qaeda y domesticó a los talibán logrando que Afganistán no vuelva a ser un santuario de yihadistas internacionales. La guerra sí fue un fracaso de la misión que apoyaba la OTAN de nationbuilding, pero no en los otro dos objetivos primordiales. Las escenas de caos provenientes de Kabul están dando la impresión que la guerra de EE.UU. y de la OTAN en Afganistán ha tenido como resultado un fracaso absoluto de las fuerzas occidentales; que la decisión de retirada de Biden ha sido muy apresurada y contraproducente; que el yihadismo volverá a ser una amenaza para las naciones de Occidente; [Continúa…]

Artículos

El nuevo «Gran Juego» de Asia Central

En el ámbito de la seguridad, Asia Central y la zona del Caspio forman un área de creciente importancia estratégica que se debate ante su incierto futuro. Esta incertidumbre se debe al complejo panorama de seguridad que presenta la región marcado por la multiplicidad de actores con objetivos divergentes y por el carácter multiforme de los desafíos y amenazas que se deben afrontar. Mediante un análisis de los intereses de las grandes potencias se aborda las distintas posibilidades para la próxima década. Las regiones de Asia Central y la zona del Caspio se han convertido una vez más en el escenario de un concurso geoestratégico complejo y de gran trascendencia. Esta competencia, denominada Competencia de las Grandes Potencias (CGP), se hace eco del “Gran Juego” del siglo XIX, en el que los imperios ruso y británico compitieron en la zona [Continúa…]

Focus

Wagner Group al descubierto en Libia

El pasado 11 de agosto, la BBC publicó lo que a todas luces prometía ser un bombazo: una investigación basada en la información encontrada en la tableta electrónica de un mercenario ruso de Wagner Group en Libia. Esta había sido abandonada en el campo de batalla de Trípoli por su dueño durante una retirada. Lejos de contener información realmente novedosa sobre las prácticas o medios de la empresa rusa, lo cierto es que los documentos encontrados han servido únicamente para demonizar una vez más una práctica -la del uso de mercenarios-, de indudable utilidad pero criticable por diversas razones, como la falta de transparencia, de control político o de rendición de cuentas. Por supuesto, tanto el artículo de la BBC como el documental en el que se amplía la información tienen el fin principal de denunciar el uso de mercenarios [Continúa…]

Opinión

El empleo de drones en las unidades de reconocimiento

El empleo de drones en las unidades de reconocimiento es algo común. De hecho, lo será cada vez más a medida que nuevos sistemas, ahora en desarrollo, vayan incorporándose progresivamente a los ejércitos. Ahora bien, su entrada en servicio no estará exenta de retos. Por una parte hay problemas relacionados con la dificultad para analizar un volumen creciente de información. Por otro, problemas relacionados con la orgánica y la necesidad de encontrar un encaje adecuado a estos medios. También hay problemas tácticos y operativos nada desdeñables, como tampoco lo son los éticos. Es por esto que el empleo de este tipo de medios en las unidades de reconocimiento debe ser analizado de forma objetiva y sin apriorismos de ningún tipo, tal y como intentaremos en las próximas líneas. Aunque hoy en día se puede adquirir información mediante medios satélites o [Continúa…]

Artículos

La Guardia Revolucionaria Islámica de Irán

La Guardia Revolucionaria Islámica de Irán (IRGC, por sus siglas en inglés) tiene sus orígenes en la Revolución iraní de 1979, y hoy día es uno de los elementos más importantes del sistema de defensa del régimen de los ayatolás. Cuando esta revolución acabó con el régimen del shah Mohammad Reza Pahleví, se hizo necesaria la creación de una fuerza de élite destinada a defender el sistema político y religioso de la nueva república islámica para evitar cualquier intento de golpe de Estado. Así, el ayatolá Ruhollah Khomeini ordenó la creación de esta importante fuerza de élite —también conocida como pasdaran—, originada en las milicias populares que le apoyaban, que hoy día ha alcanzado un inmenso poder político y militar, pero también se ha convertido en un conglomerado económico de suma importancia en el país. Además, la Guardia Revolucionaria Islámica [Continúa…]

Focus

Respondiendo a las Amenazas del Quinto Dominio

En un contexto internacional marcado por el incremento de la relevancia de los estados y un auge de la confrontación entre los mismos, el ciberespacio -el «quinto dominio»- se constituye en la actualidad como un elemento de alteración de los parámetros clásicos de la disuasión estatal. Los estados juegan a exhibir su fuerza en el dominio ciber con el objetivo de disuadir a sus posibles rivales, provocando que el ciberespacio se constituya como una parte fundamental de la defensa de las naciones. Es por ello que en los últimos años hemos podido observar como se ha producido un cambio de mentalidad estratégica que ha evolucionado desde la lógica de la resiliencia hacia la lógica de la disuasión, es decir, desde la prioridad de resistir y reponerse a un ciberataque a la de ejercer acciones ofensivas destinadas a represaliar a los [Continúa…]

Artículos

Las tecnologías de la futura base logística del Ejército de Tierra

Hace apenas unos días os hablamos a fondo de la futura base logística del Ejército de Tierra y todo lo que ha rodeado a la decisión de conceder a Córdoba el privilegio de ser su sede. También sobre los errores de concepto que, a priori, parece tener un proyecto complejo, polémico y necesitado de una inversión ingente que no está asegurada. En las próximas líneas profundizaremos en la parte tecnológica del programa, pues lo que caracteriza a este proyecto y lo diferencia de iniciativas previas es, entre otras cosas, el papel central que tecnologías en muchos casos disruptivas tienen en el mismo. El plan COLCE consiste en un proyecto destinado a concentrar los doce actuales Órganos Logísticos Centrales (OLC) en únicamente dos instalaciones. En la futura base logística que se prevé establecer en Córdoba se dará apoyo logístico a los [Continúa…]

Números

Número 26

Llegamos al verano y con el buen tiempo llega también este número 26, repleto de contenidos, a cada cual más espectacular. De la mano de José Luis García Benavides, analizamos en profundidad el proyecto del Ministerio de Defensa de España consistente en construir tanto la futura base logística del Ejército de Tierra, como las tecnologías que dotarán a dichas instalaciones. Un escrito crítico -no sin razón- que no solo se dedica a alabar una iniciativa clave, sino también a poner los puntos sobre las íes, pues son muchas las incógnitas. Hablando de incógnitas, en este número 26 exponemos dos casos paradigmáticos. Como sabemos, tanto Rusia como los Estados Unidos están inmersos en sendos desarrollos aeronáuticos vitales, en el primer caso para el futuro de su industria (Sukhoi LTS «Checkmate») y en el segundo, para el futuro de su capacidad disuasoria [Continúa…]