Imagen generada mediante IA tras introducir el título de este artículo.
Focus

Propuesta de un modelo de desinformación basado en agentes LLM

Los modelos grandes de lenguaje (Large Language Model o LLM) permiten a los sistemas de inteligencia artificial (IA) simular con notable competencia las respuestas humanas, hasta el punto de que es ya casi imposible distinguirlas de las que nos daría un interlocutor de carne y hueso. Utilizando un modelo adecuado, susceptible de aprovechar las ventajas que ofrecen, agentes LLM coordinados por humanos podrían multiplicar el impacto de las campañas de desinformación en redes sociales. Estemos o no dispuestos a utilizar estas herramientas contra nuestros enemigos, el descrito en este artículo es, en cualquier caso, un escenario temible ante el que debemos prepararnos… Antes de empezar, debemos hacer un pequeño ejercicio de abstracción y retroceder en una imaginaria nave espacial hasta la «Edad Media» digital, es decir, hasta el año del Señor de 2017. En ese momento, unos gallardos investigadores de [Continúa…]

Imagen de portada de la nueva Estrategia de Seguridad Nacional de Alemania. Fuente - Gobierno Federal de Alemania.
Focus

La nueva Estrategia de Seguridad Nacional de Alemania

El pasado mes de junio de 2023, Alemania publicó, tras un largo periodo de espera e incertidumbre, su nueva Estrategia de Seguridad Nacional, la primera en la historia de este país. La elaboración de la misma ha sido coordinada por la ministra de asuntos exteriores, Annalena Baerbock, y ha durado 15 meses en total (se llevaba hablando de su elaboración desde la formación del actual gobierno de coalición a finales de 2021). El estallido de la guerra en Ucrania ha influido significativamente en el documento, contribuyendo a acelerar su proceso. Desgraciadamente para el país teutón, las marcadas diferencias entre los socios de gobierno -que han impedido, además, la formación de un Consejo de Seguridad nacional que imitara a la Dirección de Seguridad Nacional (DSN) española o a organismos similares en otras naciones europeas- no auguran el mejor de los futuros [Continúa…]

Miembro de las Fuerzas Armadas de Nigeria. Autor - Sunday Alamba.
Focus

La violenta espiral de Nigeria

Las elecciones generales del pasado 25 de febrero en Nigeria han puesto de manifiesto los enormes retos a los que se enfrenta el país de cara a su futuro. De los comicios han salido un nuevo presidente, el oficialista Bola Tinubu, un nuevo vicepresidente y un nuevo Parlamento. Tinubu es el mandatario con menor apoyo en las urnas que se recuerda. Unas elecciones en cuya transparencia y limpieza se habían puesto, quizá, demasiadas esperanzas en un principio y que, al final, han puesto de manifiesto, y ahondado, las profundas grietas del país. Unas fallas por las que fluyen las diferentes violencias que lo sacuden a día de hoy y que han aumentado en los últimos tiempos. “Cuando estábamos protestando contra el ataque, los matones armados se abalanzaron sobre nosotros y uno de ellos me hirió con una daga. Me llevaron [Continúa…]

Imagen tomada durante el ejercicio BALTOPS 23, el más importante de cuantos tienen lugar en el Báltico. Fuente - US Navy.
Focus

La seguridad marítima en el Báltico

Durante estos últimos años, los profundos cambios que está experimentando el orden internacional han vuelto a centrar el foco de manera especial en el poder marítimo, como uno de los principales elementos de la competición entre grandes potencias. La seguridad marítima, por más que en determinados periodos haya sido descuidada, siempre ha resultado fundamental para los países europeos dada la configuración geográfica de nuestro continente, poco más que un apéndice de la gran masa euroasiática envuelto por mares y océanos. Europa está rodeada (en sentido de las agujas del reloj) por el Ártico, el Báltico, el Mar Negro, el Mediterráneo, el Atlántico y el Mar del Norte. Todos ellos resultan fundamentales para la seguridad del continente, dado que en cada uno de ellos se dan unas condiciones geopolíticas distintas y un panorama de seguridad también diferente. Por tanto, a la hora [Continúa…]

Imagen de grupo en la Cumbre del G7 celebrada en Hiroshima, Japón. Fuente - Gobierno de Japón.
Focus

Breves conclusiones sobre la cumbre del G7 en Hiroshima

Hace escasos días se celebró la cumbre del G7 en Hiroshima, Japón. La elección de la ciudad nipona no fue al azar, pues el simbolismo de la misma otorgaba un plus de autoridad moral a una cita en la que la cuestión nuclear estuvo muy presente. Criticada por la Federación Rusa como un encuentro organizado contra este país, durante sus tres días de duración también se hicieron referencias a la República Popular de China, a la vez que se contó -por primera vez- con la presencia del presidente ucraniano, Volodímir Zelenski. La guerra de Ucrania no fue, sin embargo, el único tema tratado, en una cumbre en la que se tocaron asuntos como el cambio climático o la seguridad energética o alimentaria. La cumbre de tres días del Grupo de los Siete (G7) comenzó en Hiroshima el pasado 19 de [Continúa…]

Manifestación en respulsa de los atentados del 17-A. Fuente - Ayuntamiento de Barcelona.
Focus

