Conflictos

Guerra de Ucrania – Día 29

Cumplido el primer mes de combates, la guerra está tomando un cariz cada vez más preocupante tanto en el plano militar como en el político y no sólo para Rusia, sino para todos. Al estancamiento en diversos frentes, se une el golpe sufrido hoy por la Armada Rusa en Berdyansk. Allí, puede que de forma fortuita o puede que a causa de un sabotaje o ataque ucraniano, un buque anfibio de la clase Alligator ha resultado hundido y otros dos de la clase Ropucha dañados. Este contratiempo previsiblemente ralentizará la progresión en el sur, justo el escenario en el que mejores perspectivas tenía hasta el momento y posiblemente haya eliminado cualquier posibilidad futura de un desembarco en Odessa. Todo ello unido a la dificultad de cubrir las bajas sufridas hasta la fecha sin movilizar a las reservas, a la masiva [Continúa…]

Conflictos

Guerra de Ucrania – Día 28

Este nuevo día de guerra ha sido un día de incertidumbre. Poco o nada es lo que se sabe en realidad de lo que está ocurriendo al este de Kiev, en donde los rumores se siguen incrementando, pero apenas hay ningún testimonio fiable de la hipotética catástrofe rusa. En el resto de frentes continúa el estancamiento, mientras las cifras del número de bajas que podría estar sufriendo Rusia continúan enfrentando a los expertos. Mientras tanto, en la arena internacional la guerra podría provocar una crisis alimentaria de primera magnitud, la OTAN ha anunciado un nuevo reforzamiento de su flanco oriental (enviando posiblemente a Rusia la señal equivocada) y Ucrania continúa pidiendo una zona de exclusión aérea o, misiles, un embargo petrolero duro a Rusia y que sus buques no puedan recalar en ningún puerto del Orbe. El primer punto del [Continúa…]

Conflictos

Guerra de Ucrania – Día 27

Esta última jornada ha estado condicionada por la rumorología en torno a la situación al noroeste de Kiev. Los rumores -que siempre hay que tomar con precaución- acerca de la complicada situación de los BTGs rusos en el área de Irpin, Bucha y Gostómel son cada vez más abundantes y merecen cierto análisis. También el anuncio de Zelensky de someter a votación cualquier posible acuerdo de alto el fuego, lo que podría servir de excusa para no aceptar ninguno, amparándose en la falta de apoyos internos. Desde hace unos días venimos comentando la incapacidad rusa para avanzar más allá de una línea entre Gostómel, Bucha e Irpin, en dirección a Kiev. De hecho, algunos analistas apuntaban a que los rusos habrían pasado de la ofensiva, a tratar de afianzar sus propias posiciones, en espera de un conflicto más largo y [Continúa…]

Conflictos

Guerra de Ucrania – Día 26

La 26ª jornada de la Guerra de Ucrania ha sido especialmente intensa, si no en movimientos, sí en noticias. Desde el ataque con un misil Iskander al centro comercial «Retroville» de Kiev, a los incidentes de Jersón o las noticias sobre el número real de bajas rusas, han sido muchas las informaciones impactantes en una jornada marcada tanto por lo ocurrido en el campo de batalla, como por las importantes decisiones tomadas en la UE. La jornada comenzaba con la noticia de la destrucción del centro comercial «Retroville» de Kiev. En un primer momento no estaba claro si se había tratado de un ataque con misiles o con bombas de aviación. Posteriormente se sabría que el medio empleado por Rusia había sido un misil balístico Iskander. Las imágenes del centro comercial, completamente destruido, tardarían poco en hacerse virales. Al mismo [Continúa…]

Artículos

¿Ruedas o cadenas?

La eterna disputa entre los defensores de los vehículos a ruedas y los defensores de las cadenas dentro de los ejércitos, es en realidad un debate naíf, por más que a cada nuevo conflicto renazca con idéntica fuerza. Lo estamos viendo en los últimos días a propósito de la guerra de Ucrania, en la que se cuestiona la idoneidad de los 8×8 rusos. Pocos son, no obstante, los que se preocupan por debatir acerca de las cuestiones importantes: si los diseños son los adecuados, si su uso táctico ha sido el que correspondía al tipo de vehículo, si la doctrina de uso se ajusta a la realidad, etc. A lo largo de las próximas líneas hablaremos sobre estos y muchos otros temas, tratando de poner en perspectiva el debate y de situarlo dentro de las coordenadas correctas. La necesidad de [Continúa…]

