Números

Número 21

En el Número 21 de Ejércitos – Revista digital de Armamento, Defensa y Fuerzas Armadas, abordamos temas tan actuales como los enjambres de drones. Como sabemos, primera vez en España una empresa nacional (EM&E) está trabajando en ello con un producto rompedor: LISS. También analizamos el futuro de la Fuerza Aérea Griega. No olvidemos que la tensión con Turquía sigue creciendo y que tras años de terribles recortes y padecimientos económicos, Grecia está encontrando fuera los apoyos que necesita para seguir adelantes con sus planes de adquisición y modernización, con la vista puesta en el F-35, después de hacerse con unos cuantos Rafales. Ya en clave española, Francisco Francés Torrontera nos desvela todos los secretos del CH-47 «Foxtrot» Bloque 1, la última variante de los sempiternos Chinook, a la que se actualizarán los ejemplares en servicio con el Ejército de [Continúa…]

Artículos

Fuerza Aérea Griega

Si hay un país que se vio afectado por la crisis de 2008, fue Grecia. El desplome económico, el aumento del paro y la consiguiente caída de la recaudación frenaron en seco la inversión en adquisiciones de su Ministerio de Defensa. Tras más de una década de penurias en la que llegó a poner en entredicho tanto la capacidad de la Fuerza Aérea Griega como su futuro, al fin han comenzado a dar los primeros pasos firmes para salir del pozo en el que se encontraban. Han sido años de informaciones contradictorias, de contratos rechazados y sucesivos desmentidos. Al fin, la Πολεμική Αεροπορία (Polemikí Aeroporía) está saliendo de su profundo letargo y lo hace con un único objetivo en mente: frenar a Turquía. Realmente, no podía esperarse otra cosa de Grecia en los últimos años. Su situación, siendo peor, no [Continúa…]

Artículos

CH-47 «Foxtrot» Bloque 1

Gracias a la modernización de los CH-47D Chinook en servicio con las FAMET al estándar CH-47 «Foxtrot» Bloque 1, el Ejército de Tierra dispondrá de helicópteros pesados durante, al menos, dos décadas más. Los aparatos actualizados serán entregados entre 2021 y 2024 y supondrán un notable salto tecnológico frente a los actuales «Delta». La construcción modular, la digitalización e integración de sistemas y la implementación de varios equipos a requerimiento español permitirán aumentar sus capacidades y obtener un mayor rendimiento de estas fabulosas aeronaves. A lo largo de las próximas líneas os explicamos con todo lujo de detalles en qué consisten estos cambios y qué podemos esperar de los nuevos aparatos, una vez entren en servicio con nuestras FAS. Entre los días 2 y 3 de marzo del 2002, el Chinook demostró durante la realización de una macro operación su [Continúa…]

Conflictos

Guerra entre Azerbaiyán y Armenia. Una paz sin demasiado futuro

Guerra entre Azerbaiyán y Armenia Una paz sin demasiado futuro Amanda Salcedo Hace apenas unas semanas, escribíamos en estas mismas páginas un pequeño artículo titulado «Guerra entre Azerbaiyán y Armenia. Un conflicto sin demasiado futuro», en el que analizábamos tanto los orígenes de las disputas entre ambos estados, como la relación de poder y las posibles consecuencias de la guerra entonces en marcha. Tras el anuncio hecho ayer por el primer ministro armenio, Nikol Pashinián, que no es sino una rendición encubierta, se alcanza una nueva situación que en la práctica apenas cambia nada. (Continúa…) Estimado lector, este artículo es exclusivo para usuarios de pago. Si desea acceder al texto completo, puede suscribirse a Revista Ejércitos aprovechando nuestra oferta para nuevos suscriptores a través del siguiente enlace.

