Números

Número 20

Con este número 20 alcanzamos varios hitos. No solo llegamos a nuestro tercer año de vida, sino que además, cumpliendo una vieja promesa, pasamos de publicar un número cada dos meses, a un número al mes. Por supuesto, sin subir el precio. Es una responsabilidad, pero para nosotros también un sueño. Pasando a lo importante, que al fin y al cabo es el contenido, el Número 20 llega cargado de novedades. En primer lugar, hablamos de mantenimiento predictivo, de la mano de una persona que conoce a fondo el asunto y ha dedicado buena parte de su vida a intentar que el Ejército de Tierra adopte estas prácticas: Rafael López Mercado. También hablamos sobre la seguridad marítima y los distintos servicios que muchas veces solapándose y siempre provocando duplicidades, se encargan de ello en España. Además, en el mismo artículo [Continúa…]

Artículos

Guardacostas en España

En España son multitud las instituciones que intervienen de una u otra forma en la seguridad marítima de la nación, solapándose. SEMAR, SAER, SVA, SASEMAR, MAPA o la propia Armada Española son solo algunas de ellas. Se conforma así un escenario diabólico en el que las duplicidades y la lucha por las competencias son la norma, en detrimento del interés general. Una posible solución a este caos pasa por la creación de un verdadero cuerpo de guardacostas, bajo un mando único, de carácter militar y homogéneo. Sin embargo, una decisión tan radical conllevaría también profundos y costosos cambios sobre el actual esquema, pudiendo ser contrario al fin último que se busca. A lo largo de este artículo analizamos esta y otras posibilidades, así como la forma en que nuestros vecinos han hecho frente al mismo problema. La protección de sus [Continúa…]

Seguridad Marítima

Sea Shepherd, corsarios del S. XXI

Sábado, 9 de noviembre. Son las 7:30 horas, hora local, a unas 116 millas al sur de Cotonú, la ciudad más grande de Benín. Estamos en pleno golfo de Guinea. Desde el puente de un buque de patrulla pesquera (civil, no militar) se ve acercarse un esquife con 7 u 8 personas a bordo, algunas de ellas armadas. Se activa el protocolo antipiratería y todo el personal no imprescindible se encierra en la ciudadela del barco. Cuando los atacantes se encuentran a poco más de un kilómetro del buque, efectivos de la marina beninesa embarcados para proteger al barco realizan varios disparos de advertencia. 10 minutos después, los asaltantes abandonan la zona. El incidente parece uno más de los que vienen afectando en estos últimos meses a las aguas de África occidental. Pero no lo es por su protagonista: el [Continúa…]

Números

Número 18 – Especial Magreb

Después de los especiales sobre Rusia y Oriente Medio, era inevitable sacar a la luz este número, dedicado íntegramente al Magreb, es decir, la región más occidental del mundo árabe. Un especial en el que hablamos de la competición regional por el poder entre Marruecos y Argelia, de los avances en cuanto a armamento, de las doctrinas y de las tácticas, entre otras muchas cosas. Nos guste o no, el Magreb y los estados que lo forman determinan nuestra seguridad, a la vez que son una oportunidad económica incalculable. Sin embargo, no debemos perder de vista nunca que mantenemos disputas abiertas con Marruecos y Argelia, o la situación económica en la que nos encontramos y cómo esta ha ido provocando que el diferencial tecnológico y militar se vaya recortando, a fuerza de no invertir en defensa. En relación con lo [Continúa…]

Artículos

Recuperar el eje Baleares-Estrecho-Canarias

Recuperar el eje Baleares-Estrecho-Canarias Una necesidad imperiosa Jesús M. Pérez Triana La planificación de la defensa nacional en España ha vivido, desde el mismo momento en que el país intentó encajar en el orden internacional surgido de la Segunda Guerra Mundial, la necesidad de mantener un equilibrio entre los requerimientos específicos estrictamente nacionales y las servidumbres asociadas a sus compromisos internacionales. El concepto Eje Baleares-Estrecho-Canarias refleja perfectamente los vaivenes de ese dilema. (Continúa…) Estimado lector, este artículo es exclusivo para usuarios de pago. Si desea acceder al texto completo, puede suscribirse a Revista Ejércitos aprovechando nuestra oferta para nuevos suscriptores a través del siguiente enlace.

Reseñas

El galeón de Sint Maarten

Hoy os presentamos la tercera parte de la saga del «Albatros», escrita por el marino de guerra español Federico Supervielle Bergés, teniente de navío de la Armada Española que continúa así con las aventuras de este particular barco a través de este nuevo libro titulado «El galeón de Sint Maarten». [Continúa…]

Artículos

Los Estrechos Turcos y el derecho de paso de los Submarinos Rusos

El pasado 23 de junio un submarino ruso clase kilo mejorada cruzó los Estrechos Turcos, en sentido poniente, saliendo del Mar Negro y entrando en el Mediterráneo[1]. Esta noticia fue rápidamente retransmitida a través de Twitter por Yörük Işık[2], uno de los muchos observadores navales que se dedican a fotografiar a los barcos y que colabora con el prestigiosa Jane’s Fighting Ships[3]. No era la primera vez que un submarino ruso transitaba por los Estrechos Turcos, sí la segunda vez que lo hacía en sentido hacía poniente[4]. [Continúa…]

Seguridad Marítima

Nueva guía para una navegación segura en el golfo de Guinea

El pasado mes de marzo se publicó el documento Mejores prácticas de gestión para evitar la piratería y fortalecer la seguridad marítima frente a la costa de África occidental, incluyendo el golfo de Guinea. Es la primera vez que aparece un documento de este tipo para esa región, seriamente castigada en los últimos años por la piratería procedente de Nigeria. [Continúa…]

Estrategia

Mas Alla de la Zona Gris

La RPC está tratando de convertirse en la primera potencia mundial dentro de un mundo multipolar. Para alcanzar su objetivo final debe transformarse en el polo central del capitalismo mundial, revertir el ordenamiento legal internacional y expulsar a su principal garante -los Estados Unidos- de la región Asia-Pacífico. Dada la actual incapacidad militar china para enfrentarse abiertamente a los EE. UU. y sus socios, ha optado por actuar en la Zona Gris, entendida como herramienta de control de la escalada, para ir logrando una serie de objetivos limitados que mejoren su posición relativa de cara a un futuro choque militar. [Continúa…]

Reseñas

El corsario del oro negro

«Los corsarios del oro negro» es la segunda entrega de las aventuras del Albatros, del teniente de navío de la Armada Española Federico Supervielle Bergés, quien se ha autoeditado un libro que, sin duda, superará en éxito al anterior, lo que no es poco. [Continúa…]