Números

Número 21

En el Número 21 de Ejércitos – Revista digital de Armamento, Defensa y Fuerzas Armadas, abordamos temas tan actuales como los enjambres de drones. Como sabemos, primera vez en España una empresa nacional (EM&E) está trabajando en ello con un producto rompedor: LISS. También analizamos el futuro de la Fuerza Aérea Griega. No olvidemos que la tensión con Turquía sigue creciendo y que tras años de terribles recortes y padecimientos económicos, Grecia está encontrando fuera los apoyos que necesita para seguir adelantes con sus planes de adquisición y modernización, con la vista puesta en el F-35, después de hacerse con unos cuantos Rafales. Ya en clave española, Francisco Francés Torrontera nos desvela todos los secretos del CH-47 «Foxtrot» Bloque 1, la última variante de los sempiternos Chinook, a la que se actualizarán los ejemplares en servicio con el Ejército de [Continúa…]

Artículos

Fuerza Aérea Griega

Si hay un país que se vio afectado por la crisis de 2008, fue Grecia. El desplome económico, el aumento del paro y la consiguiente caída de la recaudación frenaron en seco la inversión en adquisiciones de su Ministerio de Defensa. Tras más de una década de penurias en la que llegó a poner en entredicho tanto la capacidad de la Fuerza Aérea Griega como su futuro, al fin han comenzado a dar los primeros pasos firmes para salir del pozo en el que se encontraban. Han sido años de informaciones contradictorias, de contratos rechazados y sucesivos desmentidos. Al fin, la Πολεμική Αεροπορία (Polemikí Aeroporía) está saliendo de su profundo letargo y lo hace con un único objetivo en mente: frenar a Turquía. Realmente, no podía esperarse otra cosa de Grecia en los últimos años. Su situación, siendo peor, no [Continúa…]

Reseñas

La edad de la pólvora

La edad de la pólvora Tonio Andrade El libro que comentamos hoy es especial. «La edad de la pólvora», escrito por Tonio Andrade, fue publicado en español en 2017 por Crítica y nos ofrece un punto de vista muy diferente al habitual sobre la Revolución Militar de la edad Moderna. Esta última, que hemos abordado en estas páginas, fue una idea que data de los años 50, pero que fue popularizada en los 90 por el historiador británico Geoffrey Parker. Desde entonces ha sido aceptada por muchos desde entonces como una verdad absoluta, a pesar de sus muchas inconsistencias que el propio Parker reconoce. Tonio Andrade, lejos de achantarse ante tamaño reto y de forma muy elegante, recurre a fuentes chinas y europeas de la baja Edad Media y la Edad Moderna, demostrando que la generalización de las armas de [Continúa…]

Artículos

El programa LISS de Escribano

El programa LISS es la última gran novedad de la empresa española Escribano Mechanical & Engineering. Se trata de un sistema de enjambre de drones autónomo y distribuido diseñado para afrontar misiones muy diversas, desde ISR/ISTAR a ataque a tierra, control de fronteras, vertidos o incendios forestales, evaluación de daños o localización de víctimas de naufragios o desastres naturales, entre otros. Es un proyecto pionero, que cuenta con el respaldo de la DGAM y que, si realmente cumple con lo anunciado, será un éxito comercial y marcará un antes y un después para la industria española de defensa. Además, colocará a España dentro del exclusivo grupo de países capaces de desarrollar este tipo de tecnologías. Un selecto club del que todavía no forma parte ningún otro estado miembro de la Unión Europea. En más de una ocasión nos hemos referido [Continúa…]

Artículos

CH-47 «Foxtrot» Bloque 1

Gracias a la modernización de los CH-47D Chinook en servicio con las FAMET al estándar CH-47 «Foxtrot» Bloque 1, el Ejército de Tierra dispondrá de helicópteros pesados durante, al menos, dos décadas más. Los aparatos actualizados serán entregados entre 2021 y 2024 y supondrán un notable salto tecnológico frente a los actuales «Delta». La construcción modular, la digitalización e integración de sistemas y la implementación de varios equipos a requerimiento español permitirán aumentar sus capacidades y obtener un mayor rendimiento de estas fabulosas aeronaves. A lo largo de las próximas líneas os explicamos con todo lujo de detalles en qué consisten estos cambios y qué podemos esperar de los nuevos aparatos, una vez entren en servicio con nuestras FAS. Entre los días 2 y 3 de marzo del 2002, el Chinook demostró durante la realización de una macro operación su [Continúa…]