Números

Número 18 – Especial Magreb

Después de los especiales sobre Rusia y Oriente Medio, era inevitable sacar a la luz este número, dedicado íntegramente al Magreb, es decir, la región más occidental del mundo árabe. Un especial en el que hablamos de la competición regional por el poder entre Marruecos y Argelia, de los avances en cuanto a armamento, de las doctrinas y de las tácticas, entre otras muchas cosas. Nos guste o no, el Magreb y los estados que lo forman determinan nuestra seguridad, a la vez que son una oportunidad económica incalculable. Sin embargo, no debemos perder de vista nunca que mantenemos disputas abiertas con Marruecos y Argelia, o la situación económica en la que nos encontramos y cómo esta ha ido provocando que el diferencial tecnológico y militar se vaya recortando, a fuerza de no invertir en defensa. En relación con lo [Continúa…]

Artículos

Las Fuerzas Aéreas del Magreb

La Fuerza Aérea de Marruecos y sus nuevas compras (reales o no), no deja de protagonizar portadas. Sin embargo, no es la única que en los últimos años ha realizado interesantes adquisiciones. Las Fuerzas Aéreas de los países integrantes del Magreb son grandes desconocidas en España, más allá de los titulares a veces escandalosos de la prensa más generalista, que no ayudan a valorar de forma objetiva la situación real de estas. En las próximas líneas trataremos de dar una visión lo más ajustada posible a la realidad, desmontando por el camino algunos mitos. En los últimos años el Magreb se ha convertido en un auténtico polvorín, padeciendo una serie de conflictos más o menos enquistados, cuya cúspide actualmente la encontramos en el de Libia, aunque son varios más los que podrían degenerar en guerras, por supuesto. Esto ha provocado [Continúa…]

Opinión

Volar a cualquier precio. El Ejército del Aire, Airbus y los aviones de entrenamiento

Volar a cualquier precio El Ejército del Aire, Airbus y los aviones de entrenamiento Roberto Gutiérrez El pasado mes de septiembre, en una reunión entre miembros del gobierno español y el CEO de Airbus, se firmaron una serie de acuerdos por los cuales España se comprometía a impulsar la industria aeroespacial en unos momentos especialmente críticos, a causa de la catástrofe que el COVID 19 está suponiendo para el transporte aéreo y el sector aeronáutico, y con la mente puesta en salvar los empleos que genera Airbus en nuestro país, puestos en tela de juicio en jornadas previas por la compañía. (Continúa…) Estimado lector, este artículo es exclusivo para usuarios de pago. Si desea acceder al texto completo, puede suscribirse a Revista Ejércitos aprovechando nuestra oferta para nuevos suscriptores a través del siguiente enlace.

Opinión

La propuesta de Airbus para el nuevo entrenador avanzado del Ejército del Aire (AFJT)

La propuesta de Airbus para el nuevo entrenador avanzado del Ejército del Aire (AFJT) ¿A por el triple salto mortal? José Luis García Benavides En las últimas horas la noticia estrella relacionada con la defensa en España ha sido el anuncio (el pasado viernes 16) por parte de Airbus de su propuesta AFJT (Airbus Future Jet Trainer), destinado a sustituir los C-101 y F-5M del Ejército del Aire. De salir adelante este programa, en el que tomarían parte buena parte de las empresas más representativas del sector en España, el nuevo aparato permitiría llevar a cabo el entrenamiento de nuestros pilotos en las fases III y IV. Ahora bien, lo que a priori sería una gran noticia, debe ser analizado de forma crítica, pues es mucho lo que no sabemos. (Continúa…) Estimado lector, este artículo es exclusivo para usuarios de [Continúa…]

Artículos

Novedades tácticas de la guerra entre Azerbaiyán y Armenia

La actual guerra que viven Armenia y Azerbaiyán no es un calco exacto de los combates limitados de este verano, o de encontronazos anteriores, sino que estamos siendo testigos de enfrentamientos y operaciones de mucha mayor envergadura, con objetivos más ambiciosos por parte azerí y con un despliegue de medios mucho mayor, tanto en número como en variedad. A lo largo de las próximas líneas analizaremos las principales novedades tácticas de este conflicto, algunas de las cuales son una evolución de lo visto en Ucrania, Siria o Libia… [Continúa…]

Artículos

Hacia el modelo vespino: notas para un notional diving UCAV (ND-UCAV)

La vuelta a la guerra de desgaste, en oposición a la guerra de movimientos, es una posibilidad cada vez menos remota. La posibilidad de fabricar en masa sistemas baratos y letales por parte de diversos actores, algunos de ellos no estatales, así lo augura. A lo largo de las próximas líneas intentaremos esbozar una serie de notas sobre una idea que a nuestro entender debería ser una prioridad: el diseño de un nuevo tipo de UCAVs de bajo coste y aceptable efectividad, equivalentes a lo que en su día, en el mundo del transporte, fuese la popular «Vespino». [Continúa…]