Conflictos

Wagner Group combate en la República Centroafricana

La presencia de Wagner Group en África ya no es ninguna novedad. De hecho, no deja de crecer. Las recientes elecciones presidenciales y legislativas en la República Centroafricana han dado lugar a una serie de operaciones militares por parte de varios grupos rebeldes al objeto de impedirlas. Este sería un capítulo más dentro del conflictivo país, de no ser por la presencia de un actor poco usual en esta región: Rusia. En concreto, de la compañía de mercenarios Wagner Group. En un principio destinada tan sólo a entrenar a las fuerzas del país, por primera vez hemos tenido constancia gráfica de su participación en acciones de combate, tal y como han hecho antes en Ucrania, Siria y Libia. El interés ruso por la República Centroafricana es relativamente reciente y obedece en gran parte -como en otros escenarios, caso de Oriente [Continúa…]

Números

Número 18 – Especial Magreb

Después de los especiales sobre Rusia y Oriente Medio, era inevitable sacar a la luz este número, dedicado íntegramente al Magreb, es decir, la región más occidental del mundo árabe. Un especial en el que hablamos de la competición regional por el poder entre Marruecos y Argelia, de los avances en cuanto a armamento, de las doctrinas y de las tácticas, entre otras muchas cosas. Nos guste o no, el Magreb y los estados que lo forman determinan nuestra seguridad, a la vez que son una oportunidad económica incalculable. Sin embargo, no debemos perder de vista nunca que mantenemos disputas abiertas con Marruecos y Argelia, o la situación económica en la que nos encontramos y cómo esta ha ido provocando que el diferencial tecnológico y militar se vaya recortando, a fuerza de no invertir en defensa. En relación con lo [Continúa…]

Estrategia

Marruecos y la Zona Gris

No me extenderé mucho sobre un concepto -el de Zona Gris- que ya comienza a ser popular y que, de hecho, ya ha sido trabajado en otro número de esta misma revista. Pero es conveniente recordar sucintamente sus fines y medios, construyendo la correspondiente matriz, para de ese modo encajar las explicaciones concretas referidas al caso que nos ocupa: la posibilidad de que Marruecos plantee una estrategia de este tipo en relación con Ceuta y Melilla. De modo resumido, se trata de una estrategia puesta en marcha por un actor -estatal, o no- para lograr réditos geopolíticos tan relevantes que, en condiciones normales, suelen exigir una guerra abierta. Se suelen citar, entre los más importantes, lograr la independencia de una parte del territorio de otro Estado; anexionarse una parte del territorio de otro Estado; o forzar un cambio de régimen [Continúa…]

Conflictos

Los pequeños MiG-29 verdes

En los últimos días y coincidiendo con una serie de reveses sufridos por las tropas de Hafar (LNA) en Libia, se han producido dos hechos curiosos y complementarios: la salida del grueso del personal de la empresa rusa Wagner y la llegada al país de aviones de combate MiG-29 sin marcas de ningún tipo. Una vez más actuando en la Zona Gris, Rusia lanza un mensaje claro tanto a su protegido, Haftar, como a sus rivales, avalados entre otros por Turquía: es hora de negociar. [Continúa…]

Conflictos

La derrota de los mercenarios rusos en Mozambique

Hasta ahora la empresa de mercenarios rusa Wagner ha estado rodeada de cierto aura de invencibilidad, a pesar de algunos batacazos, como los sufridos en Siria contra militares estadounidenses. En los últimos meses, sin embargo, la misión que están llevando a cabo en Mozambique, en apoyo del Gobierno, está suponiendo un duro varapalo para esta herramienta de la política exterior del Kremlin, hasta el punto de que se sospecha que han sido reemplazados por una compañía sudafricana debido a sus problemas. [Continúa…]

Estrategia

Mas Alla de la Zona Gris

La RPC está tratando de convertirse en la primera potencia mundial dentro de un mundo multipolar. Para alcanzar su objetivo final debe transformarse en el polo central del capitalismo mundial, revertir el ordenamiento legal internacional y expulsar a su principal garante -los Estados Unidos- de la región Asia-Pacífico. Dada la actual incapacidad militar china para enfrentarse abiertamente a los EE. UU. y sus socios, ha optado por actuar en la Zona Gris, entendida como herramienta de control de la escalada, para ir logrando una serie de objetivos limitados que mejoren su posición relativa de cara a un futuro choque militar. [Continúa…]

Estrategia

Rusia y la Zona Gris

Dentro del elenco más amplio de las estrategias híbridas, la zona gris está adquiriendo un gran protagonismo, debido a que puede ser empleada para influir de modo decisivo en el ámbito geopolítico. Rusia está en boca de todos como uno de sus principales avaladores. En este artículo desentrañamos las razones y los medios empleados, incluyendo varios casos reales. La zona gris hace referencia a uno de los diversos escenarios en los que los actores internacionales persiguen sus objetivos. Sobre todo, los Estados, aunque es factible su empleo por parte de actores protoestatales (warlords, grupos terroristas con aspiraciones de control territorial, como Hezbollah o DAESH, e incluso estructuras políticas subestatales). La zona gris presenta ciertos resabios de la añeja political warfare, propia de la Guerra Fría. La filosofía subyacente es presionar a los rivales geopolíticos, pero sin forzar un casus belli, [Continúa…]

Artículos

Mercenarios Rusos

Mercenarios Rusos El Ejército de bolsillo de Putin Fran Matías Desde que apareciera en 2014, la empresa Wagner ha ido cobrando relevancia en los medios de forma paulatina debido al uso cada vez más habitual de esta compañía por parte del estado ruso. Wagner, junto a otras compañías militares y de seguridad privadas (PMSCs) de menor importancia, es la última de una extensa lista de actores no estatales armados que ha utilizado Rusia -y antes de ella, la URSS- frente a los diferentes desafíos que se le han planteado, tanto dentro como fuera de sus fronteras. (Continúa…) Estimado lector, este artículo es exclusivo para usuarios de pago. Si desea acceder al texto completo, puede suscribirse a Revista Ejércitos aprovechando nuestra oferta para nuevos suscriptores a través del siguiente enlace.