Seguridad Marítima

Marineros

  Marineros Una profesión siempre arriesgada   Por Fernando Ibáñez Gómez   Hace casi diez años que las Naciones Unidas declararon el 25 de junio como el día del marino, de la gente de mar. Se trata de una de esas efemérides que pretenden concienciarnos de la importancia de su labor en nuestro día a día. No se habla suficientemente de la dura vida que llevan, en particular, los de ciertas nacionalidades y, con demasiada frecuencia, en condiciones laborales poco dignas. Noviembre de 2010. El negocio de los piratas somalíes funciona a pleno rendimiento. En los dos años previos han sido capaces de desplegar unos 400 ataques y de secuestrar casi un centenar de buques. Cientos de millones de dólares, pagados en forma de rescates, inundan las localidades somalíes. Es más. Sus acciones ya no se limitan al golfo de [Continúa…]

Números

Número 9

Para un país como España, rodeado de mares y cuyos abastecimientos dependen de la defensa de las Líneas Marítimas de Comunicación, su Armada es la piedra angular de la defensa. En este número 9 hablamos sobre el futuro de la Armada Española, una rama de las FAS que se enfrenta a retos más que considerables y que está cerca de perder capacidades como el ala fija embarcada. Sin salir del mar, llegamos a Yemen, en donde los hutíes, haciendo gala de una imaginación sin límites, están llevando a cabo una guerra naval tan poco comentada como sorprendente frente a Arabia Saudita y sus aliados. Nos lo cuenta Yago Rodríguez. Cambiando de elemento, llegamos al aire y vamos todavía más al este, hasta llegar a China. Allí están desarrollando su propio caza pesado de quinta generación, el Chengdu J-20, que debe [Continúa…]

Seguridad Marítima

Piratería en el Índico

  Piratería en el Índico Reducida el área de alto riesgo   Por Fernando Ibáñez Gómez   La oficina de UKMTO (United Kingdom Marine Trade Operations) comenzó a operar a finales del año 2001 en Dubai como parte de la respuesta británica a los atentados del 11 de septiembre de ese mismo año contra Estados Unidos. Su objetivo fundamental era convertirse en un punto de contacto con la industria marítima y suministrar información sobre aspectos securitarios de la región de Oriente Medio. Desde abril de 2007 su actividad se ha centrado en la piratería marítima y en la actualidad es el organismo al que los capitanes de buques reportan, en primer lugar, que están sufriendo un ataque pirata. Asimismo, sirve de enlace de la industria con las fuerzas militares presentes para luchar contra la piratería somalí. La traemos a colación [Continúa…]

Seguridad Marítima

La Nueva Ruta de la Seda

  Por Fernando Ibáñez Gómez   “Cava el pozo antes de tener sed”, dice un proverbio chino. El gigante asiático parece haber tomado buena nota de sus necesidades económicas presentes y futuras. Y ha puesto en marcha un espectacular megaproyecto con el fin de mantener sus altas tasas de crecimiento y evitar que su economía se vea estrangulada por la falta de planificación. Pocos dudan de que la expansión comercial amparada por esta iniciativa derivará en consecuencias geopolíticas. La llegada de Xi Jinping a la Secretaría General del Partido Comunista chino en 2012 y, un año después, a la Presidencia del país supuso una auténtica revolución en el gigante asiático. En primer lugar, por la acumulación de poder en torno a su persona. Desde la década de 1990 un Presidente chino sólo podía aspirar a mantenerse en el poder dos [Continúa…]

Números

Número 8

Nuestro número 8 entra de lleno en dos temas cardinales para nuestro Ejército de Tierra: la Brigada Experimental 2035 y la artillería cohete. De la mano de dos autores consagrados como son el coronel Fernández Mateos y Roberto Gutiérrez, se analiza la primera y se expone la situación de la segunda sin tapujos, negro sobre blanco. Francisco Matías Bueno trae a España un tema inédito: el papel que los mercenarios rusos de compañías como Wagner Group tienen en la política exterior de Rusia. Poco a poco, Moscú está logrando aumentar su influencia internacional, actuando a través de distintas empresas privadas que permiten mantener un perfil bajo allí en donde actúan. Un mundo fascinante. Cambiando de dominio, nos sumergimos en las profundidades del mar para hablar de submarinos de ataque, tanto nucleares como convencionales. Alejandro A. Vilches Alarcón, un experto consagrado, [Continúa…]

