Ciberdefensa

Conectando la defensa: La revolución de las telecomunicaciones en España y su papel estratégico

Al igual que ocurre en el ámbito civil, en el de la defensa y cada vez más las telecomunicaciones se erigen como un elemento clave para garantizar la eficacia operativa y la resiliencia del Estado. Una realidad que no está exenta de desafíos, pues el creciente protagonismo de empresas privadas como SpaceX en el sector satelital, o el hecho de que los medios que permiten las conexiones de 5G sean suministrados en buena medida por un país como la República Popular de China, afectan directamente a la Seguridad Nacional. empresas nacionales. España, para asegurar capacidades básicas relacionadas con las telecomunicaciones y la defensa, está obligada a posicionarse como un actor clave en el sector de las telecomunicaciones, confiando en sus gigantes empresariales al mismo tiempo que patrocina un entorno empresarial más competitivo. Índice Introducción La Industria de Telecomunicaciones en España: un ecosistema en continuo crecimiento Más rápido, más extenso y [Continúa…]

Derribo de una de las estatuas de Al Assad en Siria
Conflictos

Las implicaciones de la caída de Al Assad

En los últimos días hemos asistido al súbito colapso del régimen sirio encabezado por Basahr Al Assad desde julio del año 2000. La caída del dictador, cuyas fuerzas armadas se demostraron desde el principio de la ofensiva rebelde totalmente incapaces de hacer frente a grupos como HTS (herederos directos de Jabhat al Nusra y, por tanto, de Al-Qaeda) se explica, además de por razones internas, por la defección tanto de Rusia como de Irán, sus principales sostenes. Ambos países, aliados estrechos, atraviesan complicadas situaciones derivadas de su aventura militar en Ucrania en el primer caso y de las derrotas acumuladas por grupos como Hezbolá en el segundo. Así las cosas, lo ocurrido en Oriente Medio no ya los últimos días, sino desde octubre de 2023, implica un retroceso estratégico notable que muchos celebran, pero que también riesgos dada la difícil transición a la que se enfrenta Siria. Un proceso en [Continúa…]

Técnicos trabajando en el despliegue de cables submarinos de electricidad
Focus

Geopolítica de los cables submarinos de electricidad

La interconexión eléctrica mediante cables submarinos es un fenómeno que, aunque estrictamente hablando no es nuevo, sí está tomando una relevancia sin precedentes en el contexto energético y geopolítico actual. Desde el siglo XIX, cuando se instaló el primer cable submarino para la transmisión de electricidad[1], esta tecnología ha evolucionado considerablemente en términos de capacidad, resistencia y alcance, lo cual ya está potenciando su uso a nuevas escalas. Lo que antes era un recurso ocasional para conectar regiones aisladas o islas cercanas a las redes continentales, hoy se ha transformado en un sector en expansión que conecta continentes enteros y traslada grandes cantidades de energía a través de porciones oceánicas cada vez mayores. En cualquier caso, cabe aclarar que, si bien se trata de un ámbito que se encuentra en claro despegue, y sobre el cual se esperan grandes desarrollos, de momento presenta alcances que aún no pueden compararse al [Continúa…]

Trump y Putin estrechando sus manos en una imagen de julio de 2018
Defensa Europea

Ucrania: Europa se negó a pensar, ahora Trump actuará

Si Trump logra convencer a Putin de llegar a un acuerdo sobre Ucrania (en lo que por el momento sigue siendo una hipótesis), la cuestión central probablemente será cómo conseguir que este último decida quedarse con lo que ya tiene, sin caer en la tentación de intentar conseguir más en el futuro. Es decir, cómo generar la disuasión suficiente hacia Rusia. Muchos en Europa han mostrado indignación preventiva ante este escenario, claro está. Ahora bien, seamos honestos: ¿tenemos algo mejor que ofrecer? La respuesta, después de dos años y medio de guerra, es un decepcionante “no”. Sí, es cierto, en Europa seguimos fingiendo. La línea oficial de la UE continúa siendo la de apoyar a Ucrania hasta que todo su territorio sea liberado. Pero ¿cuántos de nuestros líderes políticos y militares realmente creen todavía que eso es posible? Algunos sin duda así lo piensa, muchos otros sin duda no. En [Continúa…]

Tropas etíopes actuando como parte de la Misión de la Unión Africana en Somalia (AMISOM)
Conflictos

Un punto de inflexión en el Cuerno de África

Egipto vs. Etiopía, un enfrentamiento que va más allá de la estricta necesidad de agua, de electricidad o de acceso al mar. Supone una lucha por la influencia, el control de las rutas comerciales y el dominio sobre el Cuerno de África. Un conflicto entre la potencia establecida, en cierta decadencia en los últimos tiempos, Egipto, y la potencia en auge, Etiopía, que busca recuperar de algún modo su antigua grandeza imperial, y que parece desarrollarse en territorio de Somalia. Pero es, además, un choque en el que se ven involucrados varios, y algunos de ellos bastante poderosos, estados más allá del Cuerno de África, aunque con grandes intereses en dicha zona. Entre ellos, pesos pesados como Turquía o Emiratos Árabes Unidos. La onda expansiva de la actual confrontación entre Egipto y Etiopía ha supuesto que sus respectivos aliados reconfiguren sus posiciones, establecidas hasta hace no mucho, de forma que [Continúa…]

Busca similar a los afectados por la "Operación Pager", mediante la cual Israel ha logrado privar de Mando y Control a Hezbolá y desorganizar por completo al grupo
Ciberdefensa