Diseño de la comunicación estratégica en atentados yihadistas: el caso del 17-A

Si la comunicación es un elemento fundamental del amplio fenómeno del terrorismo yihadista, también lo debe ser de la respuesta en la política antiterrorista. Dado que las actuales organizaciones yihadistas han desarrollado un alto nivel de profesionalización en su propaganda, no antes visto, cada vez toma más importancia la planificación de la comunicación estratégica frente al terrorismo y la gestión de crisis en atentados yihadistas. A través de la experiencia en los atentados de Barcelona y Cambrils en 2017, analizaremos cómo es la puesta en práctica, tanto preventiva como reactiva, de este ámbito concreto de la comunicación política e institucional frente al yihadismo. 1. Introducción Los atentados de Barcelona y Cambrils del 17 y 18 de Agosto de 2017 se enmarcan en una oleada de atentados yihadistas en suelo europeo –iniciados tras el ataque a la revista satírica francesa Charlie [Continúa…]

Evacuación de ciudadanos españoles desde la capital sudanesa llevada a cabo por miembros de las Fuerzas Armadas. Fuente - Ministerio de Defensa.
Focus

Crisis en Sudán

El 15 de abril estalla la violencia en las calles de la capital sudanesa, Jartum. La tensión creciente acumulada durante los meses anteriores entre los dos generales al mando del país africano desemboca en combates que, con el paso de los días se extienden por todo Sudán. Por un lado, el número 1 del Gobierno militar, el general de las Fuerzas Armadas sudanesas Abdel Fattah al-Burhan y, por el otro, el máximo líder de la poderosa milicia Fuerzas de Apoyo Rápido, el también general Mohamed Hamda Dagalo “Hemeti”. Un enfrentamiento con potencial para convertirse en un conflicto regional con intervención además de potencias globales, porque ambos generales tienen grandes apoyos externos. Justo el mes en que se cumple el cuarto aniversario de la expulsión del poder de Omar al-Bashir, cerca de 30 años dictador de Sudán (1993-2019), el país se [Continúa…]

Bandera de la República Democrática del Congo. Fuente - Shutterstock.
Focus

República Democrática del Congo: Espadas en alto

Una nueva fuerza militar internacional de estabilización empieza su despliegue en el atribulado este de la República Democrática del Congo. Liderada por la potencia regional, Kenia, y auspiciada por las conversaciones de paz de Nairobi y de Luanda, bajo el amparo de la Unión Africana, tropas de diversos países persiguen sobre el terreno a varios grupos rebeldes causantes de un auge de la violencia en ese área en los últimos meses. Pero son muchos los vectores de conflicto que interactúan en territorio congoleño, algunos ya históricos. Y todo ello dificulta las posibilidades de éxito de la misión de estabilización. Por el momento, la población local recibe a los soldados extranjeros oscilando entre el escepticismo y la hostilidad.  ¡Oh vosotros los que entráis, abandonad toda esperanza! Infierno, Canto Tercero, La Divina Comedia, Dante Alighieri “Había muchos y estaba asustada. Ordenaron a [Continúa…]

Imagen de los miembros del grupo insurgente "La Guarida del León" publicada por el propio grupo en las redes sociales, en donde se muestran muy activos. Fuente - Telegram.
Focus

La Guarida del León: la nueva insurgencia terrorista en Nablus

La espiral de violencia en Cisjordania cuenta con un nuevo actor armado palestino: La Guarida del León. Pese a contar por el momento con apenas unas decenas de militantes, esta nueva agrupación terrorista –originada en Nablus– se ha convertido en un gran desestabilizador de la región palestina. Además, los enfrentamientos contra las fuerzas israelíes se suceden al norte de Cisjordania mientras La Guarida del León colabora con organizaciones terroristas como Yihad Islámica Palestina y Hamás para asentarse como actor beligerante del conflicto abierto más largo de la historia. Por su parte, las Fuerzas de Defensa de Israel han intensificado sus ataques, detenciones y operaciones antiterroristas contra el nuevo grupo de Nablus; habiendo acabado con su líder en apenas unos meses y debilitado a los miembros del grupo cisjordano. ¿Estamos ante una campaña de terror en Palestina o ante una amenaza [Continúa…]

Estación CLTC-CONAE-NEUQUEN instalada por la República Popular de China en el territorio de Argentina. Instalaciones como esta son parte integral de la estrategia china en América Latina. Fuente - Gobierno de Argentina.
Focus

América Latina en la estrategia espacial china

La República Popular de China ha pasado a ser, en el plazo de unos pocos años, un actor de primer orden en el Espacio, con programas en muchos casos comparables a los estadounidenses y mucho más ambiciosos que los rusos o europeos. De cara a perseguir sus ambiciones, en Pekín saben que necesitan de una red de estaciones de radar de escala global, así como alianzas regionales que permitan abrir nuevos mercados en lo que se prevé un jugoso negocio de lanzamiento de satélites. Es por ello que China está buscando en América Latina no solo un lugar en el que instalar nuevas antenas de seguimiento, sino también clientes que ayuden a hacer rentables sus enormes inversiones. Mientras el mundo centra su atención en Taiwán, el gran dragón rojo lo hace en América Latina, donde al igual que ha venido [Continúa…]