Artículos

Raciones Militares (II) – Unión Soviética – Rusia

Normalmente cuando pensamos en el Ejército Ruso -y más aún en el soviético-, automáticamente nos vienen a la cabeza imágenes de soldados sometidos a condiciones aberrantes, maltratados e incluso desnutridos. Esto, que en ciertos momentos pudo ser cierto, no puede servir para esconder el esfuerzo sostenido, desde tiempos soviéticos, para mejorar la alimentación militar. Un esfuerzo que la Rusia moderna ha redoblado alcanzando notables resultados. [Continúa…]

Reseñas

La caída del Muro de Berlín

  La caída del Muro de Berlín El final de la Guerra Fría y el auge de un nuevo mundo   El 9 de noviembre de 1989 aconteció en Berlín uno de los hechos históricos más importantes de la historia contemporánea, la caída del Muro. Desde 1961, este había dividido la capital alemana en dos partes y, de forma simbólica, el mundo. Consecuencia directa de la Segunda Guerra Mundial y de la división de los dos bloques hegemónicos resultantes, encabezados por Estados Unidos y la Unión Soviética, Berlín se convirtió en el símbolo de una Europa fracturada y exponente de las heridas latentes de uno de los periodos más violentos e inciertos de la historia reciente. Ricardo Martín de la Guardia, con gran destreza y capacidad de análisis, nos traza en «La caída del Muro de Berlín» un recorrido magistral [Continúa…]

Artículos

Desmantelando la flota de propulsión nuclear (I)

Desmantelar un buque de propulsión nuclear es un proceso largo y de una enorme dificultad técnica debido a la necesidad de manipular adecuadamente no solo el combustible, sino cualquier material peligroso, desde los refrigerantes al material irradiado. Un proceso que pocos pueden llevar a cabo por sí mismos e, incluso entre éstos, son menos aun los que lo pueden costear. Con el objeto de hacer el texto más comprensible, en lugar de exponer varios casos al tiempo -pues cada país es un mundo aunque parezca una perogrullada-, vamos a dividir el artículo en dos partes. Esta primera, la dedicaremos al caso ruso, el más estudiado gracias no solo a la labor de organizaciones como Bellona, sino a la obligación por parte de la Federación Rusa de sacar a la luz todo tipo de datos para beneficiarse de los fondos del [Continúa…]