Número 11

Septiembre de 2019

Después de mucho esperar, al fin en nuestro Número 11 hemos podido publicar dos artículos que llevábamos tiempo preparando. El primero de ellos, referido a los submarinos espía rusos, una amenaza que apenas tiene publicidad, pero que potencialmente podría ser más desestabilizadora que un par de cuerpos de ejército avanzando sobre Europa. Su capacidad de atacar los cables de comunicaciones submarinos o la relación entre el Belgorod y las armas de tercer ataque, son suficientemente preocupantes como para dedicarles un profundo repaso.

El segundo de ellos, se refiere a las armas autónomas, para muchos el futuro de la guerra, aunque sus limitaciones en algunos aspectos son evidentes. Además, es un tema que se presta a confusiones, quizá por influencia de la televisión, el cine o la prensa generalista. En este número intentamos ser lo más didácticos que nos ha sido posible.

El Ejército del Aire necesita renovar buena parte de sus plataformas en los próximos años. Sin embargo, cualquier adquisición está lastrada de antemano por la enorme deuda acumulada por los programas en curso. En este contexto, intentamos ofrecer soluciones razonables atendiendo a las necesidades reales de nuestra defensa.

También tenemos lugar, en este intenso número 11 para los carros ligeros, cada vez más en boga, para el desenlace de la batalla de Musa Qala, qué tan buena acogida ha tenido y para artículos relacionados con la ciberdefensa, las operaciones de paz o el peligro que los combatientes retornados desde Oriente Medio suponen para las sociedades a las que regresan.

Número 11 – Contenidos

Autor