Navantia ha dedicado más de 540 millones de euros a inversiones para modernizar y transformar sus procesos de producción desde el año 2019
Industria de Defensa

Ricardo Domínguez, presidente de NAVANTIA: «Invertimos 100 millones al año y hemos situado nuestros astilleros entre los mejores del mundo»

Navantia ha dedicado más de 540 millones de euros a inversiones para modernizar y transformar sus procesos de producción desde el año 2019, lo que representa una inversión cercana a los 100 millones anuales con el fin de situar los astilleros entre los más punteros que existen en el mundo. Así lo ha explicado su presidente, Ricardo Domínguez, con motivo de la Feria Internacional de Defensa (FEINDEF) que se celebra en Madrid. Domínguez ha pronunciado la conferencia “Navantia, punta de lanza de la innovación”, en la que ha detallado las actuaciones que están transformando los centros de producción, como la fábrica digital de bloques de Ferrol (A Coruña), el taller de unidades abiertas planas de San Fernando (Cádiz) o la línea de paneles planos de Puerto Real (Cádiz). “Hemos tomado las decisiones adecuadas: decisiones de inversión, de I+D, de transformación tecnológica e industrial, de capital humano, todo ello con el [Continúa…]

Cuatro empresas industriales europeas firman un Memorando de Entendimiento para fortalecer las capacidades de defensa conjunta
Industria de Defensa

Cuatro empresas industriales europeas firman un Memorando de Entendimiento para fortalecer las capacidades de defensa conjunta

Cuatro empresas líderes en la industria de defensa europea -Navantia, SAPA Placencia, Rheinmetall Expal Munitions y Rheinmetall Air Defence- han firmado un Memorando de Entendimiento (MoU) en la feria FEINDEF en Madrid. El objetivo es combinar sus fortalezas individuales y colaborar en el desarrollo de tecnologías modernas para mejorar la autonomía estratégica de Europa en el sector de defensa. Este acuerdo marca un paso decisivo hacia una cooperación industrial más profunda, especialmente en el sector de la defensa aérea. La cooperación abordará los desafíos geopolíticos actuales, así como la necesidad de inversión conjunta, colaboración tecnológica y la promoción de las capacidades de defensa europeas.  «Hoy estamos dando un paso importante hacia el fortalecimiento de las capacidades de defensa aérea europeas. Somos conscientes de la responsabilidad y lo hacemos con la ambición y la convicción de que solo juntos podemos enfrentar los desafíos actuales y futuros», afirman Roman Köhne, jefe de [Continúa…]

TEDAE firma acuerdos de colaboración con SEKPY y PIA para fortalecer la cooperación industrial internacional
Industria de Defensa

TEDAE firma acuerdos de colaboración con SEKPY y PIA para fortalecer la cooperación industrial internacional

La Asociación Española de Empresas Tecnológicas de Defensa, Seguridad, Aeronáutica y Espacio (TEDAE) ha firmado en Feindef memorandos de entendimiento (MoU, por sus siglas en inglés) con la Asociación Helénica de Fabricantes de Material de Defensa (SEKPY) y la Asociación Finlandesa de Industrias de Defensa y Aeroespacial (PIA) para fortalecer la cooperación industrial internacional. El acuerdo con SEKPY establece promover el intercambio de información relevante sobre legislación, regulaciones, tendencias de mercado y mejores prácticas; la asistencia recíproca a las empresas asociadas en la identificación de socios potenciales para proyectos colaborativos; y la coordinación de actividades conjuntas, como seminarios, misiones comerciales o conferencias sectoriales, cuando sea beneficioso para ambas partes. Por su parte, el acuerdo con PIA está centrado en fortalecer la competitividad de la industria, así como la posición de la industria dentro de la Base Tecnológica e Industrial de Defensa Europea (EDTIB, por sus siglas en inglés). Esta firma [Continúa…]

Industria de Defensa

SCATI presenta sus soluciones inteligentes para Centros de Operaciones de Seguridad (SOC) en FEINDEF

El Security and Operations Center, es un espacio donde confluyen no solo los sistemas de videovigilancia, control de accesos o alarmas, pero también herramientas clave para la operación diaria del negocio. Gracias a la plataforma de integración SCATI SENTRY, el SOC se convierte en el núcleo de mando operativo, permitiendo a los operadores centralizar la gestión, automatizar procesos y responder de forma más ágil tanto a incidentes de seguridad como a eventos operativos. Esta evolución rompe silos funcionales y promueve una visión holística de la operación, donde la tecnología de seguridad se convierte en una palanca de eficiencia y productividad. SCATI lidera este cambio, redefiniendo el papel del SOC en la nueva era de la seguridad inteligente y la gestión operativa centralizada. SCATI SENTRY: Tecnología de integración para una defensa inteligente Diseñada para optimizar el rendimiento de los SOC, permite unificar todos los subsistemas de seguridad —videovigilancia, control de accesos, alarmas, [Continúa…]

