
FEINDEF 25 se presenta como la edición más ambiciosa hasta la fecha. ¿Cuáles son las principales novedades que se introducirán en esta cuarta edición, tanto en términos de exposición, conferencias como de participación internacional?
FEINDEF 25 marca un hito en nuestra trayectoria, impulsada por un fuerte respaldo institucional, especialmente del Ministerio de Defensa, y por el creciente compromiso de la industria. En el actual contexto internacional, la feria refuerza su papel como plataforma estratégica para impulsar la cooperación europea, fomentar la innovación tecnológica y avanzar hacia una defensa más fuerte y sostenida.
¿Qué cambios significativos se han implementado en FEINDEF 2025 respecto a las ediciones anteriores, especialmente en cuanto a la ampliación de espacio, el enfoque tecnológico o la colaboración con instituciones como la OTAN o la Unión Europea?
Esta edición crece de forma notable respecto a años anteriores con una ampliación del 67% en su superficie expositiva hasta alcanzar los 66.000 m2 repartidos en cuatro pabellones. Contará con más de 600 expositores, el 32% internacionales, y la participación de 93 delegaciones oficiales. Uno de los pabellones estará dedicado exclusivamente a una exposición estática en la que se mostrarán algunos de los últimos sistemas de las empresas del sector que ya están al servicio de las Fuerzas Armadas. Además, se refuerzan los vínculos con instituciones como la OTAN y la Unión Europea, reflejando el compromiso de la feria con la cooperación internacional y la defensa común.
El sector de la defensa en España está experimentando un crecimiento notable. ¿Cómo refleja FEINDEF 2025 el dinamismo de la industria española, y qué oportunidades ofrece la feria para posicionar a España como un referente en el mercado europeo y global?
El crecimiento del sector de la defensa en España se ve reflejado en la feria, que actúa como escaparate del potencial tecnológico e industrial nacional. Esta edición reunirá a un gran número de empresas, desde pymes innovadoras hasta grandes corporaciones, que mostrarán sus capacidades en un entorno internacional altamente competitivo. FEINDEF no solo impulsa la visibilidad de la industria española, sino que también permite crear oportunidades para establecer alianzas estratégicas, abrir nuevos mercados y reforzar la base industrial y tecnológica de defensa. Además, la presencia de delegaciones extranjeras y pabellones internacionales consolida su papel como punto de encuentro para avanzar en la cooperación, la innovación y el posicionamiento de España como actor relevante en el mercado europeo y global de defensa y seguridad.
En un contexto geopolítico marcado por la invasión rusa de Ucrania y el refuerzo de la OTAN, ¿cómo aborda FEINDEF 2025 los nuevos escenarios de seguridad y las necesidades de modernización de las Fuerzas Armadas?
En un escenario internacional marcado por crecientes tensiones y amenazas híbridas como la invasión rusa de Ucrania y el refuerzo del papel de la OTAN, FEINDEF 25 es un foro clave para responder a los nuevos retos en materia de defensa y seguridad. La feria pone el foco en la innovación tecnológica como motor de modernización de las Fuerzas Armadas, con especial atención a ámbitos como la ciberseguridad, la inteligencia artificial, los sistemas no tripulados y la logística. Otros aspectos fundamentales son el fomento de la cooperación internacional a través de la participación de delegaciones oficiales y el programa de conferencias orientado a compartir estrategias, fortalecer alianzas y avanzar hacia una defensa más preparada y resiliente.
La inversión en defensa en España se ha incrementado en los últimos meses, con anuncios como el de hace unas semanas, destinado a alcanzar el 2% del PIB y exigencias por parte de la OTAN para llegar al 5% (incluyendo un 1,5% para gastos no estrictamente militares). ¿De qué manera contribuye FEINDEF 2025 a alinear los intereses de la industria con los objetivos estratégicos del Ministerio de Defensa?
