Números

Número 9

Para un país como España, rodeado de mares y cuyos abastecimientos dependen de la defensa de las Líneas Marítimas de Comunicación, su Armada es la piedra angular de la defensa. En este número 9 hablamos sobre el futuro de la Armada Española, una rama de las FAS que se enfrenta a retos más que considerables y que está cerca de perder capacidades como el ala fija embarcada. Sin salir del mar, llegamos a Yemen, en donde los hutíes, haciendo gala de una imaginación sin límites, están llevando a cabo una guerra naval tan poco comentada como sorprendente frente a Arabia Saudita y sus aliados. Nos lo cuenta Yago Rodríguez. Cambiando de elemento, llegamos al aire y vamos todavía más al este, hasta llegar a China. Allí están desarrollando su propio caza pesado de quinta generación, el Chengdu J-20, que debe [Continúa…]

Artículos

La mutualización de las bajas en combate

  La mutualización de las bajas en combate Un pilar aun por construir en la defensa europea   Por Raúl Suevos, Coronel de Infantería.     La construcción europea ha llevado un proceso parecido al de un gran edificio; tras los cimientos –la Comunidad del Carbón y del Acero- vino la siguiente fase de elevación de pilares, columnas y plantas –los distintos tratados de las Comunidades europeas- hasta llegar a poner el tejado y el ramo de laurel en lo más alto con el Tratado de Lisboa. Ahora estamos en la fase de tabicar las plantas, poner la electricidad y fontanería. Parte de ello le corresponde a la Europa de la Defensa, la cual parece marchar en estos tiempos con un paso si no firme al menos alegre. En esta fase, bajo el liderazgo de la señora Mogherini desde su [Continúa…]

Artículos

Náyaf 2004 (III)

Náyaf 2004 (III) Desenlace entre tumbas Rafael López Mercado Tras los acontecimientos de la primera semana de agosto de 2004, la situación en Nayaf había virado hacia a una calma tensa, preludio de lo que vendría a continuación. Las primeras escaramuzas habían dado paso a una batalla en toda regla cuando los marines del 1st Battalion, 4th Regiment, al mando del Lieutenant (Lt) Colonel (Col) Mayer intervinieron con el fin de evitar un asalto de los milicianos del clérigo al Sadr a la principal comisaría de policía de la ciudad. Los primeros intercambios de disparos fueron el detonante para que ambas partes destacaran más efectivos a una lucha que en sus fases finales enfrentó al batallón de marines al completo contra miles de iraquíes. (Continúa…) Estimado lector, este artículo es exclusivo para usuarios de pago. Si desea acceder al texto [Continúa…]

Reseñas

Armagedón en Stalingrado

  Armagedón en Stalingrado Tetralogía de Stalingrado – Volumen II   «Armagedón en Stalingrado» es la segunda parte de la «Tetralogía de Stalingrado» escrita por David M. Glantz en colaboración con Jonathan M. House y publicada en España por Desperta Ferro. Se trata de una obra que nos lleva al vital trimestre que, entre septiembre y noviembre de 1942, supuso el fracaso de la Blitzkrieg germana y marcó el avance máximo al que llegarían los alemanes antes de enzarzarse en una guerra de desgaste que solo podían perder. Como es habitual en el autor, uno de los más reconocidos historiadores de la actualidad, para la elaboración de su relato ha recurrido a fuentes que no habían sido estudiadas antes, entre ellas los archivos del NKVD y los informes del 62.º Ejército soviético y del Sexto Ejército alemán, para proporcionar detalles [Continúa…]

Artículos

La guerra naval en Yemen

  La guerra naval en Yemen La cara oculta del conflicto   Por Yago Rodríguez Rodríguez     ABSTRACT   En Marzo de 2015, los carros de combate de los golpistas hutíes y del ejército yemení leal a Alí Abdalá Salé lograron alcanzar la última gran ciudad controlada por el gobierno de Abd Rabú Mansur al-Hadi. En ese momento los saudíes, viendo caer a su hombre, decidieron intervenir definitivamente para apoyar a este último iniciando una serie de operaciones que no pueden entenderse sin atender al escenario marítimo, seguramente la dimensión más desconocida de este cruento conflicto.   In March 2015, the tanks of the Houthi coup plotters and the Yemeni army loyal to Ali Abdullah Salé managed to reach the last big city controlled by the government of Abd Rabbi Mansur al-Hadi. At that time the Saudis, seeing their [Continúa…]

Reseñas

Pensamiento y Guerra

  Pensamiento y Guerra Jean Guitton   Ediciones Encuentro ha publicado en español el conjunto de ensayos, escrito por el filósofo francés Jean Guitton entre los años 40 y 60 del pasado siglo y recogidos en su edición original en francés de 1969 bajo el título “Pensamiento y Guerra”. Esta edición española, que se basa a su vez en otra francesa publicada hace un par de años, lejos de recoger únicamente los ensayos -ciclos de conferencias, más bien-, cuenta con interesantes prólogos para cada uno de sus capítulos, escritos por parte de destacados oficiales franceses. Los comentarios, que aumenta notablemente su valor, ayudan a clarificar las ideas de Guitton para aquellos que, como quien escribe, no estén acostumbrados al particular lenguaje filosófico. El libro en sí, consta de cinco capítulos, cada uno de ellos precedido de una introducción, a los [Continúa…]

Reseñas

Reinos de fe

  Reinos de fe Una nueva historia de la España musulmana La Reconquista es un mito. Un mito hermoso, un mito necesario, un mito que ha servido para unificar un país y una serie de pueblos en torno a un destino histórico, sí, pero un mito y como tal, una invención. Se puede discutir sobre la parte más o menos real del mito, sobre la parte fabulada, sobre su conveniencia y sobre un millón de cosas más pero, nos guste o no, si de verdad queremos entender ese periodo histórico, lo primero que hemos de hacer es desmitificarlo. Eso es lo que hace Brian A. Catlos en «Reinos de fe. Una nueva historia de la España musulmana», un libro soberbio que ha llegado a España de la mano de la editorial Pasado & Presente. Catlos, doctor en Estudios Medievales por [Continúa…]

Artículos

Estabilidad estratégica

  Estabilidad estratégica Hacia un futuro cada vez más inestable e imprevisible   Por Guillermo Pulido Pulido   La cuestión de la estabilidad estratégica y las armas nucleares, es uno de esos asuntos que a primera vista tienen una respuesta directa y fácil, pero que una vez se comienza a indagar y profundizar en los destalles aparecen multitud de paradojas y efectos contradictorios.   Definiendo la estabilidad estratégica En un sentido amplio, la estabilidad estratégica suele definirse como la ausencia de incentivos a que un país lance un primer ataque contra otro, por temor a los costos y daños que podría sufrir como represalia. Según la línea argumental más simple sobre la estabilidad estratégica, las armas nucleares, al proporcionar opciones de represalia de destrucción masiva, serían el tipo ideal de armamento que aportaría estabilidad estratégica a los conflictos entre potencias, [Continúa…]