Seguridad Marítima

Operación IRINI: mucho ruido y pocas nueces

La Unión Europea decidió el pasado 31 de marzo poner en marcha la operación Irini (“paz” en griego). Con sede en Roma, la oficialmente denominada EUNAVFOR MED IRINI tiene como antecedente la poco exitosa operación EUNAVFOR MED SOPHIA, desplegada en junio de 2015 con la intención de combatir la inmigración ilegal en el Mediterráneo. [Continúa…]

Conflictos

El infernal póker libio

Suenan tambores de guerra en el norte africano. Dos ejércitos, el Gobierno de Acuerdo Nacional (GNA) y el Ejército Nacional Libio (LNA) se vuelven a ver las caras en las áridas llanuras de Libia. Está en juego el desenlace de una guerra civil que lleva durando 4 años. [Continúa…]

Estrategia

Francia y la disuasión nuclear europea

En los últimos tiempos se están dando por parte francesa una serie de pasos que, unidos al Brexit y al calamitoso estado de las fuerzas armadas de otros miembros de la Unión Europea, amenazan por conceder al Elíseo un papel y un poder mayores que el correspondiente a tenor de su población o PIB. Con Macron al frente, Francia ni siquiera esconde su intención de convertirse, al grito de «más Europa», en líder de un proyecto que paradójicamente, quedaría desdibujado con Francia al frente. [Continúa…]

Opinión

Leopard 3: una decisión equivocada

La industria de defensa europea, encabezada en este caso por el consorcio KMW+Nexter Defense Systems (ARGE) así como por Rheinmentall, lleva años avanzando la llegada de un futuro carro de combate que vendría a sustituir a los actuales Leopard 2 y Leclerc y cuyas tecnologías se están desarrollando en el marco del programa MGCS (Main Ground Combat System). [Continúa…]

Opinión

¿Es viable la creación de unas Fuerzas Armadas Europeas?

Hacia unas Fuerzas Armadas Europeas ¿Es viable la creación de unas Fuerzas Armadas comunes? Teniente de Navío Miguel Garay Ahora, cuando se vaticinan grandes cambios en el orden mundial, es el momento de actuar y tomar decisiones importantes en materia de Seguridad y Defensa. El multilateralismo es la única forma de garantizar los intereses europeos a largo plazo. La UE que no debe “quedarse dormida” en el desarrollo de estrategia para la defensa que garantice los intereses nacionales y europeos -de manera simultánea-. (Continúa…) Estimado lector, este artículo es exclusivo para usuarios de pago. Si desea acceder al texto completo, puede suscribirse a Revista Ejércitos aprovechando nuestra oferta para nuevos suscriptores a través del siguiente enlace.

Conflictos

La imposible Armada Europea

Esta frase magistral de Mark Eyskens publicada en los días previos a la operación Tormenta del Desierto es hoy más cierta si cabe que hace casi tres décadas. Entonces muchos ejércitos europeos tenían a su disposición los stocks de material propios de la Guerra Fría. Hoy, los «dividendos de la paz», la disparidad de intereses entre los 27 socios, el peso de unas empresas capaces corromper cualquier iniciativa y las trabas ideológicas, han transformado a la UE en poco menos que una bacteria desde el punto de vista defensivo. El Brexit, por su parte, aunque la colaboración con el Reino Unido continuará siendo intensa, no hace sino agravar una herida que no parece tener cura a corto plazo. El problema más grave, no obstante, es otro: la falta de una estrategia común. [Continúa…]

Estrategia

Las miserias de la defensa europea

El tema de la defensa europea en general y de la «autonomía estratégica» en particular, está cada vez más de moda, multiplicándose los artículos y estudios que abordan el asunto, desde que el presidente Trump sembrara la semilla de la duda de si los EE. UU. mantendrán sus pactos de defensa con Europa. La cuestión a dilucidar es si Europa y más concretamente la Unión Europea, más allá de los pensamientos desiderativos, puede ser realmente autónoma militar y estratégicamente. Además, en el hipotético caso de poder serlo desde un punto de vista meramente material, se abren otras dos cuestiones no menos importantes. Por un lado, el coste económico de desplegar esa mejorada fuerza militar europea. Por otro, y no menos importante, la viabilidad y realismo político de tal proyecto, dado el gran número de países sin un liderazgo hegemónico y [Continúa…]

Artículos

Post Brexit

El Brexit se trata de una separación y no de un divorcio pues aunque deje de ser un Estado miembro de la Unión Europea ambas partes siempre estarán conectadas de una u otra forma y más en materias como la seguridad y la defensa. [Continúa…]