En el momento en que España refuerza su compromiso con la inversión en defensa para alcanzar los objetivos marcados por la OTAN, FEINDEF 25 se convierte en una herramienta clave para alinear las capacidades industriales con las prioridades entre la industria, las instituciones y los responsables políticos, facilitando el desarrollo de proyectos que respondan a las necesidades de modernización, sostenibilidad e innovación tecnológica de las Fuerzas Armadas.
La entrada de Escribano Mechanical & Engineering como accionista de Indra ha generado gran interés en el sector y es fuente de turbulencias. ¿Qué impacto puede tener esta operación en la industria de defensa española, y cómo se reflejará en FEINDEF 2025 la colaboración entre estas dos compañías?
Sin entrar en valoraciones particulares, la industria de defensa española está viviendo una etapa de transformación y consolidación, reflejo de un sector dinámico que evoluciona para adaptarse a los nuevos retos tecnológicos y estratégicos. En cuanto a FEINDEF, nuestra misión es precisamente ofrecer un espacio neutral, abierto y constructivo en el que todas las empresas, grandes o emergentes, puedan encontrarse, colaborar y proyectarse internacionalmente.
La innovación tecnológica, como la que se da a propósito de la inteligencia artificial, el Big Data o los drones, están transformando el sector de la defensa. ¿Qué espacios o actividades específicas de FEINDEF 2025 estarán dedicados a mostrar estos avances, y cómo se fomenta la participación de startups y emprendedores en estas áreas?
La innovación tecnológica es uno de los pilares de FEINDEF. Por eso, el Espacio INNOVA tendrá un protagonismo destacado. Se trata de un área específica dedicada a startups, centros tecnológicos y proyectos disruptivos en ámbitos como la inteligencia artificial, el Big Data, los sistemas autónomos, los drones o las nuevas tecnologías cuánticas. En este espacio, los emprendedores podrán exponer sus desarrollos, acceder a inversores y contactos institucionales, e interactuar con empresas consolidadas del sector.
Teniendo en cuenta la cambiante situación global y los retos que se presentan a una potencia media como España ¿cómo contribuye FEINDEF 2025 a posicionar a España como un actor clave tanto dentro de la OTAN como de la UE?
La feria actúa como un punto de encuentro donde España puede destacar sus capacidades industriales y tecnológicas, facilitando su integración en iniciativas de defensa comunes. A través de la participación de empresas, instituciones y delegaciones internacionales, FEINDEF promueve el liderazgo español en el ámbito de la seguridad global.
En un entorno de creciente internacionalización, ¿qué puede hacer FEINDEF a la hora de facilitar el establecimiento de alianzas estratégicas entre empresas españolas y sus homólogas internacionales?
FEINDEF se posiciona como una plataforma estratégica para facilitar la creación de alianzas entre empresas españolas e internacionales. La feria ofrece un entorno propicio para el intercambio de conocimientos y el networking. Además, la presencia de delegaciones oficiales y pabellones internacionales refuerza la proyección global impulsando la internacionalización de la industria de defensa española y fomentando colaboraciones de alto nivel en un ámbito global.
FEINDEF ha crecido exponencialmente desde 2019, situándose entre las diez ferias más importantes del mundo. ¿Cuáles son los objetivos a largo plazo de la Fundación FEINDEF para consolidar este evento como un referente global, y qué retos prevé en el futuro?
Nuestro objetivo es consolidar FEINDEF como feria de referencia en defensa y seguridad a nivel global, promoviendo la innovación, la cooperación internacional y el fortalecimiento de la base industrial de defensa. Para ello, continuaremos ampliando la participación internacional, fomentando la colaboración público-privada y adaptándonos a las nuevas necesidades y desafíos del sector.
IMPORTANTE: Las opiniones recogidas en los artículos pertenecen única y exclusivamente al autor y no son en modo alguna representativas de la posición de Ejércitos – Revista digital sobre Defensa, Armamento y Fuerzas Armadas, un medio que está abierto a todo tipo de sensibilidades y criterios, que nace para fomentar el debate sobre Defensa y que siempre está dispuesto a dar cabida a nuevos puntos de vista siempre que estén bien argumentados y cumplan con nuestros requisitos editoriales.
Be the first to comment