Reseñas

Historia de la estrategia militar

Historia de la estrategia militar Jeremy Black El libro que recomendamos hoy es ciertamente sorprendente. Bajo el título «Historia de la estrategia militar», ha sido escrito por el profesor de Historia de la Universidad de Exeter, Jeremy Black. Cuando uno lo tiene en las manos y a juzgar por el título, espera algo más parecido a la «Historia de la guerra» editada por Geoffrey Parker, a «Grandes estrategias» de John Lewis Gaddis o a «Estrategia», de Lawrence Freedman. Nada más lejos de la realidad. Lo primero que choca de «Historia de la estrategia militar» es que lejos de comenzar en la antigüedad, o incluso antes, en la prehistoria, hablando de cómo los primeros grupos enfrentados entre sí fueron puliendo sus tácticas hasta convertirlas en «algo más», lo hace en el S. XVIII. Es decir, que no habla de la estrategia [Continúa…]

Reseñas

Historia de la guerra

Historia de la guerra Geoffrey Parker La editorial española Akal ha reeditado la obra Historia de la Guerra, dirigida por el eminente historiador e hispanista británico Geoffrey Parker, quien capitanea en esta ocasión un equipo formado por un elenco de grandes historiadores. Se trata, sin duda, de un libro clásico pese a que la edición original date de 2005, aunque también polémico, pues no son pocos los que han acusado a Parker y a esta obra de ser eurocéntricos. Sin embargo, el autor es honesto y desde las primeras páginas, ya en la introducción, nos habla de la «práctica occidental de la guerra» que, nos guste o no, es la que se ha impuesto a lo largo y ancho del Orbe en los últimos siglos. Sea como fuere, la virtud principal de este libro consiste en ofrecer una explicación compleja [Continúa…]

Conflictos

Guerra entre Azerbaiyán y Armenia. Una paz sin demasiado futuro

Guerra entre Azerbaiyán y Armenia Una paz sin demasiado futuro Amanda Salcedo Hace apenas unas semanas, escribíamos en estas mismas páginas un pequeño artículo titulado «Guerra entre Azerbaiyán y Armenia. Un conflicto sin demasiado futuro», en el que analizábamos tanto los orígenes de las disputas entre ambos estados, como la relación de poder y las posibles consecuencias de la guerra entonces en marcha. Tras el anuncio hecho ayer por el primer ministro armenio, Nikol Pashinián, que no es sino una rendición encubierta, se alcanza una nueva situación que en la práctica apenas cambia nada. (Continúa…) Estimado lector, este artículo es exclusivo para usuarios de pago. Si desea acceder al texto completo, puede suscribirse a Revista Ejércitos aprovechando nuestra oferta para nuevos suscriptores a través del siguiente enlace.

Números

Número 18 – Especial Magreb

Después de los especiales sobre Rusia y Oriente Medio, era inevitable sacar a la luz este número, dedicado íntegramente al Magreb, es decir, la región más occidental del mundo árabe. Un especial en el que hablamos de la competición regional por el poder entre Marruecos y Argelia, de los avances en cuanto a armamento, de las doctrinas y de las tácticas, entre otras muchas cosas. Nos guste o no, el Magreb y los estados que lo forman determinan nuestra seguridad, a la vez que son una oportunidad económica incalculable. Sin embargo, no debemos perder de vista nunca que mantenemos disputas abiertas con Marruecos y Argelia, o la situación económica en la que nos encontramos y cómo esta ha ido provocando que el diferencial tecnológico y militar se vaya recortando, a fuerza de no invertir en defensa. En relación con lo [Continúa…]

Conflictos

La guerra de Libia: una guerra proxy

La guerra de Libia, incluso tras los recientes acuerdos de paz que aún deben consolidarse y demostrar su validez, es sin duda uno de los más complejos del siglo XXI. En especial, en el terreno de la política, tanto interior como exterior, ya que tiene una clara repercusión en el terreno bélico. Es más, son tantos los intereses de terceras potencias, desde Turquía a Emiratos Árabes Unidos y de Francia o Italia a Rusia, que solo cabe catalogar la guerra de Libia, como una guerra proxy. Como decimos, el primer punto que hace de la guerra de Libia un conflicto complejo, es el alto número de países involucrados en el conflicto, y, lo que es más, con capacidad de influir unilateralmente. Esto último es muy importante, pues cada uno tiene capacidad de perseguir sus intereses, desestabilizando la zona más si [Continúa…]

