
Errores frecuentes de los expertos sobre yihadismo en españa
(Critica y análisis de dos publicaciones)

Marineros Una profesión siempre arriesgada Por Fernando Ibáñez Gómez Hace casi diez años que las Naciones Unidas declararon el 25 de junio como el día del marino, de la gente de mar. Se trata de una de esas efemérides que pretenden concienciarnos de la importancia de su labor en nuestro día a día. No se habla suficientemente de la dura vida que llevan, en particular, los de ciertas nacionalidades y, con demasiada frecuencia, en condiciones laborales poco dignas. Noviembre de 2010. El negocio de los piratas somalíes funciona a pleno rendimiento. En los dos años previos han sido capaces de desplegar unos 400 ataques y de secuestrar casi un centenar de buques. Cientos de millones de dólares, pagados en forma de rescates, inundan las localidades somalíes. Es más. Sus acciones ya no se limitan al golfo de [Continúa…]
Por Luis Antonio González Francisco Parafraseando a Fray Luís de León, “Decíamos ayer…” o para ser más concretos, se decía en el número anterior, que Al Qaeda estaba presente Túnez mediante un grupo leal, la Brigada Okba Ibn Nafaa. Esta organización tomó su nombre de un general musulmán que contribuyó a extender los dominios del Islam por el Magreb. Fue precisamente la Brigada Okba Ibn Nafaa, el germen de la que sería una nueva formación yihadista alineada con su rival: Jund al-Khilafah (“Soldados del Califato”). En 2014, año que fue testigo de la eclosión de Daesh y su proyección a nivel mundial con la proclamación del “califato”, se produjeron numerosos juramentos de lealtad al “califa” Abu Baker Al Baghdadi por parte de varios grupos yihadistas asentados en distintos países. Tal fue el caso de Jund al-Khilafah que se [Continúa…]
Nuestro número 4 viene cargado de novedades y análisis. En primer lugar, el magnífico repaso que Yago Rodríguez hace de la guerra civil de Yemen, un conflicto que se ha atrapado a las fuerzas armadas de Arabia Saudí. También a sus aliados. Comparamos, de la mano de Roberto Martín Jiménez, dos aparatos únicos, pero también muy diferentes: F-35 y Eurofighter. Ambos, pese a ser de generaciones distintas, siguen compitiendo por hacerse con el mercado y cuentan con sólidos argumentos para ello a la espera del FCAS. Los simuladores militares son cada vez más importantes. No solo para los aviones, sino para los buques de guerra, carros de combate o incluso, armas ligeras, los hay de todo tipo. El coronel Francisco P. Fernández Mateos nos explica las funciones, los ahorros que permiten y las diferencias entre ellos, en un artículo sumamente [Continúa…]
Revista Ejércitos 2023. Todos los derechos reservados.
Be the first to comment