Operación Pager: Israel ataca la espina dorsal de Hezbolá

Los días 17 y 18 de septiembre de 2024 quedarán grabados en la mente de muchos analistas y expertos en Inteligencia como el día que Israel abrió un nuevo capítulo en la guerra híbrida y asimétrica moderna, gracias a la «Operación Pager». Una operación inédita hasta el momento que permitió liquidar en cuestión de minutos las capacidades de Mando y Control de Hezbolá, dejando de paso decenas de muertos y miles de heridos, muchos de ellos permanentemente incapacitados como combatientes. Una operación que ha permitido además a Israel situarse en una posición inmejorable de cara a lanzar una ofensiva terrestre sobre Líbano, coincidiendo con el momento de máxima debilidad de Hezbolá. Índice Introducción Posible naturaleza cibernética del ataque Detalles de la operación y naturaleza de las explosiones Implicaciones  tácticas y estratégicas Valoración Bibliografía Introducción Desde los ataques perpetrados por Hamas el 7 de octubre de 2023, las tensiones entre Israel [Continúa…]

La Unión Europea y China deben cambiar sus estrategias en relación con la Guerra de Ucrania si pretenden encontrar una salida al conflicto
Conflictos

¿Sin final a la vista? Occidente, China y la guerra de Ucrania

Occidente apoya a Ucrania como parte no beligerante. China pretende ser neutral, pero Occidente la considera cada vez más como Estado no beligerante del lado de Rusia. En cierto modo, Occidente y China no son diferentes: hacen lo suficiente únicamente para evitar que «su» bando pierda la guerra de Ucrania, pero, por lo demás, se limitan a esperar que el otro bando se rinda de alguna manera; una actitud a la que no se puede denominar estrategia. Es más, tanto Occidente como China tendrán que revisar sus estrategias si quieren preservar sus intereses… ¿Aumentará esto inevitablemente las tensiones entre ellos? Un Occidente vacilante Resulta vergonzoso que, más de dos años después del inicio de la guerra de Ucrania, Occidente todavía no haya ido más allá de la toma de decisiones poco sistemáticas sobre su apoyo a Ucrania. El patrón, de hecho, sigue repitiéndose: cada pocos meses se decide la entrega [Continúa…]

La nueva Comisión Europea incluirá la recién creada cartera de Comisario de Defensa y Espacio de la Unión Europea
Defensa Europea

Sobre el nuevo Comisario de Defensa y Espacio de la Unión Europea

Después de muchas especulaciones la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha cumplido con su propósito -anunciado a principios de 2024- de crear el puesto de Comisario de Defensa. El nuevo puesto, que en realidad irá más allá, en tanto que Comisario de Defensa y Espacio de la Unión Europea, llega cargado de incertidumbre debido a las dudas tanto sobre las competencias que aglutinará, como por los posibles solapamientos y choques con otros comisarios -caso de los de Prosperidad y Estrategia Industrial o Startups, Investigación e Innovación- y, por supuesto, por la persona propuesta para el cargo, el lituano Andrius Kubilius, de larga trayectoria política y considerado un «halcón» por su postura frente a Rusia pero que, en la práctica, cuenta con una muy escasa experiencia en defensa. Índice Introducción El mandato El nuevo comisario, un relativo desconocido Movimientos (in)esperados y posibles problemas Conclusiones Introducción Después de [Continúa…]

Captura de pantalla de una grabación de CCTV en un supermercado en la que se recoge el momento de la explosión de uno de los "buscas" de Hezbolá afectados por el ataque israelí
Ciberdefensa

Sobre el ataque de Israel a los «buscas» de Hezbolá

En las últimas horas, miles de integrantes de Hezbolá habrían sufrido heridas, muchas de ellas de gravedad, debido a la explosión de los «buscas» que portaban y que utilizaban para comunicarse en el seno de la organización. La acción, de la que se responsabiliza a Israel, sin estar todos los detalles claros apunta a dos opciones básicas: 1) el hackeo de los aparatos, provocando una explosión de las baterías o, mucho más probablemente; 2) su modificación física en algún punto entre la fábrica y su posterior entrega a los responsables de logística de Hezbolá. Sea como fuere, con el ataque de Israel a los «buscas» de Hezbolá se habría provocado un daño importantísimo a este grupo apoyado por Irán, privada temporalmente de su capacidad de mando y control, así como de buena parte de sus efectivos, por no hablar de la sensación de estar totalmente infiltrados por los servicios secretos [Continúa…]

Destructor estadounidense USS Gridley (DDG 101) atracado en Tromso, Noruega. La US Navy ocupará un papel fundamental dentro de la nueva Estrategia para el Ártico 2024 de los Estados Unidos
Focus

La nueva Estrategia para el Ártico 2024 de Estados Unidos

Los Estados Unidos, a pesar de su potencial militar, económico y diplomático, han mantenido una postura un tanto dubitativa en los últimos tiempos en relación con el Ártico. Postura que ha facilitado que actores como Rusia se hagan fuertes en la región y que otros como la República Popular de China ganen un ascendente cada vez mayor en un espacio crucial por sus recursos y -gracias al deshielo- como futura vía para el comercio marítimo. Con la nueva Estrategia para el Ártico 2024 recientemente publicada -y que llega apenas dos años después de la de 2022- desde Washington pretenden revertir el actual estado de cosas, poniendo negro sobre blanco las principales líneas de acción que el país norteamericano buscará seguir durante los próximos años, fomentando la cooperación con sus vecinos y aliados cercanos, y buscando lograr una preparación adecuada para llevar a cabo despliegues en la región. Índice Introducción Estados [Continúa…]