Conflictos

Guerra de Ucrania – Día 25

La guerra prosigue, con Mariúpol muy cerca de caer completamente en poder ruso. Con los frentes norte y noreste estancados, es aquí en donde se está decidiendo la orientación que el conflicto tomará en los próximos días y semanas. Eso siempre que Putin logre convertir los logros militares en logros políticos, algo que no siempre es sencillo. Al hilo de un posible acuerdo, hoy tanto el Presidente ucraniano, Zelensky, como el canciller turco Mevlüt Çavuşoğlu, han hecho declaraciones que hacen pensar que se está más cerca de lograr una salida al conflicto. Mientras la diplomacia y el campo de batalla siguen sus propias lógicas, la decisión del Gobierno ucraniano de suspender las actividades de más de una decena de partidos políticos debido a sus vínculos con Rusia, lanza un mensaje cuanto menos equivocado, que podría restarle parte de las simpatías [Continúa…]

Conflictos

Guerra de Ucrania – Día 24

La gran novedad de las últimas horas ha sido el empleo de armamentos que hasta ahora no habíamos visto en la guerra de Ucrania. Hablamos del misil hipersónico Kh-47M2 Kinzhal, empleado por primera vez por Rusia para batir instalaciones subterráneas ucranianas cerca de Delyatin, en el óblast de Ivano-Frankivsk. También del uso de los nuevos MLRS 9A52-4 Tornado y sus municiones con paracaídas de frenado. Más allá de esto, continúa la tónica de los días previos y los movimientos han sido bastante escasos, mientras se sigue luchando calle por calle en Mariúpol. El uso de misiles hipersónicos es significativo. Es, por una parte, una demostración de fuerza rusa, que por primera vez prueba en combate un arma novedosa. También puede ser indicativo de que los stocks de municiones de precisión comienzan a resentirse. Incluso puede ser interpretado como un mensaje [Continúa…]

Conflictos

¿Solución viable o suicidio en diferido?

El pasado 18 de marzo de 2022 puede pasar a la historia de la política exterior española, si se desarrollan los sucesos como se han planteado, como el día en el que España cambió su postura política respecto a la soberanía disputada del Sáhara Occidental. Para España, el futuro de la antigua ex colonia española, o el territorio no autónomo a la espera de finalizar el proceso de descolonización según Naciones Unidas, pasaba por una resolución conjunta de las Naciones Unidas donde se contemplase la autodeterminación. Sin embargo, este posicionamiento ha ido perdiendo apoyos progresivamente debido a los vínculos trazados por la Casa Real marroquí y su política exterior dual, en el continente africano y en Occidente. La importancia de este territorio para terceros países ha tomado un carácter económico en detrimento del trasfondo político. La presencia de grandes reservas [Continúa…]

Conflictos

Guerra de Ucrania – Día 23

La guerra de Ucrania continúa su curso sin apenas cambios. En las últimas horas los bombardeos rusos, que ya han gastado más de un millar de misiles de crucero y balísticos desde el 24 de febrero, han golpeado nuevos objetivos como el aeropuerto de Leópolis. Rusia, además, a falta de medios para seguir avanzando y rompiendo las líneas ucranianas, opta por la solución más lógica e inteligente: confiar en su artillería, a la espera de que el tiempo y la destrucción causada, jueguen a su favor. Exactamente la misma apuesta en la que se ha embarcado Ucrania, lo que aleja la posibilidad de una salida negociada a corto plazo. Quizá la caída de alguna de las ciudades rodeadas por los rusos, como Sumy, Járkov o, la más cercana a ser tomada, Mariúpol, cambie la relación de fuerzas y obligue a [Continúa…]

Conflictos

Guerra de Ucrania – Día 22

La jornada de hoy ha sido, tal y como se esperaba, ha seguido la tónica de las anteriores, con un protagonismo casi total de la artillería. El general Graziano, Presidente del Comité Militar de la UE ha definido la situación actual de «pausa operativa«. Estén o no reorganizándose los rusos y preparándose para una guerra larga, o confíen en una posible salida negociada en las próximas semanas, el número de muertos en ambos bandos no deja de crecer y la destrucción provocada se ha llevado por delante poblaciones enteras. El mayor peligro ahora mismo es que, llegados a este punto la apuesta tanto rusa como ucraniana haya sido tan alta, que les sea imposible conceder lo suficiente como para llegar a un alto el fuego y a un posible acuerdo de paz. Hoy ha sido un día de especulaciones. Desde [Continúa…]