Números

Número 24

Un mes más y un nuevo número, en este caso, nuestro número 24. El artículo de portada está dedicado a la Guerra 3lectrónica naval. Vieja conocida de nuestros lectores, la Guerra Electrónica no puede sino seguir ganando en importancia a medida que pasen los años. Por eso, de la mano del marino y escritos Federico Supervielle Bergés, os traemos el primero de una serie de artículos en los que trataremos de exponer la teoría de la Guerra Electrónica naval desde los principios básicos, hasta las aplicaciones más específicas. En este número 24, hablamos también de otro tema fascinante. Gracias a Jesús F. Román, os podemos ofrecer esta completa introducción al Combate Urbano o Guerra Urbana, un tipo de enfrentamiento en auge que requiere de una aproximación específica, dado lo particular y complejo del entorno en que se libra. Cómo no [Continúa…]

Focus

Hezbolá y su red global de financiación ilícita

El fenómeno de la globalización y la ruptura de fronteras tradicionales, como vemos en la comunicación o el mundo financiero, ha sido un proceso del que también se han beneficiado las organizaciones terroristas. Algo que observamos con claridad en grupos como Hezbolá, que han desarrollado toda una red global de crimen organizado que se extiende por los cinco continentes. Estas actividades ilícitas permiten al grupo libanés financiar sus acciones con soltura tras la caída de la recaudación proveniente de Irán. En la actualidad, Hezbolá se erige como el grupo terrorista con mayor financiación del mundo, unos ingresos multimillonarios que consigue a través del narcotráfico, el contrabando y el lavado de dinero. La red de financiación ilícita de Hezbolá El histórico de la financiación de Hezbolá está íntimamente relacionado con el patrocinio de la República Islámica de Irán. Desde la fundación [Continúa…]

La batalla de al-Khafji
Artículos

La extraña batalla de al-Khafji

Hace treinta años, el régimen de Saddam Hussein inició una temeraria acción militar invadiendo Kuwait. Confundiendo sus deseos con la realidad, no pudo o no quiso ver que tomar por la fuerza dicha nación pondría en su contra a la mayoría de la comunidad internacional, ya fuera por intereses políticos o puramente económicos. Cuando la más poderosa fuerza aérea de todos los tiempos comenzó a bombardear objetivos en Irak, Saddam no supo más que emprender una huida hacia adelante, con la invasión limitada de Arabia Saudita. Es en este marco en el que se produce la batalla de al-Khafji. A comienzos de la última década del siglo XX, el panorama mundial estaba marcado por grandes y esperanzadores cambios. Los que se esperaban que fuesen los últimos grandes conflictos que la Humanidad viviese en décadas (caso de Afganistán) habían concluido, permitiendo [Continúa…]

Reseñas

La seguridad internacional a tu alcance

«La seguridad internacional a tu alcance» es una obra colectiva, editada por Clara Rodríguez Chirino y que busca responder de forma amena y didáctica a preguntas comunes sobre seguridad internacional y defensa, de modo que cualquier lector ajeno al tema tenga a mano una explicación asequible, aunque no por ello menos rigurosa. La idea de publicar este libro surgió al observar el creciente interés de la sociedad española por los temas vinculados con la seguridad internacional (ahora popularizados bajo el término «geopolítica»). Dado que la mayoría de textos sobre estos temas tienden a ser de carácter técnico y/o académico, vimos la necesidad de acercar la seguridad al ciudadano medio huyendo de tecnicismos y simplificando los conceptos. Por tanto, el objetivo de este libro es ofrecer una introducción a asuntos como el terrorismo, las armas nucleares o la ciberseguridad sin entrar [Continúa…]

Marines estadounidenses ocupan una posición en un tejado durante la Segunda Batalla por Fallujah (Noviembre 2004)
Artículos

Introducción a la guerra urbana

Este artículo pretende hacer una introducción básica al combate urbano -o guerra urbana-, a la perspectiva histórica que se ha tenido del problema y a su evolución. También pretende esbozar algunas de las diferentes soluciones que varios países, organizaciones, profesionales o académicos han ofrecido a los problemas específicos que se han encontrado y compartir una serie de fuentes de información con los que profundizar en el tema y adentrarse en los debates que se dan hoy en día. Se ha hecho un esfuerzo de inclusión de bibliografía para que el lector pueda profundizar si lo desea en los diferentes temas y debates relacionados con la guerra urbana. Si quisieran, a este artículo podrían también llamarlo un Estado del Arte del combate urbano. Introducción al problema de la guerra urbana “Operar en un área rural, si me lo permite, es como [Continúa…]

Focus

Conflicto entre Israel y Hamás (II)