Números

Número 7

Con este Número 7, cumplimos nuestro primer año de vida, un sueño para una publicación de nicho. Lo hacemos, como hasta ahora, hablando a fondo de temas que pocos -o más bien, nadie-, trata. En primer lugar, la propuesta de Roberto Gutiérrez sobre la renovación del parque de helicópteros de las Fuerzas Armadas, sabemos que levantará ampollas. Sin embargo, será leída con atención entre los profesionales, como ya es habitual. Hablando de profesionales, el coronel Fernández Mateos nos hace un profundo repaso a la historia y evolución de los vehículos ligeros, en un artículo salpicado además de anécdotas personales. No en vano, en cuarenta años de servicio ha probado -y en algunos casos, padecido-, prácticamente todos los vehículos de este tipo que han pasado por España. Alejandro A. Vilches Alarcón se va hasta Iberoamérica, para ofrecernos un extenso análisis de [Continúa…]

Números

Número 5

Nuestro Número 5 hará las delicias de nuestros lectores. No podía ser de otra forma en vista de los tema elegidos. Comenzamos con un extenso repaso a las Fuerzas Acorazadas del Reino de Marruecos, gracias a Yago Rodríguez. Se examinan las cifras, los modelos, la operatividad y su papel en los conflictos en los que han tomado parte, entre muchas otras cosas. Alejandro A. Vilches Alarcón nos habla de India, examinando con lupa los planes de su Armada. Esta última, en franco crecimiento y sumergida en un proceso de modernización sin precedentes, se está dotando de nuevos portaaviones, fragatas, submarinos y corbetas, entre otros. Lo más interesante es, sin duda, su intención de que todas las nuevas construcciones se realicen en el país. Sin embargo, esto último supone un reto inmenso para una Armada llamada a controlar el Índico y [Continúa…]

Números

Número 4

Nuestro número 4 viene cargado de novedades y análisis. En primer lugar, el magnífico repaso que Yago Rodríguez hace de la guerra civil de Yemen, un conflicto que se ha atrapado a las fuerzas armadas de Arabia Saudí. También a sus aliados. Comparamos, de la mano de Roberto Martín Jiménez, dos aparatos únicos, pero también muy diferentes: F-35 y Eurofighter. Ambos, pese a ser de generaciones distintas, siguen compitiendo por hacerse con el mercado y cuentan con sólidos argumentos para ello a la espera del FCAS. Los simuladores militares son cada vez más importantes. No solo para los aviones, sino para los buques de guerra, carros de combate o incluso, armas ligeras, los hay de todo tipo. El coronel Francisco P. Fernández Mateos nos explica las funciones, los ahorros que permiten y las diferencias entre ellos, en un artículo sumamente [Continúa…]

Números

Número 3

Nuestro número 3 se lanza de lleno al futuro. Sin embargo, y parece mentira para los que éramos adolescentes entonces, ya se han cumplido 25 años desde el primer vuelo del F-22A Raptor y había que celebrarlo. Un aparato que quienes hemos podido ver en directo, seguimos considerando como llegado del futuro todavía hoy. En este número, gracias a Roberto Martín Jiménez, te ofrecemos el artículo más completo en español sobre este fascinante caza. El resurgir ruso y especialmente el auge militar de la China comunista, con su fuerza de misiles, está alterando los cálculos estratégicos, operativos y tácticos. La US Navy no puede permitirse quedar rezagada ni a nivel técnico, ni doctrinal. Es por eso que ha lanzado un nuevo CONOP (Concepto Operativo), conocido como «Letalidad Distribuida», en el que sienta las bases sobre las que operará en zonas [Continúa…]