
Jama’at Nasr al-Islam wal Muslimin
El grupo yihadista más poderoso del Sahel

Con este Número 7, cumplimos nuestro primer año de vida, un sueño para una publicación de nicho. Lo hacemos, como hasta ahora, hablando a fondo de temas que pocos -o más bien, nadie-, trata. En primer lugar, la propuesta de Roberto Gutiérrez sobre la renovación del parque de helicópteros de las Fuerzas Armadas, sabemos que levantará ampollas. Sin embargo, será leída con atención entre los profesionales, como ya es habitual. Hablando de profesionales, el coronel Fernández Mateos nos hace un profundo repaso a la historia y evolución de los vehículos ligeros, en un artículo salpicado además de anécdotas personales. No en vano, en cuarenta años de servicio ha probado -y en algunos casos, padecido-, prácticamente todos los vehículos de este tipo que han pasado por España. Alejandro A. Vilches Alarcón se va hasta Iberoamérica, para ofrecernos un extenso análisis de [Continúa…]
Hezbollah Resiliencia, adaptación e innovación Por Pablo Quintana El término Guerra Asimétrica fue usado durante mucho tiempo para designar un enfrentamiento entre dos contendientes con fuerzas extremadamente desiguales, en los que el combatiente con menor número de efectivos y recursos usaba tácticas atípicas que dejaban de lado el marco de la tradición militar. Entre quienes combatían bajo ese prisma se encontraba Hezbollah. Pero quizá el término “Guerra híbrida” se atenga más a las acciones de este grupo. Ciñéndonos a la definición académica del vocablo diríamos que es “el uso de tácticas asimétricas para tantear y explotar las debilidades utilizando medios no militares (como medios políticos, informativos, intimidación económica y manipulación) que se encuentran respaldados por la amenaza de medios militares convencionales y no convencionales. Las tácticas pueden escalar y adaptarse a cada situación”. Para exponer de forma [Continúa…]
Nuestro número 4 viene cargado de novedades y análisis. En primer lugar, el magnífico repaso que Yago Rodríguez hace de la guerra civil de Yemen, un conflicto que se ha atrapado a las fuerzas armadas de Arabia Saudí. También a sus aliados. Comparamos, de la mano de Roberto Martín Jiménez, dos aparatos únicos, pero también muy diferentes: F-35 y Eurofighter. Ambos, pese a ser de generaciones distintas, siguen compitiendo por hacerse con el mercado y cuentan con sólidos argumentos para ello a la espera del FCAS. Los simuladores militares son cada vez más importantes. No solo para los aviones, sino para los buques de guerra, carros de combate o incluso, armas ligeras, los hay de todo tipo. El coronel Francisco P. Fernández Mateos nos explica las funciones, los ahorros que permiten y las diferencias entre ellos, en un artículo sumamente [Continúa…]
Revista Ejércitos 2023. Todos los derechos reservados.
Be the first to comment