Artículos

Guerra Naval en el Estrecho de Gibraltar

Hablar de guerra naval -y más de guerra naval en el Estrecho- en estos tiempos de paz es algo bastante anormal, primero porque es un término en desuso, hemos cambiado el de guerra por el de conflicto, y segundo, porque de sufrir una guerra, no sería naval sino guerra global en todas las esferas: militar, política, naval, terrestre, y gris, un espacio del que todos hablan pero que nadie es capaz de definir. El director de la revista, Christian D. Villanueva López me pidió un artículo para el monográfico del Magreb y claro, ahí vino lo demás. No pretendo sentar unas bases completas para una estrategia nacional, la denominada Gran Estrategia o empleo de todos los recursos del Estado de los que habló Julian Corbett[1], pero sí dar algo de luz a un tema tan interesante como es la estrategia [Continúa…]

Estrategia

Marruecos y la Zona Gris

No me extenderé mucho sobre un concepto -el de Zona Gris- que ya comienza a ser popular y que, de hecho, ya ha sido trabajado en otro número de esta misma revista. Pero es conveniente recordar sucintamente sus fines y medios, construyendo la correspondiente matriz, para de ese modo encajar las explicaciones concretas referidas al caso que nos ocupa: la posibilidad de que Marruecos plantee una estrategia de este tipo en relación con Ceuta y Melilla. De modo resumido, se trata de una estrategia puesta en marcha por un actor -estatal, o no- para lograr réditos geopolíticos tan relevantes que, en condiciones normales, suelen exigir una guerra abierta. Se suelen citar, entre los más importantes, lograr la independencia de una parte del territorio de otro Estado; anexionarse una parte del territorio de otro Estado; o forzar un cambio de régimen [Continúa…]

Artículos

Barreras de hormigón

Conflictos como el de Irak nos han dejado numerosas imágenes para el recuerdo. Desde el efecto de los VBIEDs al uso de drones, han sido muchas las novedades que con el paso del tiempo hemos ido aceptando como algo cotidiano. Hay un elemento, sin embargo, cuyo uso ha pasado totalmente desapercibido entre el gran público y cuya importancia, sin embargo, ha sido capital en algunos momentos. Nos referimos a las humildes barreras de hormigón, sin las cuales la lucha urbana en estos escenarios habría sido muy diferente… “Como muchos de vosotros probablemente hayan ya escuchado, ayer hubo un doble atentado bomba. Realmente, la gran noticia sobre estos atentados es que las barreras Texas funcionaron, y todas las bajas fueron inocentes transeúntes y vendedores. El resultado fue que inocentes iraquíes fueron asesinados por personas, desconocidas, los cuales trataban de matar americanos. [Continúa…]

Artículos

Buques de Vigilancia Oceánica

En los próximos años una nueva clase de buque se unirá a las filas de la US Navy. Conocido por el momento como T-AGOS(X), este proyecto de extraña silueta será el más moderno de una larga saga de embarcaciones dedicadas a la obtención de información acústica procedente del medio submarino, gracias a sus complejos sonares pasivos y activos. No será el único; tanto Japón como China llevan tiempo trabajando en proyectos similares ante el convencimiento de que la guerra submarina seguirá cobrando relevancia en los años venideros, de ahí el incremento en el número de aviones MPA y de medios ASW en general. Medios que necesitan de este tipo de buques para sacar el máximo partido a sus equipos, como veremos. [Continúa…]

Artículos

Novedades tácticas de la guerra entre Azerbaiyán y Armenia

La actual guerra que viven Armenia y Azerbaiyán no es un calco exacto de los combates limitados de este verano, o de encontronazos anteriores, sino que estamos siendo testigos de enfrentamientos y operaciones de mucha mayor envergadura, con objetivos más ambiciosos por parte azerí y con un despliegue de medios mucho mayor, tanto en número como en variedad. A lo largo de las próximas líneas analizaremos las principales novedades tácticas de este conflicto, algunas de las cuales son una evolución de lo visto en Ucrania, Siria o Libia… [Continúa…]