Artículos

Morteros de 120 mm embarcados

En este trabajo, haremos un repaso de los diferentes tipos de morteros existentes en la actualidad, centrándonos principalmente en los morteros de 120 mm embarcados en plataformas de todos los tipos y categorías. Por consiguiente, trataremos los modelos montados en torre, los instalados a barbeta en el suelo del vehículo, tanto de avancarga como de retrocarga, así como los plegados sobre la plataforma. También incluiremos otros modelos todavía en desarrollo o que no han sido aceptados, bien por su complejidad o elevado precio, o bien porque no han cumplido los requisitos exigidos. Finalmente, citaremos de pasada todo lo relativo a los equipos como la dirección de tiro, transmisión automática de datos, sistema de localización y posicionamiento, equipos de observación avanzada, etc, así como las municiones. Podemos considerar que los morteros son la artillería de las pequeñas unidades. De hecho, tomando [Continúa…]

Números

Número 20

Con este número 20 alcanzamos varios hitos. No solo llegamos a nuestro tercer año de vida, sino que además, cumpliendo una vieja promesa, pasamos de publicar un número cada dos meses, a un número al mes. Por supuesto, sin subir el precio. Es una responsabilidad, pero para nosotros también un sueño. Pasando a lo importante, que al fin y al cabo es el contenido, el Número 20 llega cargado de novedades. En primer lugar, hablamos de mantenimiento predictivo, de la mano de una persona que conoce a fondo el asunto y ha dedicado buena parte de su vida a intentar que el Ejército de Tierra adopte estas prácticas: Rafael López Mercado. También hablamos sobre la seguridad marítima y los distintos servicios que muchas veces solapándose y siempre provocando duplicidades, se encargan de ello en España. Además, en el mismo artículo [Continúa…]

Artículos

La fuerza de submarinos de Taiwán

Taiwán vive bajo la amenaza perenne de una invasión por parte de la China continental. La defensa del estrecho de Formosa es, por tanto, su absoluta prioridad. Dentro de este esfuerzo, los submarinos juegan un papel esencial aunque, precisamente por las presiones chinas, siempre ha sido complicado para el país hacerse con unidades modernas. Hasta el momento ha confiado en submarinos de origen extranjero y en la ayuda estadounidense. Ahora, después de muchos sinsabores, su proyecto nacional, el IDS, comienza a hacerse realidad. La historia de los submarinos de Taiwán no es una historia convencional. Habitualmente un programa nacional de adquisición de submarinos pasa a través una serie de procedimientos prácticamente iguales en todas las naciones y, sobre todo, públicos. Las Armadas definen las características a cumplir por las plataformas, la industria nacional define sus capacidades dentro del programa, y [Continúa…]

Estrategia

Carrera de armamentos

En demasiadas ocasiones abusamos de expresiones como «carrera armamentística» o «carrera de armamentos», al referirnos por ejemplo a la situación en el Mediterráneo y a las compras que llevan a cabo estados como Marruecos y Argelia, o Grecia, Turquía y Egipto. Es algo en lo que caemos todos -y nosotros los primeros-, pues es fácil dejarse llevar por el fragor del momento, olvidando momentáneamente el rigor. El concepto de «carrera de armamentos», no obstante, intenta explicar una realidad mucho más compleja de lo que se cree y, por lo tanto, merece cierta profundización. Cuando empleamos el término «carrera de armamentos» entendemos, de forma intuitiva, que se trata de una situación en la que dos o más estados realizan de forma sucesiva importantes adquisiciones o desarrollos armamentísticos, en una suerte de proceso de retroalimentación en el que los avances de uno [Continúa…]

Artículos

Mantenimiento predictivo de vehículos militares

El alto coste de adquisición y uso de los blindados en los ejércitos modernos ha llevado a la necesidad de mejorar las tareas de mantenimiento requeridas. El mantenimiento predictivo – también denominado mantenimiento basado en la condición – facilita una logística proactiva (antes de que ocurra la avería) reduciendo las tareas de mantenimiento correctivo (reparaciones) y preventivo (revisiones). Gracias a los sensores se puede monitorizar el estado de los sistemas del blindado, permitiendo realizar un diagnóstico preciso de su estado y un pronóstico de su evolución temporal, con vistas a tomar las decisiones de apoyo logístico óptimas. Durante la Guerra Fría, la presencia de decenas de millares de carros de combate de la URSS y de sus aliados suponía una amenaza para los países miembros de la OTAN. Para contrarrestarla, y sabiendo que era imposible igualarles en cantidad, se optó [Continúa…]