Acto de inauguración de FEINDEF 25
Industria de Defensa

Acto de inauguración de FEINDEF 25

Ángel Olivares, presidente de la Fundación Feindef, presidió ayer la inauguración de FEINDEF 25 en un acto que contó con la participación de Ricardo Martí Fluxá, presidente de TEDAE, y Gerardo Sánchez Revenga, presidente de AESMIDE. Entre las autoridades presentes se encontraban Margarita Robles, ministra de Defensa; Jordi Hereu, ministro de Industria y Turismo; María Amparo Valcarce, secretaria de Estado de Defensa; y Esperanza Casteleiro, secretaria de Estado directora del Centro Nacional de Inteligencia (CNI). “Sin seguridad no hay bienestar, no hay paz, no hay libertad”, destacó en su alocución Ángel Olivares, quien llamó a construir “una industria de defensa fuerte y resiliente”. En la jornada de ayer el Teniente General Ivorra y el Consejero Delegado de ISDEFE, Manuel Cutrín inauguraban el Espacio INNOVA, núcleo de la innovación en FEINDEF 25.  Entre los paneles de discusión que se llevaron a cabo, en el titulado “Barreras y retos para la innovación [Continúa…]

Industria de Defensa

La primera jornada de FEINDEF 25 se desarrolla entre innovación tecnológica, debate estratégico y proyección internacional

La primera jornada de FEINDEF 25, que ha comenzado esta mañana en IFEMA Madrid con su acto inaugural, ha reunido a las principales autoridades, líderes del sector industrial, instituciones europeas, startups y expertos en defensa y seguridad. Con un enfoque multidominio y un claro compromiso con la innovación, la feria ha ofrecido un programa intenso que ha puesto en valor el papel de España en la transformación del sector. En total, 12.680 visitantes han asistido hoy a la primera jornada, reflejando el gran interés que despierta esta cita clave para el ecosistema de defensa y seguridad. El acto inaugural ha estado presidido por Ángel Olivares, presidente de la Fundación Feindef, y ha contado con la participación de Ricardo Martí Fluxá, presidente de TEDAE, y Gerardo Sánchez Revenga, presidente de AESMIDE. Entre las autoridades asistentes han estado presentes Margarita Robles, ministra de Defensa; Jordi Hereu, ministro de Industria y Turismo; y [Continúa…]

Logotipo SAES
Industria de Defensa

SAES y CEEIC impulsan la IA naval en la Feria Internacional de Defensa y Seguridad, Feindef

El acto se ha celebrado hoy lunes 12 de mayo durante el ‘Día de SAES’ en la Feria Internacional de Defensa y Seguridad (Feindef). La directora de Innovación, Estrategia y Sostenibilidad de SAES, Sara García Ruiz, comentó tras la firma: «este acuerdo representa un paso crucial en nuestra misión de avanzar en la tecnología subacuática. Nuestra especialización en estos sistemas nos permitirá liderar conjuntamente importantes avances en el sector naval». Además, Nuria Castillo, directora del CEEIC, destacó la importancia del acuerdo comentando que «la unión de SAES y CEEIC es fundamental para fortalecer nuestro ecosistema de innovación regional, generando nuevas oportunidades y crecimiento económico para la región». El principal objetivo del acuerdo es la exploración conjunta de iniciativas centradas en la aceleradora de inteligencia artificial aplicada al sector naval, creada por el CEEIC. SAES, referente en este campo por sus programas de investigación y desarrollo aplicados a la detección submarina [Continúa…]

Ángel Olivares, presidente de la Fundación FEINDEF
Industria de Defensa

Entrevista a Ángel Olivares, presidente de la Fundación FEINDEF

FEINDEF 25 se presenta como la edición más ambiciosa hasta la fecha. ¿Cuáles son las principales novedades que se introducirán en esta cuarta edición, tanto en términos de exposición, conferencias como de participación internacional? FEINDEF 25 marca un hito en nuestra trayectoria, impulsada por un fuerte respaldo institucional, especialmente del Ministerio de Defensa, y por el creciente compromiso de la industria. En el actual contexto internacional, la feria refuerza su papel como plataforma estratégica para impulsar la cooperación europea, fomentar la innovación tecnológica y avanzar hacia una defensa más fuerte y sostenida. ¿Qué cambios significativos se han implementado en FEINDEF 2025 respecto a las ediciones anteriores, especialmente en cuanto a la ampliación de espacio, el enfoque tecnológico o la colaboración con instituciones como la OTAN o la Unión Europea? Esta edición crece de forma notable respecto a años anteriores con una ampliación del 67% en su superficie expositiva hasta alcanzar [Continúa…]

Bloque perteneciente a una de las fragatas de la clase F110
Industria de Defensa

Navantia avanza en el programa de fragatas F110

El astillero de Navantia en Ferrol (A Coruña) ha acogido este viernes una doble ceremonia en la que se ha iniciado la construcción de la fragata F113, el tercer buque de la serie F110, y se ha puesto en la grada la quilla de la F112. Ambos hitos, presididos por la ministra de Defensa, Margarita Robles, demuestran el estado de avance del programa F110, la serie de cinco fragatas de nueva generación que Navantia construye para la Armada y que progresa con meses de adelanto respecto al calendario previsto. La ministra de Defensa ha destacado que el programa de fragatas F110 es esencial para la Armada y ha agradecido la dedicación de las personas involucradas en el mismo. El presidente de Navantia, Ricardo Domínguez, ha puesto en valor el trabajo desempeñado por la plantilla de Navantia y la industria colaboradora para diseñar y construir un buque tecnológicamente puntero que, además, [Continúa…]