Artículos

F-35 Vs Eurofighter

Durante los últimos meses, se ha focalizado una polémica en diversos medios, respecto a la búsqueda de un posible sustituto para los F/A-18 Hornet que prestan servicio en nuestro EdA. Especialmente urgente resulta la renovación de los aparatos desplegados en Canarias, procedentes del programa C-X, que como es conocido, concretó a mediados de los años 90 la adquisición de 24 aparatos de segunda mano anteriormente utilizados por la US Navy y el USMC. [Continúa…]

Imagen del Chinook abatido durante la Operación Anaconda
Artículos

Operación «Anaconda» II

Dos meses para prepararse, centenares de personas dedicadas a la planificación de hasta el más mínimo detalle. Satélites, drones y aviones para un reconocimiento de la zona, con equipos de fuerzas especiales infiltrados para describir en tiempo real el dispositivo enemigo. Varios A-Team de las fuerzas especiales dedicados durante semanas a entrenar con los aliados afganos y explicar el papel que tenían con respecto al plan global. En un momento en el que la iniciativa todavía estaba totalmente a favor de los estadounidenses, con un enemigo fijo, estático y totalmente ignorante de cuándo y cómo los aliados tenían previsto atacar., la Operacion Anaconda se estaba fraguando. En este esfuerzo de planificación tomaron parte cientos de hombres. En total, esta operación implicaba docenas de siglas, Task Forces, Cuarteles Generales, cadenas de mando y generales repartidos por bases alrededor del planeta y [Continúa…]

Los francotiradores hutíes han demostrado eficacia incluso usando rifles antimaterial caseros como este
Artículos

La guerra civil de Yemen

La Guerra Civil de Yemen es un conflicto derivado de la Primavera Árabe y de las difíciles condiciones regionales y nacionales. Su recrudecimiento, a lo largo de 2014, precipitó apenas un año después la intervención militar directa de un grupo de países liderados por Arabia Saudita. Dicha intervención comprendería el uso de todas las ramas de las FFAA del país árabe y desembocaría en una lucha que ha provocado una larga serie de pequeñas y sangrantes derrotas y unas bajas excesivamente altas para una potencia regional, que en no pocas ocasiones ha quedado en mal lugar, al igual que algunos de sus aliados. Lo que hay de cierto en las críticas y la realidad de los hechos serán el objeto de este análisis. Antes de nada, conviene tener en cuenta cual es la relación de fuerzas enfrentadas y el contexto [Continúa…]

Marine americano disparando un fusil M27
Opinión

El nuevo pelotón de fusiles del USMC

El pasado mes de mayo, durante la entrega anual de premios de la “Marine Corps Association and Foundation”, el Comandante General del United States Marine Corps (USMC) Robert B. Neller, informó de una nueva reestructuración en el organigrama de sus pelotones de fusiles, lo cual parece que ha causado bastante revuelo en las filas del Cuerpo. Esta nueva configuración consiste en la reducción de un marine por pelotón, pasándose de los trece actuales a tan sólo doce, y agrupando a su vez a estos doce marines en tres equipos de fuego (o escuadras) de tres soldados, más un cuarto elemento llamado “de mando”, formado por el Jefe de pelotón, un segundo Jefe y un Operador de los sistemas del pelotón. Esta figura del Operador de sistemas ha sido lo que más ha impactado, ya que consiste en un marine que, [Continúa…]

Artículos

La dársena de Cartagena y los bulos sobre el Programa S80

El Programa S-80 está siendo utilizado desde sus inicios por unos u otros medios, como forma de presionar a los distintos gobiernos que se han ido sucediendo, por una parte y como método sencillo y rentable destinado a generar visitas en sus sitios web. Lo ocurrido en los últimos días a propósito de la dársena de Cartagena es un caso paradigmático de malentendido periodístico que merece ser aclarado, aunque ni mucho menos es el primero ni, sospechamos, será el último. El pasado día 18 de julio, el diario madrileño El País publicó una noticia titulada “El nuevo submarino de la Armada Española no cabe en el muelle” donde se hablaba de las dificultades del programa del submarino S-80, diseñado por la empresa pública Navantia y su adecuación a la dársena de Cartagena. En el artículo del diario El País se [Continúa…]

Los sistemas de protección de las ciudadelas, como la persiana blindada de la imagen, son sometidos a todo tipo de test balisticos
Focus

Ciudadelas

La panoplia de medidas que se pueden tomar para evitar el secuestro de un barco suelen dividirse en dos grupos: letales y no letales. De entre las primeras, la contratación de vigilantes armados se ha confirmado como la más exitosa. De entre las segundas podemos citar el uso de cañones sónicos y de agua, el despliegue de concertinas, la utilización de las propias mangueras contra incendios del buque. Sin embargo, quizás la medida disuasoria no letal que se ha mostrado más eficaz sea el uso de una habitación del pánico, también llamada ciudadela. En la práctica consiste en el encierro de la tripulación en un lugar seguro al que no pueden acceder los piratas que han abordado el barco. El objetivo es que, aunque el buque sea abordado, los delincuentes se encuentren con la imposibilidad material de manejarlo. De ahí [Continúa…]

Fotografía tomada durante el primer ejercicio con fuego real del Grupo de Artillería de Campaña nº 93 con el obús Light Gun L118 de 105mm
Artículos

La artillería en España

‘’La artillería es tan antigua como las querellas de los hombres’’ Esta famosa frase se la debemos al militar y político D. Tomás de Morla, y forma parte de su tratado de artillería publicado en 1784. Y es que el uso del proyectil como arma de guerra ha permanecido invariable desde el uso de las piedras y lanzas del neolítico a los complejos y sofisticados sistemas misilísticos del siglo XXI. Lo que conocemos hoy por artillería empieza a fraguarse en oriente, con el necesario e imprescindible uso de la pólvora. Dicen que traída a Europa por Marco Polo, el primer uso conocido de proyectiles lanzados por primitivos cañones de pólvora acaeció, como en otras tantas cosas en la historia de la guerra, en España; por parte de los moros en defensa de sus reductos ante las huestes cristianas. La reconquista [Continúa…]