Para analizar cualquier enfrentamiento bélico entre Israel y Hamás y otros grupos militantes en Gaza por otro, debemos partir de la base de que los objetivos israelíes respecto a Gaza, en cualquiera de los conflictos de los últimos años, desde el plan de desconexión de Sharon, nunca han consistido en destruir a Hamás, ya que ello podría llevar al caos en la franja. Hamás, aunque ejecute actividades terroristas, no es un simple grupo terrorista que actúe en la sombra. Hamás, además de gestionar servicios a la población en Gaza, es un grupo mucho menos extremista que otros grupos islámicos y contribuye a desradicalizar parcialmente a la población local, limitando los enfrentamientos y combates a la causa nacional palestina y no a una agenda islamista internacional. Como se indica en el capítulo «La desradicalización de Islamistas por Islamistas», del libro de [Continúa…]

Focus

Conflicto entre Israel y Hamás (I)

El actual ciclo de violencia entre Israel y Hamás, además de con los otros grupos militantes de Gaza (Hamás y Yihad Islámica son los dos principales, pero hay una miríada de grupos más pequeños), tiene su origen inmediato en el asunto de los desalojos forzosos de familias palestinas del barrio de Sheikh Jarrah, en Jerusalén Oriental, y los incidentes entorno al Monte del Templo y la mezquita de Al-Aqsa. Sorprendentemente, Hamás dio un ultimátum a Israel para que el 10 de mayo retirase sus fuerzas de seguridad de Sheikh Jarrah y la mezquita de Al-Aqsa. Como sabemos, la reciente decisión judicial relativa al desalojo de familias palestinas de viviendas reclamadas por organizaciones colonas israelíes ha sido el detonante de las actuales tensiones, que han dejado imágenes de violencia entre manifestantes palestinos y colonos en los últimos días. Sin embargo, lo [Continúa…]

En algo más de 20 años de servicio, el Centauro español ha prestado unos excelentes servicios.
Artículos

El Futuro del VCR-105 Centauro

El VCR-105 Centauro ha sido la punta de lanza de la Caballería española durante las dos últimas décadas. Un vehículo en su día puntero que, sin embargo, ha ido quedando progresivamente desfasado debido a una inversión insuficiente, lo que ha hecho imposible implementar las necesarias mejoras. Esto ha llevado a una situación, como veremos, en la que toca plantearse seriamente si conviene modernizar tanto las barcazas como el armamento, implementar una nueva torre de 120mm sobre el chasis del 8×8 Dragón o bien hacer lo propio, pero eligiendo un cañón de 105mm. Sobre todo esto y más hablaremos a lo largo de las siguientes líneas. Como sabemos, en 1994, con vistas a dotar al Regimiento de Caballería Ligero de la FAR, llegaron a la Brigada de Caballería Castillejos II un carro ligero francés AMX-10RC 6×6 y un italiano Centauro 8×8, [Continúa…]

Opinión

A propósito de la «autonomía estratégica»

Si en el campo de la seguridad y la defensa europea en los últimos años destaca una expresión sobre todas, ésta es la de «autonomía estratégica», sobre todo desde la publicación de la Estrategia Global de la UE en 2016. No obstante, al carecer de una definición concreta esto se presenta como una de las cuentas pendientes de la UE sobre todo de cara a la elaboración del Strategic Compass. La «autonomía estratégica europea» no son meras palabras. La independencia estratégica de Europa es nuestro nuevo proyecto común para este siglo. En interés de todos. Setenta años después de los padres fundadores, la autonomía estratégica europea es el objetivo número uno de nuestra generación. Para Europa, este es el verdadero inicio del siglo XXI (Consejo Europeo, 2020) De este modo tan contundente finalizaba el discurso del Presidente del Consejo Europeo [Continúa…]

Demostradores del VCR 8x8 Dragón del Ejército de Tierra
Opinión

Sobre la torre del futuro VEC

El desarrollo del proyecto de sustitución de la familia BMR/VEC (Blindado Medio sobre Ruedas/Vehículo de Exploración de Caballería) por el nuevo vehículo 8×8 Dragón ha estado acompañado de diversas deliberaciones, entre las que se encuentra cómo debe ser el modelo específico para la Caballería, en particular si debe contar con torre tripulada y, en ese caso, qué tipo de cañón se debería montar. En las próximas líneas intentaremos dar una visión lo más exacta posible de las necesidades reales del Arma de Caballería y cómo estas condicionan la elección, o en su caso el diseño, de la torre del futuro VEC. Independientemente de si el futuro VEC debería ser de ruedas o cadenas, discusión que está fuera del objetivo de este artículo, pues ya se ha tomado una decisión en favor de una plataforma de ruedas, es incuestionable que la [Continúa…]